Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal
Gastroenterología

Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

Sueño
Gastroenterología Medicina general Geriatrics

Cuando se estima que una persona mayor de cada dos padece insomnio crónico, un estudio reciente1 pone en evidencia una relación entre el sueño, la cognición y la microbiota intestinal del adulto mayor con insomnio.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Enero 2023
Fecha de actualización 19 Enero 2023

Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido, despertar prematuro…, el insomnio afecta a un adulto mayor de 65 años de cada dos. Tiene consecuencias importantes para la salud, puesto que esta enfermedad crónica se acompaña a menudo de un declive cognitivo y una mayor mortalidad. Aunque los mecanismos se conocen mal, una explicación de la relación entre el insomnio y el declive cognitivo podría residir en el eje microbiota intestinal-cerebro. Un equipo de investigadores se centró en las relaciones entre la microbiota intestinal y el rendimiento cognitivo de 72 insomnes crónicos (entre ellos 56 mujeres) con una media de edad de 73,2 años. Se evaluaron dos factores que generalmente indican un declive cognitivo acelerado durante el envejecimiento: la calidad del sueño (medida objetiva por (sidenote: Actigrafía Método de medição objetiva do sono baseada num aparelho similar a um relógio, levado no pulso ou no tornozelo, que deteta os movimentos do corpo e, assim, a atividade acordada. Este aparelho mede o tempo para adormecer, os eventuais despertares e a sua duração, etc. ) a lo largo de 2 semanas y subjetiva por autocuestionario) y el rendimiento cognitivo (15 variables medidas, 2 de ellas finalmente admitidas por ser más discriminantes).

50% El insomnio afecta a alrededor del 50 % de la población adulta mayor de 65 años.

La calidad del sueño asociada a la disbiosis intestinal

El análisis por secuenciación del gen del ARN de 16S de las muestras de heces de los pacientes pone en evidencia la presencia de 45 filos. Bacteroidetes predominaba (48 %), seguido de Firmicutes y, lejos detrás, Proteobacteria (6 %), es decir, una disminución de Firmicutes y Proteobacteria en provecho de Bacteroidetes con respecto a los pacientes sin problemas de sueño.2

Pero, sobre todo, en los 72 insomnes seguidos, la eficacia del sueño (es decir, el sueño objetivo y no sentido) y la cognición explicaban un 7,5 a 7,9 % de la variación total de la composición de la microbiota intestinal (en términos de (sidenote: Variante de secuencia de amplicón Término que designa secuencias de ADN individuales recuperadas a partir de un análisis del gen marcador (esta técnica elimina las secuencias «parásitas» inducidas por la amplificación del gen y la secuenciación). Por lo tanto, este método se distingue del recuento de las UTO, unidad taxonómica operativa (Operational Taxonomic Unit), utilizado con mayor frecuencia, en el que las bacterias se agrupan sobre la base de similitudes de un gen dado que sirve de marcador taxonómico. ) ). Esto representa un impacto importante, comparable al provocado por los medicamentos, los parámetros sanguíneos, el tránsito, la dieta alimentaria, el estado de salud y los datos antropométricos, según un estudio precedente.3

10.09.2021 Xpeer: ¿Qué consecuencias tienen las interacciones entre los medicamentos y la microbiota intestinal para la salud? Mas información

¿Lachnoclostridium y Blautia implicados?

Además, el análisis de correlación mostró que una elevada presencia del género Lachnoclostridium se asociaba a un sueño eficaz y a un rendimiento cognitivo más elevados (tiempo de reacción más bajo). A la inversa, un rendimiento cognitivo menor se asociaba a una cantidad más elevada del género Blautia.

Este estudio aporta un nuevo elemento a la relación entre insomnio, cognición y microbiota intestinal. Aunque no permite deducir la menor causalidad, señala a la microbiota intestinal como potencial ayuda al diagnóstico de las personas mayores que padecen trastornos del sueño y declive cognitivo, e incluso como nueva diana terapéutica en el ámbito del envejecimiento.

Sources

1. Haimov I, Magzal F, Tamir S et al. Variation in Gut Microbiota Composition is Associated with Sleep Quality and Cognitive Performance in Older Adults with Insomnia. Nat Sci Sleep. 2022 Oct 6;14:1753-1767.

2. Grosicki GJ, Riemann BL, Flatt AA, et al. Self-reported sleep quality is associated with gut microbiome composition in young, healthy individuals: a pilot study. Sleep Med. 2020;73:76–81.

3. Falony G, Joossens M, Vieira-Silva S, et al. Population-level analysis of gut microbiome variation. Science. 2016;352(6285):560–564.

Etiquetas
Sueño Insomnio Disbiosis Eje intestino-cerebro

en_view en_sources

    Véase también

    Chronic insomnia and cardiometabolic disease: gut microbiota and bile acids involved? Papel de la microbiota intestinal y los ácidos biliares en el insomnio crónico y el riesgo cardiometabólico
    Depresión geriátrica: ¿la microbiota intestinal, implicada en la remisión?
    Fecha de publicación 18 Enero 2023
    Fecha de actualización 19 Enero 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Sueño

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general Geriatrics

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    19/12/2022

    Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro

    Leer el artículo
    19/12/2022

    La microbiota intestinal podría condicionar la eficacia de las vacunas

    Leer el artículo
    13/12/2022

    Enterocolitis necrosante del lactante: adelantar el diagnóstico gracias a las bacterias y metabolitos intestinales

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo