Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Síndrome del Intestino Irritable (SII), microbiota intestinal y depresión: una tríada que permite comprender mejor la enfermedad
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Síndrome del Intestino Irritable (SII), microbiota intestinal y depresión: una tríada que permite comprender mejor la enfermedad
Gastroenterología

Síndrome del Intestino Irritable (SII), microbiota intestinal y depresión: una tríada que permite comprender mejor la enfermedad

SII
Gastroenterología

Aunque el Síndrome del Intestino Irritable (SII) afecta a cerca del 4 al 10%1,2 de la población mundial, todavía no se han dilucidado los mecanismos fisiopatológicos subyacentes. Se ha investigado la posible implicación de la microbiota intestinal sin poder demostrar una correlación sólida. Un equipo de investigadores chinos decidió profundizar en el tema…

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
SII, microbiote intestinal et dépression : un triptyque pour mieux comprendre la maladie

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Agosto 2022
Fecha de actualización 10 Agosto 2022

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional gastrointestinal y la depresión una de sus comorbilidades psiquiátricas más frecuentes. Recientemente, un estudio multiómico demostró el papel de la microbiota intestinal y sus metabolitos en el SII y la depresión asociada.

Dicho estudio3 incluyó a 431 pacientes de 2 cohortes :

  • una de descubrimiento (n=330 pacientes, 264 con SII y 66 controles)
  • y la otra de validación (n=101 pacientes, 86 con SII y 15 controles).

Se realizaron análisis metagenómicos y metabolómicos de muestras de heces y suero con el fin de identificar posibles biomarcadores de la enfermedad.

4 a 10% El Síndrome del Intestino Irritable (SII) afecta a cerca del 4 à 10% de la población mundial

Los metabolitos séricos como marcadores potenciales del SII

El análisis de heces solo reveló la presencia de disbiosis moderada. Aparentemente, la composición de la microbiota fecal y los metabolitos fecales no son capaces de discriminar entre los pacientes con SII y los sujetos sanos. 

En cambio, los metabolitos séricos identificados en los pacientes permiten distinguirlos de los sujetos sanos con un fuerte poder discriminatorio. En total se identificaron 726 metabolitos séricos (frente a tan solo 8 metabolitos fecales), entre los cuales cabe destacar un grupo de ácidos grasos acil-CoA enriquecido en los pacientes con SII.

1 persona de cada 10 Aunque las tasas de prevalencia son variables de un país a otro, se estima que el SII afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas en el mundo.

(sidenote: Black CJ, Ford AC. Global burden of irritable bowel syndrome: trends, predictions and risk factors. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2020; 17: 473-86. )

Estrecha asociación entre ciertas bacterias intestinales y los metabolitos fecales

Los investigadores descubrieron asimismo numerosas asociaciones (522) entre los metabolitos fecales y ciertas bacterias intestinales. En concreto, 3 especies (Odoribacter splanchnicus, Escherichia coli y Ruminococcus gnavus) muestran una estrecha correlación con una baja abundancia de ácido dihidropteroico, un producto intermediario del ácido fólico, el cual también está presente en muy baja cantidad en los pacientes con SII. Además, entre los marcadores séricos más significativos en pacientes con SII se encuentran los ácidos grasos acil-CoA, lo que tiende a indicar una desregulación del metabolismo de los ácidos grasos en los sujetos con SII.

Existe una correlación entre la desregulación del metabolismo del triptófano y la serotonina, y la severidad de la depresión 

Los resultados sugieren que en los pacientes con SII existe una correlación entre el metabolismo del triptófano y la serotonina, por un lado, y la comorbilidad de la depresión, por otro. Ciertas especies como Clostridium nexile o Roseburia inulinivorans están sobrerrepresentadas en los pacientes con SII depresivos y se asocian con la presencia en el suero de determinados metabolitos del triptófano. Se observa asimismo una estrecha asociación entre la vía de síntesis del L-triptófano y la severidad de la depresión.

En consonancia con algunas publicaciones recientes, este nuevo estudio parece confirmar que la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en el SII. Los resultados obtenidos revelan poco a poco los mecanismos fisiopatológicos implicados que no se habían dilucidado por completo hasta ahora, y abren el camino a nuevas orientaciones terapéuticas dirigidas a la microbiota o sus metabolitos.
¡Un asunto que sin duda merece un atento seguimiento!

Bibliografia

 

1. Ford AC, Sperber AD, Corsetti M, et al. Irritable bowel syndrome. Lancet. 2020 Nov 21;396(10263):1675-1688.

2. Sperber AD. Epidemiology and Burden of Irritable Bowel Syndrome: An International Perspective. Gastroenterol Clin North Am. 2021 Sep;50(3):489-503.
 depending on the geographical region and the criteria used for assessment.

3. Han L, Zhao L, Zhou Y, et al. Altered metabolome and microbiome features provide clues in understanding irritable bowel syndrome and depression comorbidity. ISME J. 2022 Apr;16(4):983-996. 

Etiquetas
SII Disbiosis Síndrome del intestino irritable Depresión

en_view en_sources

    Véase también

    Síndrome del colon irritable: ¿cuál es la eficacia a largo plazo del trasplante de microbiota fecal?
    Microbiota intestinal:¿un indicativo común en los trastornos psiquiátricos?
    Fecha de publicación 01 Agosto 2022
    Fecha de actualización 10 Agosto 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    SII

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    19/12/2022

    Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro

    Leer el artículo
    19/12/2022

    La microbiota intestinal podría condicionar la eficacia de las vacunas

    Leer el artículo
    13/12/2022

    Enterocolitis necrosante del lactante: adelantar el diagnóstico gracias a las bacterias y metabolitos intestinales

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo