Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente
Gastroenterología

Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

Depresión
Gastroenterología Psiquiatría Pediatría

Por primera vez, unos investigadores han demostrado los beneficios de correr con regularidad sobre la microbiota intestinal y el estado psicológico de adolescentes que sufren trastornos depresivos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 16 Marzo 2023
Fecha de actualización 17 Marzo 2023

La adolescencia es una etapa en la que pueden aparecer diversos trastornos del estado de ánimo, entre ellos el trastorno depresivo mayor (TDM). En los últimos años, muchos estudios han examinado la relación entre la disbiosis intestinal y la depresión. El problema es que la mayoría de estos estudios se han realizado en adultos. Por ello, un equipo internacional de científicos se ha centrado en los adolescentes y, más concretamente, en los efectos del deporte sobre la microbiota intestinal de los adolescentes que sufren "depresión subumbral". Este síndrome depresivo "límite" -que sólo cumple una parte de los criterios de un síndrome depresivo mayor- afectaría a entre el 20 y el 30% de los adolescentes y se reflejaría en la presencia de al menos 2 síntomas característicos de la depresión descrita por el manual de trastornos mentales (un estado de ánimo deprimido, fatiga, pérdida o aumento de peso, agitación o enlentecimiento psicomotor, sentimientos de culpa, etc.), durante al menos 15 días. Estos individuos tienen un riesgo del 40% de acabar desarrollando MDD.

40 % La depresión submentoniana se asocia a un riesgo del 40% de desarrollar en algún momento un trastorno depresivo mayor

Escolares deprimidos puestos a prueba

Los investigadores reclutaron a 25 escolares de 12 a 14 años con depresión submentoniana y los asignaron aleatoriamente a 2 grupos: 

  • un grupo que corría a un ritmo moderado (del 50 al 70% de la frecuencia cardiaca máxima) 30 minutos al día, 4 días a la semana;
  • un grupo placebo que realizaba actividades en grupo (lectura, canto y juegos) una vez por quincena.

Tras 3 meses de experimentación, se recogieron las heces de todos los voluntarios y se analizaron mediante secuenciación del gen rRNA16S.
Los resultados publicados en Psychiatry Research muestran que los adolescentes del grupo que corría presentaban significativamente menos síntomas depresivos, mientras que los del grupo que leía y jugaba no mostraban ninguna mejoría.

Una firma de la microbiota intestinal

El análisis de la microbiota muestra que, en comparación con el grupo placebo, los jóvenes corredores presentaban un aumento de la abundancia relativa de determinadas bacterias:
Coprococcus y Blautia, bacterias productoras de butirato, un (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) (AGCC) conocido por sus beneficios para la salud, gracias a su acción antiinflamatoria por ejemplo Dorea y Tyzzerella: géneros bacterianos cuyo vínculo con la depresión aún no está totalmente establecido. Sin embargo, la Tyzzerella ya se había identificado en menores cantidades en mujeres que sufrían depresión posparto.

Enriquecimiento de determinadas vías metabólicas

El análisis de las vías metabólicas de las corredoras reveló que las relacionadas con los mecanismos de defensa y transducción de señales estaban muy enriquecidas, lo que podría explicar en parte el efecto antidepresivo de correr. 
Los investigadores también señalan que las vías asociadas a enfermedades neurodegenerativas -algunas de las cuales se sabe que son similares a las del síndrome depresivo mayor- estaban agotadas en los corredores.
Aunque los resultados de este estudio deben ser confirmados por un estudio más amplio, representan un nuevo paso en la comprensión de la función del eje intestino-cerebro y su papel en los trastornos del estado de ánimo.

Bibliografia

Wang R, Cai Y, et al. Exercise effect on the gut microbiota in young adolescents with subthreshold depression: A randomized psychoeducation-controlled Trial. Psychiatry Res. 2023 Jan;319:115005

Etiquetas
Depresión Eje intestino-cerebro Trastorno depresivo Deporte Adolescencia

en_view en_sources

    Véase también

    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés
    SII, microbiote intestinal et dépression : un triptyque pour mieux comprendre la maladie Síndrome del Intestino Irritable (SII), microbiota intestinal y depresión: una tríada que permite comprender mejor la enfermedad
    Fecha de publicación 16 Marzo 2023
    Fecha de actualización 17 Marzo 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Depresión

    Especialidad médica

    Gastroenterología Psiquiatría Pediatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo