Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una molécula de alta precisión contra las infecciones gramnegativas: una nueva generación de antibióticos que preservan la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Una molécula de alta precisión contra las infecciones gramnegativas: una nueva generación de antibióticos que preservan la microbiota intestinal
Gastroenterología

Una molécula de alta precisión contra las infecciones gramnegativas: una nueva generación de antibióticos que preservan la microbiota intestinal

Antibióticos
Gastroenterología Medicina general

Ante el aumento de las infecciones gramnegativas, el uso creciente de antibióticos de amplio espectro tiende a alterar la microbiota intestinal, desencadenando infecciones secundarias. Un nuevo estudio presenta la lolamicina, un antibiótico dirigido al sistema de transporte de proteínas Lol de las bacterias gramnegativas, que preserva eficazmente la microbiota intestinal y evita el desarrollo de infecciones secundarias.     

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 02 Septiembre 2024
Fecha de actualización 03 Septiembre 2024

Las infecciones causadas por (sidenote: Bacterias gramnegativas grupo de bacterias caracterizadas por la estructura única de su pared celular, que las hace resistentes a muchos antibióticos y complica el tratamiento de las infecciones. ) son cada vez más frecuentes y suelen tratarse con antibióticos de amplio espectro que pueden alterar la microbiota intestinal y desencadenar infecciones secundarias. Por lo tanto, existe una necesidad acuciante de antibióticos capaces de eliminar las bacterias patógenas gramnegativas sin afectar a las bacterias comensales ni a la microbiota intestinal.

El objetivo de este nuevo estudio 1 era diseñar y descubrir un antibiótico dirigido al sistema de transporte de proteínas Lol de las bacterias gramnegativas, capaz de preservar la microbiota intestinal y evitar el desarrollo de infecciones secundarias.

El sistema de transporte de proteínas Lol es un mecanismo vital en las bacterias gramnegativas, ya que es esencial para llevar lipoproteínas a la membrana externa, donde desempeñan funciones estructurales y funcionales cruciales. La capacidad de la lolamicina para eliminar específicamente las bacterias gramnegativas y su carácter crítico la convierten en un candidato interesante para el desarrollo de un antibiótico.

Desarrollo de un antibiótico selectivo

El proceso de desarrollo comenzó con una serie de ensayos en células enteras que se llevaron a cabo en AstraZeneca. Dichos ensayos permitieron identificar moléculas capaces de inhibir el complejo LolCDE, un componente crítico del sistema Lol. Los investigadores se centraron en las moléculas más prometedoras, pero se encontraron con problemas de solubilidad y resistencia. Mediante un proceso de cambios químicos iterativos, desarrollaron una plataforma híbrida añadiendo aminas primarias para mejorar la acumulación y la selectividad del efecto antibacteriano.

Estos esfuerzos culminaron en la identificación de la (sidenote: Lolamicina antibiótico recientemente desarrollado con una acción selectiva contra las bacterias gramnegativas, que se dirige al sistema de transporte de lipoproteínas Lol, erradicando eficazmente las bacterias patógenas sin alterar la microbiota intestinal. ) , una molécula que altera eficazmente el sistema Lol, destruyendo selectivamente las bacterias patógenas gramnegativas. Este efecto dirigido es posible gracias a la gran divergencia entre las secuencias de las bacterias patógenas y las de las bacterias intestinales comensales, lo que garantiza la preservación de las bacterias beneficiosas.

Grandes avances en modelos de infección

La eficacia de la lolamicina se investigó en rigurosos estudios preclínicos que arrojaron resultados impresionantes. De hecho, la lolamicina mostró una potente actividad contra un amplio abanico de más de 130 cepas clínicas (sidenote: Multirresistentes dícese de las bacterias que han desarrollado resistencia a varias clases de antibióticos, lo que dificulta considerablemente el tratamiento de las infecciones que puedan causar. ) de bacterias gramnegativas, entre ellas algunos patógenos bien conocidos como E. coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae.

La lolamicina ha mostrado un potencial terapéutico superior en modelos murinos de septicemia y neumonía aguda. En ratones tratados con lolamicina, la carga bacteriana se redujo un 99% y se alcanzaron tasas de supervivencia sobresalientes, superando claramente a los antibióticos existentes de referencia. 

Una de las características destacadas de la lolamicina es su capacidad para preservar la microbiota. A diferencia de los antibióticos de amplio espectro, que causan estragos en la microbiota intestinal, el tratamiento con lolamicina solo produjo cambios mínimos en su composición. De hecho, la secuenciación completa del ARNr 16S de muestras fecales de ratones tratados demostró que la lolamicina preserva la diversidad y riqueza de la microbiota intestinal. Cabe destacar que los ratones tratados con lolamicina mantuvieron su capacidad para eliminar espontáneamente la colonización por Clostridioides difficile, una complicación frecuente –pero grave– del tratamiento con antibióticos.

Conclusión

Aunque sea necesario confirmar estos resultados mediante ensayos clínicos en humanos, este avance no solo responde al reto inmediato que plantean las infecciones resistentes, sino que abre una nueva era, la de los tratamientos dirigidos de alta precisión capaces de preservar nuestra salud general.

Bibliografia

1 Muñoz, K.A., Ulrich, R.J., Vasan, A.K. et al. A Gram-negative-selective antibiotic that spares the gut microbiome. Nature 630, 429–436 (2024) 

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Antibióticos Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos
    ¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?
    Fecha de publicación 02 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 03 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo