Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?
Ginecología

Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?

Covid-19
Ginecología

Contraer la COVID-19 durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones, sobre todo si la infección es grave. Un estudio señala el papel de la disbiosis vaginal en esta relación.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Pregnancy: is vaginal dysbiosis responsible for complications in case of COVID-19?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 10 Enero 2023
Fecha de actualización 13 Enero 2023

Frente a la COVID-19, la mujer embarazada presenta un mayor riesgo de desarrollar una forma grave y complicaciones del embarazo, como una preeclampsia o un parto prematuro. Ahora bien, se conoce el papel de una microbiota vaginal equilibrada en el desarrollo óptimo del embarazo. ¿Y si los efectos negativos de la COVID-19 en la mujer embarazada pasaran por la microbiota vaginal?
Con el fin de comprobar esta hipótesis, unos investigadores realizaron un estudio prospectivo de casos y controles que incluía 28 mujeres embarazadas no infectadas y 19 mujeres embarazadas enfermas de COVID-19 (13 casos leves e incluso asintomáticos y 6 casos moderados a graves, 2 de ellos con necesidad de tratamiento con antibióticos y antivirales).

Más diversidad y menos lactobacilos entre las embarazadas con COVID-19

Se obtuvo la microbiota vaginal mediante un frotis durante la fase activa de la enfermedad y al mes siguiente de la curación, y se evaluó por secuenciación del gen del ARN de 16S. El grupo COVID-19 presentaba una diversidad significativamente más elevada que el grupo de control. Además, Bacteroidetes predominaba sobre Firmicutes y, en lo referente al género bacteriano, Lactobacillus sp. era significativamente menos abundante que en el grupo de control. Los estudios precedentes habían mostrado que existía un mayor riesgo de aborto o de parto prematuro en las mujeres embarazadas con una microbiota vaginal pobre en lactobacilos. Lo cual corroboran los datos presentes, puesto que tres mujeres dieron a luz prematuramente en el grupo de COVID-19 (frente a 0 en el grupo de control).

Explorar este tema
Infografías para compartir con sus pacientes

¿La gravedad de la COVID-19 tiene relación con la disbiosis vaginal?

A pesar del pequeño tamaño de la muestra, los investigadores constataron otras diferencias de composición de la microbiota vaginal en el grupo COVID-19. En particular, las mujeres con formas de COVID-19 moderadas a graves presentaban concentraciones mucho más elevadas de Ureaplasma spp.: 2,05 % frente a 0,1 % en caso de formas asintomáticas a leves. El género Ureaplasma está implicado en diferentes infecciones ginecológicas (salpingitis, uretritis y cervicitis), y su presencia aumentada en caso de COVID-19 grave también va a favor de una disbiosis vaginal asociada a la vez a la infección por el SARS-CoV-2 y al riesgo de complicaciones del embarazo. De manera que, de los tres nacimientos prematuros detectados en este estudio, dos tuvieron lugar en el subgrupo COVID-19 moderado a grave (n = 6). 

Por ello, aunque el presente estudio no permite establecer una relación de causalidad, estos resultados sugieren que la COVID-19 provocaría en la mujer embarazada una alteración desfavorable del microentorno vaginal. Esto sería tanto más marcado cuanto que la infección fuera grave y podría generar un mayor riesgo de complicaciones, como el parto prematuro.

Bibliografia

Deng H, He L, Wang C, et al. Altered gut microbiota and its metabolites correlate with plasma cytokines in schizophrenia inpatients with aggression. BMC Psychiatry. 2022 Sep 27;22(1):629.

Etiquetas
Embarazo Covid-19 Disbiosis Prematuridad Aborto espontáneo Lactobacillus Vagina

en_view en_sources

    Véase también

    Actu PRO : Covid-19 : le microbiote intestinal impliqué ? Covid-19: ¿la microbiota intestinal, implicada?
    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?
    Fecha de publicación 10 Enero 2023
    Fecha de actualización 13 Enero 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Covid-19

    Especialidad médica

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Microbiota Vaginal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Microbiota Vaginal # 16

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Microbiota vaginal #15

    Por el Prof. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Revisión de prensa - Microbiota vaginal

    Por el Pr. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital U...

    Más información

    Microbiota vaginal #13

    Revisión de prensaPor el Pr. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenter...

    Más información

    Microbiota vaginal #14

    Por el Prof. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    Urethra
    12/06/2023

    La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales

    Leer el artículo
    02/03/2021

    La microbiota cervicovaginal como marcador de la persistencia de la infección por el virus del papiloma humano

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo