Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna
Ginecología

El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

Lactancia
Gastroenterología

El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto modifica la composición bacteriana de la leche materna. En particular, las concentraciones de bacterias del género Bifidobacterium, que son beneficiosas para el desarrollo del recién nacido, disminuyen en los días siguientes al parto.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Marzo 2019
Fecha de actualización 30 Octubre 2023

La profilaxis con antibióticos es indispensable para reducir el riesgo de infección periparto responsable, según la (sidenote: WHO recommendations for prevention and treatment of maternal peripartum infections- 2015 ) , del 10% de los fallecimientos maternos que se producen en uno de cada millón de partos al año. Este tipo de antibioticoterapia suele ir acompañada de efectos secundarios, por ejemplo, alteraciones de la microbiota materna que pueden afectar a la colonización precoz del bebé. Este hecho llamó la atención de un equipo de investigación brasileño que decidió estudiar las variaciones de las poblaciones bacterianas en la leche materna, centrándose en el género Bifidobacterium. Las principales representantes de este género (B. breve, B. adolescentis, B. bifidum, B. longum, y B. dentium en la leche materna) son, de hecho, conocidas por sus efectos beneficiosos en el hombre, especialmente mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta.

Disminución significativa de las bacterias del género Bifidobacterium a los 7 días

Los investigadores compararon muestras de leche de 55 mujeres que tuvieron un parto vaginal, 21 de las cuales fueron tratadas de manera preventiva con antibióticos de amplio espectro (cefazolina, penicilina o clindamicina) y 34 no recibieron ningún tipo de tratamiento. Mediante la técnica de PCR cuantitativa, se calculó la concentración bacteriana total y se realizó un recuento específico de bacterias del género Bifidobacterium en el día 7±3 y en el día 30±4. Los análisis no revelaron diferencias significativas en el número total de bacterias entre los dos grupos del estudio. Este hallazgo podría deberse a una “repoblación” con bacterias insensibles a los antibióticos empleados. En cambio, se observó una reducción significativa del número de bacterias del género Bifidobacterium en la leche de lasmujeres que recibieron un tratamiento antibiótico profiláctico. Esta disbiosis, que apareció en el día 7±3, se resolvió espontáneamente desapareciendo por completo al cabo de un mes.

Aclamados como uno de los principales adelantos de la medicina en el siglo XX, los antibióticos han salvado millones de vidas. Sin embargo, también afectan a nuestra microbiota y provocan disbiosis. Examinemos de más cerca este papel ambivalente.

El papel ambivalente de los antibióticos

Al destruir las bacterias responsables de las infecciones, también afectan a la…

Diferentes hipótesis sobre la corrección progresiva de la disbiosis

Los investigadores sugieren una posible recolonización a partir de la microbiota intestinal, que tendría lugar a través de una vía enteromamaria endógena en la que participarían células dendríticas maternas capaces de capturar bacterias comensales en el lumen. Otra posible hipótesis es que los oligosacáridos presentes en la leche materna actúen como sustratos, favoreciendo la multiplicación de bacterias del género Bifidobacterium. La única certeza es que, en caso de amamantamiento, un tratamiento profiláctico con antibióticos periparto reduce el aporte de bacterias beneficiosas al niño. Esta observación incita a tratar de aclarar el efecto de este déficit temporal en la formación de la microbiota intestinal del lactante y en el desarrollo de las funciones relacionadas con ésta, especialmente las funciones inmunitaria e inflamatoria.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. 

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Bibliografia

Padilha M, Iaucci J, Cabral V et al. Maternal antibiotic prophylaxis affects Bifidobacterium spp. counts in the human milk, during the first week after delivery. Benef Microbes. 2019 Mar 13;10(2):155-163.

Etiquetas
Antibióticos Parto Lactancia WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Salud pública Microbioma Flora

    Véase también

    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Actu GP : Lait maternel : l’alimentation pendant la grossesse est capitale Leche materna: la alimentación durante el embarazo es esencial
    Fecha de publicación 12 Marzo 2019
    Fecha de actualización 30 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Lactancia

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    22/02/2022

    ¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?

    Leer el artículo
    21/01/2025

    Una combinación de 18 bacterias comensales podría convertirse en una nueva arma contra la resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    13/11/2024

    Las microbiotas humanas, verdaderos reservorios de péptidos antimicrobianos

    Leer el artículo
    30/10/2024

    Resistencia a los antibióticos: descubrimiento de un millón de péptidos antimicrobianos

    Leer el artículo
    Photo: Neonatal sepsis: the microbiota pays a heavy price for antibiotic use
    13/05/2022

    Septicemia neonatal: los antibióticos le pasan factura a la microbiota

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo