Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. De los intestinos a los huesos: cómo afecta la microbiota al riesgo de fracturas por fragilidad
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. De los intestinos a los huesos: cómo afecta la microbiota al riesgo de fracturas por fragilidad
Gastroenterología

De los intestinos a los huesos: cómo afecta la microbiota al riesgo de fracturas por fragilidad

Osteoporosis
Medicina general Gastroenterología Geriatría

¿Será posible, en un futuro cercano, reducir el riesgo de fracturas por fragilidad gracias a la microbiota intestinal? Esta es la esperanza que suscitan los resultados de un estudio 1 que vincula dicho riesgo con la composición de la flora digestiva

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 06 Noviembre 2024
Fecha de actualización 07 Noviembre 2024

Hoy día, el aumento del número de fracturas óseas relacionado con el envejecimiento de la población constituye un auténtico problema de salud pública: 1 de cada 2 mujeres y 1 de cada 4 hombres sufrirán algún día una fractura osteoporótica. Estas fracturas por fragilidad suelen deberse a una pérdida de masa ósea difícil de prevenir. Varios estudios anteriores han puesto en evidencia la relación entre la microbiota intestinal y la masa ósea en ratones y seres humanos. Ahora, un nuevo estudio demuestra que la microbiota intestinal también influye en el riesgo de fracturas por fragilidad.

178 millones

En 2019 se produjeron 178 millones de fracturas en el mundo, lo que supone un aumento del 33,4% respecto al año 1990, debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. 2

La composición de la microbiota como indicador del riesgo de fracturas

Los investigadores utilizaron los datos de la cohorte FINRISK 2 compuesta por 7 043 sujetos finlandeses seguidos durante 18 años. La secuenciación del metagenoma de las bacterias intestinales de los participantes revela que una mayor  (sidenote: Diversidad alfa Número de especies que coexisten en un medio dado. )  de la microbiota intestinal supone un menor riesgo de fractura.

De los diez filos más abundantes en la microbiota humana, dos parecen guardar una relación especial con la fragilidad ósea:

  • Las Proteobacterias (especialmente los patógenos Escherichia, Shigella y Klebsiella), que también están implicadas en diversas enfermedades (síndrome del intestino irritable, etc.), se asocian a un mayor riesgo de fractura.
  • A la inversa, los Tenericutes (en particular los géneros Parabacteroides y Lachnoclostridium, y las 3 especies Oscillibacter sp. ER4, Parabacteroides distasonis y Dorea longicatena) parecen asociarse a una reducción del riesgo.

La vía de la inflamación

En cuanto a los mecanismos subyacentes, distintas vías metabólicas podrían estar implicadas. Las Proteobacterias se asocian a una disminución de la síntesis de aminoácidos ramificados que son beneficiosos para la salud ósea y a un aumento de la producción de lipopolisacáridos microbianos proinflamatorios. Por el contrario, los Tenericutes se asocian a la biosíntesis de  (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. )  que tienen efectos antiinflamatorios, como el butirato. Por tanto, las Proteobacterias y los Tenericutes podrían modular la inflamación y, de este modo, la resorción ósea.

25,8 millones A nivel mundial, las fracturas representaban 25,8 millones de años de discapacidad en 2019, esto es, un aumento del 65,3% en el número absoluto de años de discapacidad respecto a 1990. ³

+27% En los 5 países más grandes de la Unión Europea, más Suecia, se prevé que el gasto anual generado por las fracturas por fragilidad aumente un 27% de aquí a 2030. ³

¿Hacia nuevas estrategias de prevención de las fracturas?

Aunque se trata indudablemente de resultados prometedores, se basan en análisis correlativos realizados en una población numerosa pero no muy diversa (europeos del Norte) y únicamente en los filos predominantes de la microbiota intestinal (con el riesgo de pasar por alto el efecto de filos poco frecuentes). Por lo tanto, es necesario seguir investigando para establecer una relación causa-efecto entre la microbiota y el riesgo de fracturas y comprender mejor los mecanismos subyacentes.

No obstante, si se llegaran a confirmar estos resultados, se podrían desarrollar en el futuro nuevos tratamientos dirigidos a corregir los desequilibrios de la microbiota y capaces de prevenir la osteoporosis y reducir así el riesgo de fracturas por fragilidad.

Bibliografia

1. Grahnemo L, Kambur O, Lahti L et al. Associations between gut microbiota and incident fractures in the FINRISK cohort. NPJ Biofilms Microbiomes. 2024 Aug 14;10(1):69. doi: 10.1038/s41522-024-00530-8.

2. https://thl.fi/en/research-and-development/research-and-projects/the-national-finrisk-study

3. World Health Organization 

Etiquetas
Intestino Microbiota intestinal Osteoporosis Anciano Microbioma Flora

    Véase también

    Microgravedad, microbiota y densidad ósea
    Microbiota intestinal y vitamina D: ¿un dúo prometedor en el tratamiento de la osteoporosis?
    Fecha de publicación 06 Noviembre 2024
    Fecha de actualización 07 Noviembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Osteoporosis

    Especialidad médica

    Medicina general Gastroenterología Geriatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo