Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿La microbiota intestinal como predictor de recidiva de la enfermedad de Crohn?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿La microbiota intestinal como predictor de recidiva de la enfermedad de Crohn?
Gastroenterología

¿La microbiota intestinal como predictor de recidiva de la enfermedad de Crohn?

Enfermedad de Crohn
Gastroenterología

La presencia de cierta familia de bacterias de la microbiota intestinal podría estar implicada en la recidiva de la enfermedad de Crohn después de la resección intestinal. ¿Se podría predecir la recidiva mediante la detección de estas bacterias?

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo : Gut microbiota as a predictor of recurrence of Crohn’s disease

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 14 Octubre 2020
Fecha de actualización 06 Octubre 2021

Hasta el 70% de los pacientes con la enfermedad de Crohn necesitan una resección intestinal y dos tercios de ellos desarrollan una recidiva que conduce a una nueva intervención. Se conoce bastante bien el papel de la microbiota asociada a la mucosa intestinal en la recidiva, pero existen pocos datos sobre el entorno luminal después de la resección intestinal. Un equipo de investigadores realizó un amplio estudio prospectivo, longitudinal, aleatorizado, en 130 pacientes con la enfermedad de Crohn después de cirugía, para estudiar la asociación entre la microbiota intestinal y el riesgo de recidiva.

Enterobacteriaceae y riesgo de recidiva

Se realizó una endoscopia a dos tercios de los pacientes para detectar la recidiva de la enfermedad a los 6 meses y una colonoscopia a todos los pacientes a los 18 meses de la intervención quirúrgica. Se obtuvieron muestras de heces 2 semanas antes de la intervención y 6, 12 y 18 meses después, para analizar la microbiota intestinal por secuenciación del gen del ARNr 16S. Los resultados mostraron que una gran abundancia de la familia Enterobacteriaceae antes de la intervención y 6 meses después se asociaba a un mayor riesgo de recidiva de la enfermedad a los 18 meses, mientras que el aumento de bacterias pertenecientes a la familia Lachnospiraceae se asociaba a un riesgo reducido. Los resultados señalan también que, si bien la abundancia de estas familias es importante, el aumento de la diversidad de las especies dentro de la familia también contribuye al riesgo de recidiva o no.

Un entorno propicio a la recidiva

Después de una intervención quirúrgica, el entorno intestinal se modifica (exposición al oxígeno, cambios en el pH, antibióticos…), lo cual da lugar a una disminución de la familia Lachnospiraceae -anaerobios estrictos-, algunas de cuyas especies producen butirato; esta disminución modificaría la disponibilidad y el metabolismo del butirato en los colonocitos y daría lugar a un «switch metabólico» y a un aumento del oxígeno. Los investigadores consideran que este aumento sería responsable de la proliferación de Enterobacteriaceae, anaerobios facultativos. La combinación de (sidenote: De Cruz P, Kamm MA, Hamilton AL, et al. Crohn’s disease management after intestinal resection: a randomised trial. The Lancet. 2015;385(9976):1406–1417 )  permitirá tener una visión completa de la enfermedad.

 

Bibliografia

Hamilton AL, Kamm MA, De Cruz P, et al. Luminal microbiota related to Crohn's disease recurrence after surgery. Gut Microbes. 2020 Nov 1;11(6):1713-1728.

Etiquetas
Enfermedad de Crohn Recidiva Endoscopia Enfermedad de Crohn Resección

en_view en_sources

    Fecha de publicación 14 Octubre 2020
    Fecha de actualización 06 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Crohn

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo