Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las microbiotas humanas, verdaderos reservorios de péptidos antimicrobianos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las microbiotas humanas, verdaderos reservorios de péptidos antimicrobianos
Gastroenterología

Las microbiotas humanas, verdaderos reservorios de péptidos antimicrobianos

Resistencia a antibióticos
Medicina general

Se cree que las microbiotas humanas constituyen reservorios de péptidos antimicrobianos que resultan tan eficaces como ciertos antibióticos utilizados en la actualidad. Algunos de ellos no afectan a las bacterias comensales. 1 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Noviembre 2024
Fecha de actualización 15 Noviembre 2024

«Una de las amenazas más graves para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo». Estas son las palabras que utiliza la OMS 2 para describir la resistencia a los antibióticos. Los  (sidenote: Péptidos antimicrobianos (PAM) Los péptidos antimicrobianos (PAM) son secuencias cortas de aminoácidos presentes en una gran variedad de organismos como bacterias, plantas, anfibios, insectos, peces y mamíferos. Son capaces de alterar el crecimiento microbiano, generalmente mediante una interferencia con la integridad de la pared celular. Profundizar https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/antim… ) se consideran una forma prometedora de afrontar el problema. Sin embargo, aún se conocen muy pocos PAM. Algunos ejemplos incluyen:

  • bacitracina producida por Bacillus licheniformis para tratar infecciones oculares y cutáneas
  • colistina producida por Paenibacillus polymyxa var. collistinus para tratar la neumonía en pacientes con fibrosis quística
  • polimixina B producida por Paenibacillus polymyxa para tratar infecciones tópicas

Por este motivo, la presente investigación tenía como objetivo identificar nuevos candidatos a partir de 1 773 genomas procedentes de las microbiotas de la piel, la boca, el aparato digestivo y la vagina de 263 mujeres sanas del NIH Human Microbiome Project. 3

29.10.2021 Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global Mas información

323 candidatos potenciales

El equipo de investigadores identificó a 323 candidatos potenciales y los llamó SEP (smORF-encoded peptides, esto es, péptidos codificados por  (sidenote: SmORF (Small open reading frames) Secuencias cortas que codifican pequeños péptidos de menos de 100 aminoácidos, capaces de actuar como mediadores en ciertas funciones fisiológicas fundamentales tanto en el ser humano como en los animales. Profundizar Couso JP, Patraquim P. Classification and function of small open reading frames… ) ).

Se basaron en 3 criterios (potencial antimicrobiano, diversidad de las familias representadas, facilidad de síntesis) para seleccionar 78 de estos candidatos, sintetizarlos y luego probarlos contra:

  • 11 cepas de patógenos clínicamente relevantes (Acinetobacter baumannii, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium)
  • y las 13 bacterias comensales más representadas del aparato digestivo (pertenecientes a 4 filos: Verrucomicrobia, Bacteroidetes, Actinobacteria, et Firmicutes)

A diferencia de los PAM, los SEP también son capaces de ejercer sus efectos en bacterias comensales.

17.09.2019 Enfoque sobre el papel de los péptidos antimicrobianos Mas información

El 70,5% ejerce una actividad antimicrobiana

En total, 55 de los 78 SEP sintetizados (70,5%) mostraron un actividad antimicrobiana in vitro contra al menos una bacteria patógena o comensal.

  • 33 de los 78 SEP fueron capaces de destruir al menos uno de los 11 patógenos probados, siendo S. aureus el único en no verse afectado por ninguno de los 78 SEP sintetizados;
  • 45 de los 78 SEP mostraron una leve actividad antimicrobiana contra bacterias comensales.

Los 5 SEP más prometedores (potente actividad contra patógenos, baja actividad contra comensales) son codificados (sidenote: Bacterias cutáneas y digestivas Faecalibacticina-3 (Faecalibacterium prausnitzii), fusobacticina-2 (Fusobacterium nucleatum), keratinobacina-1 (Keratinibaculum paraultunense), staphylococcina-2 (Staphylococcus capitis) y prevotellina-2 (Prevotella copri) ) . A menudo, los diferentes SEP ejercen efectos sinérgicos.

El mejor candidato in vivo (en un modelo murino), a saber, la prevotelina-2 (P. copri), mostró la misma eficacia que el antibiótico de referencia (polimixina B) para reducir la carga bacteriana, pero sin toxicidad apreciable en ratones infectados con A. baumannii.

Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

Explorar este tema

La membrana citoplasmática como diana de acción

Los investigadores examinaron los SEP que tenían propiedades antimicrobianas bajo todos los ángulos con el fin de determinar sus respectivos mecanismos de acción. Su efecto antimicrobiano parece dirigirse a la membrana citoplasmática de las bacterias y consiste en una despolarización (mientras que los PAM y péptidos codificados convencionales suelen ejercer sus efectos sobre la membrana externa).

3 tipos de antagonismo

Por último, los diferentes SEP ejercen sus efectos mediante 3 tipos de antagonismo:

• Intraespecie (para luchar contra la competencia de otras cepas)
• Entre especies en un mismo sitio (por ejemplo, la fecalibacticina-3 producida por la bacteria intestinal Faecalibacterium prausnitzii del filo Firmicutes ejerce sus efectos sobre varias bacterias del filo Bacteroidetes)
• Entre especies de otro sitio (la estafilococina-2 producida por la bacteria cutánea Staphylococcus capitis resulta muy activa contra varios filos de bacterias intestinales)

Además de luchar contra los patógenos, los SEP podrían remodelar las microbiotas.

Bibliografia

1 Torres MDT, Brooks EF, Cesaro A et al. Mining human microbiomes reveals an untapped source of peptide antibiotics. Cell. 2024 Sep 19;187(19):5453-5467.e15. doi: 10.1016/j.cell.2024.07.027. 

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance

3. https://www.hmpdacc.org/

Etiquetas
Péptidos antimicrobianos Resistencia a antibióticos Antibióticos Antimicrobianos Infección Microbioma Flora

    Véase también

    Resistencia a los antibióticos: descubrimiento de un millón de péptidos antimicrobianos
    Una molécula de alta precisión contra las infecciones gramnegativas: una nueva generación de antibióticos que preservan la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 13 Noviembre 2024
    Fecha de actualización 15 Noviembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Especialidad médica

    Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo