Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. ¿Microbiota, una inmunidad diplomática?
  3. Efectos de la dieta occidental sobre la capa de moco
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. ¿Microbiota, una inmunidad diplomática?
  3. Efectos de la dieta occidental sobre la capa de moco
Gastroenterología

Efectos de la dieta occidental sobre la capa de moco

Alimentación

por la Dra. Larissa Celiberto

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Autor

Dra. Larissa Celiberto, PhD

Postdoctoral Researcher

Investigadora posdoctoral en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Colombia Británica, Vancouver, Canadá.

Sus áreas de especialización son los modelos animales de inflamación intestinal y los efectos del moco intestinal, los compuestos de los alimentos y las bacterias probióticas de la microbiota intestinal.

Ver el autor
Fecha de publicación 07 Diciembre 2021
Fecha de actualización 07 Diciembre 2021

El consumo de fibras ayuda a regular la defecación. Además, como las enzimas humanas no son capaces de digerir las fibras, estas pueden servir de nutrientes importantes para la microbiota intestinal que produce enzimas distintas capaces de fermentar y degradar las fibras y transformarlas en metabolitos importantes como los AGCC.28

En los sujetos que siguen una dieta occidental se observan disbiosis, degradación de la capa de moco y alteración del equilibrio entre los linfocitos T proinflamatorios y antiinflamatorios en el intestino, lo que puede desencadenar inflamación intestinal y extraintestinal.26

FIGURA 4: Comparación de los efectos de la dieta occidental con los de dietas ricas en fibras y vitaminas sobre la homeostasis local y sistémica y la inmunidad.

Adaptado de Siracusa F et al, 2019.26
infographic

puede representar una fuente de energía alternativa para ciertos microbios intestinales (80 % de su masa se compone de azúcares) cuando la dieta presenta una carencia de fibras.29 Este aumento en el consumo de moco por parte de las bacterias intestinales puede resultar nocivo. De hecho, algunos estudios han demostrado que los ratones que reciben una dieta sin fibras son más propensos a contraer infección e inflamación intestinal. Esta susceptibilidad se debe a la microbiota residente que erosiona la capa de moco, de tal forma que no puede continuar protegiendo al epitelio subyacente de la invasión de patógenos.29 La dieta occidental tiende a modificar la composición de la microbiota en favor de especies bacterianas que prosperan en la capa de moco y en detrimento de aquellas que degradan las fibras (Fig 4).30 Por consiguiente, la dieta occidental puede conducir a la pérdida de microbios protectores y a la proliferación de microbios que debilitan las principales defensas y barreras intestinales, desencadenando procesos inflamatorios intestinales crónicos.

¿Qué es la dieta occidental?

La dieta occidental contiene abundantes grasas, azúcares, alimentos procesados y pesticidas ambientales, y carece de fibras. La dieta occidental se ha asociado con la obesidad y con afecciones inflamatorias y metabólicas como la diabetes de tipo 2, la resistencia a la insulina y las EII.26 Además de incluir alimentos excesivamente calóricos y de baja calidad, se caracteriza por una importante carencia de fibras debido a la falta de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Esto hace que sea extremadamente difícil alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibras de 28–35 g27 en adultos.

Bibliografia

26 Siracusa F, Schaltenberg N, Villablanca EJ, et al. Dietary Habits and Intestinal Immunity: From Food Intake to CD4+ T H Cells. Front Immunol. 2019 Jan 15;9:3177.

27 Jones JM. CODEX-aligned dietary fiber definitions help to bridge the 'fiber gap'. Nutr J. 2014 Apr 12;13:34.

28 Koh A, De Vadder F, Kovatcheva-Datchary P, et al. From Dietary Fiber to Host Physiology: Short-Chain Fatty Acids as Key Bacterial Metabolites. Cell. 2016 Jun 2;165(6):1332-1345. 

29 Desai MS, Seekatz AM, Koropatkin NM, et al. A Dietary Fiber-Deprived Gut Microbiota Degrades the Colonic Mucus Barrier and Enhances Pathogen Susceptibility. Cell. 2016 Nov 17;167(5):1339-1353.e21.

30 Sonnenburg ED, Sonnenburg JL. The ancestral and industrialized gut microbiota and implications for human health. Nat Rev Microbiol. 2019 Jun;17(6):383-390. 

Etiquetas
Inmunidad Defensas inmunitarias Microbiota intestinal Dieta Dieta occidental Moco Inflamación Ácido graso de cadena corta Disbiosis Fibra

en_view en_sources

    Dosier
    ¿Microbiota, una inmunidad diplomática?
    • Introducción
      • Los conocimientos sobre las complejas interacciones entre la microbiota y la inmunidad aún son incipientes
    • Inmunidad Intestinal
      • El intestino del bebé en el centro de la inmunidad
      • Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida
      • Efectos de la dieta occidental sobre la capa de moco
      • Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion
    • La microbiota intestinal influye en la inmunidad respiratoria
      • La microbiota intestinal participa en la defensa de los pulmones contra las infecciones respiratorias intestinales
      • El eje intestino-pulmón en las infecciones respiratorias virales
      • La hipótesis de la higiene y la pandemia de COVID-19
      • Cómo actuar de manera selectiva en la microbiota intestinal para optimizar la eficacia de las vacunas
    • Papel de la microbiota en la inmunidad cutánea y la dermatitis atópica
      • Palabras de expertos: Pr. Brigitte Dréno
    • Conclusión
      • Puntos destacados: Inmunidad Intestinal
      • Puntos destacados: Inmunidad respiratoria
      • Puntos destacados: Inmunidad cutánea
    Fecha de publicación 07 Diciembre 2021
    Fecha de actualización 07 Diciembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier

    Autor

    Dra. Larissa Celiberto, PhD

    Postdoctoral Researcher

    Investigadora posdoctoral en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Colombia Británica, Vancouver, Canadá.

    Sus áreas de especialización son los modelos animales de inflamación intestinal y los efectos del moco intestinal, los compuestos de los alimentos y las bacterias probióticas de la microbiota intestinal.

    Ver el autor
    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida
    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion
    Dosier

    ¿Microbiota, una inmunidad diplomática?

    Introducción

    Los conocimientos sobre las complejas interacciones entre la microbiota y la inmunidad aún son incipientes

    Inmunidad Intestinal

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida Efectos de la dieta occidental sobre la capa de moco Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    La microbiota intestinal influye en la inmunidad respiratoria

    La microbiota intestinal participa en la defensa de los pulmones contra las infecciones respiratorias intestinales El eje intestino-pulmón en las infecciones respiratorias virales La hipótesis de la higiene y la pandemia de COVID-19 Cómo actuar de manera selectiva en la microbiota intestinal para optimizar la eficacia de las vacunas

    Papel de la microbiota en la inmunidad cutánea y la dermatitis atópica

    Palabras de expertos: Pr. Brigitte Dréno

    Conclusión

    Puntos destacados: Inmunidad Intestinal Puntos destacados: Inmunidad respiratoria Puntos destacados: Inmunidad cutánea

    Sigue leyendo

    Noticias
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo

    Microbiota Intestinal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo