Pasar al contenido principal
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Tuberculosis: ¿las microbiotas y el eje intestino-pulmón son la clave de la infección?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Tuberculosis: ¿las microbiotas y el eje intestino-pulmón son la clave de la infección?
Gastroenterología

Tuberculosis: ¿las microbiotas y el eje intestino-pulmón son la clave de la infección?

Tuberculosis
Pulmonology Gastroenterología

Las microbiotas intestinal y pulmonar podrían desempeñar un papel importante en la patogenia de la tuberculosis y la eficacia del tratamiento. Hasta el punto de que los probióticos y los posbióticos podrían considerarse como complementos de los tratamientos actuales o como estrategias de optimización de los medicamentos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Febrero 2022
Fecha de actualización 16 Febrero 2022

(sidenote: Tuberculosis_OMS Oct 2021 ) en el mundo (OMS, 2020), la tuberculosis sigue siendo un problema importante de salud pública. Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Como recuerda una revisión reciente, varios estudios sugieren la implicación potencial de diferentes microbiotas.

Una disbiosis intestinal…

La microbiota intestinal está implicada en la modulación del sistema inmunitario del huésped. En algunos estudios se observó una diferencia de composición entre los pacientes tuberculosos y los individuos sanos, con perfiles de la microbiota intestinal específicos en los pacientes (disminución de la diversidad, menor abundancia de Bacteroides…), aunque variables según el estadio de progresión de la enfermedad.

1,4 millones En 2019, 1,4 millones de personas murieron de tuberculosis (OMS, 2020)

Además, según algunos estudios realizados en modelos murinos, la disbiosis intestinal podría reducir la eficacia de los medicamentos antituberculosos. La consecuencia directa es que equilibrar la microbiota intestinal con probióticos y posbióticos no solo podría reforzar la eficacia de estos medicamentos sino también mejorar la inmunidad del huésped contra la bacteria responsable de la tuberculosis. Por otra parte, la actividad antituberculosa in vitro e in vivo de estos bióticos realza su potencial.

… y pulmonar

En cuanto a la microbiota pulmonar, los estudios son más escasos y se basan en muestras de lavado broncoalveolar o expectoración. En general, indican una disminución de la diversidad de la microbiota de los pacientes, con una modificación de las especies dominantes. Además, estos estudios sugieren también un papel importante de la microbiota pulmonar en la patogenia de la tuberculosis y la eficacia del tratamiento. De ahí la perspectiva de utilizar ciertas bacterias comensales respiratorias como probióticos de nueva generación en el tratamiento de infecciones respiratorias resistentes.

Papel del eje intestino-pulmón en la infección

Las microbiotas intestinal y pulmonar parecen implicadas en la prevención, la patogenia y el tratamiento de la tuberculosis. ¿Cómo? Actuando sobre la cantidad de células inmunitarias y sus funciones, produciendo bacteriocinas y bacteriolisinas que frenan el crecimiento de M. tuberculosis y/o influyen en la biodiversidad y la farmacocinética de los medicamentos antituberculosos. Por último, existen fuertes asociaciones entre la microbiota intestinal y la microbiota pulmonar, a través de un diálogo bidireccional: alteraciones de la primera podrían afectar a la segunda y viceversa. Así pues, el eje intestino-pulmón desempeña un papel primordial en la prevención y el tratamiento de la tuberculosis, al afectar a la respuesta inmunitaria del huésped contra M. tuberculosis

Bibliografia

Liu Y, Wang J, Wu C. Microbiota and Tuberculosis: A Potential Role of Probiotics, and Postbiotics. Front Nutr. 2021 May 7;8:626254.

Etiquetas
Tuberculosis

en_view en_sources

    Fecha de publicación 15 Febrero 2022
    Fecha de actualización 16 Febrero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Tuberculosis

    Especialidad médica

    Pulmonology Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastroentero...

    Más información

    Microbiota intestinal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información

    Temas sobre el microbioma en el congreso gastro 2021

    De vuelta del congreso Por el Prof. Eamonn M M Quigley Lynda K y David M Underwood Centro de Trastornos Di...

    Más información

    Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos

    Artículo comentado - adulto Por el Prof. Harry Sokol Gas...

    Más información

    La microbiota en la pandemia de la covid-19

    Síntesis Por la Prof. Conceição Calhau Escuela de Medicina NOVA, Universidad Nueva de Lisboa, Portugal Por...

    Más información

    Nuevas perspectivas en el autismo: la función de la microbiota en la comunicación social

    Síntesis Por el Dr. Vincent Trebossen Servicio de Psiqui...

    Más información

    ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el microbioma humano?

    Síntesis Por el Pr. Gerard D. Wright M. G. DeGroote Institute for Infectious Disease Research, McMaster Uni...

    Más información

    ¿Se podría utilizar la microbiota de forma selectiva para optimizar la eficacia de la vacuna contra el SARS-CoV-2?

    Microbiota & Covid-19 Por la Dra Genelle Healey Inst...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo
    25/04/2022

    Los AGCC: ¿nuevos marcadores intestinales de la enfermedad de Parkinson?

    Leer el artículo
    20/04/2022

    Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?

    Leer el artículo
    12/04/2022

    Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI): ¿los microplásticos aumentan la gravedad?

    Leer el artículo
    06/04/2022

    La microbiota, elemento «de peso» de la abstinencia tabáquica

    Leer el artículo
    30/04/2019

    Microbiota lingual, ¿un biomarcador de cáncer pancreático?

    Leer el artículo
    15/06/2021

    Autismo: ¿existe una relación entre la variación de la microbiota intestinal y la severidad de los trastornos?

    Leer el artículo
    Actu PRO : A chaque tumeur son microbiote
    20/11/2020

    Una microbiota para cada tumor

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    en_redirection

    en_you_are_about_to_leave

    • en_be_redirected
    • en_stay_on_biocodex

    ¡No se vayas tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    09/05/2022

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

    Leer el artículo
    29/04/2022

    Obesidad severa: el círculo vicioso del metabolismo de la biotina

    Leer el artículo

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastroentero...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo