Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal y covid-19: lo que saben los expertos y lo que suponen
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal y covid-19: lo que saben los expertos y lo que suponen
Gastroenterología

Microbiota intestinal y covid-19: lo que saben los expertos y lo que suponen

Covid-19
Pulmonology Gastroenterología

Además de los pulmones, el intestino constituye uno de los principales órganos diana del SARS-CoV-2 y una potencial vía de diseminación. De ahí la presente revisión dedicada a los trastornos gastrointestinales y al papel de la microbiota en los síntomas y la mortalidad.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo : Gut microbiota and covid-19: what the experts know and what they suspect

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Octubre 2020
Fecha de actualización 31 Marzo 2022

Aunque el coronavirus afecta en primer lugar a los pulmones, los médicos y los investigadores se interesaron muy pronto en el papel de la microbiota intestinal porque los síntomas intestinales (vómitos, náuseas, diarrea) parecen más frecuentes en las formas severas: tres metanálisis que incluyeron alrededor de 4 000 a 10 000 pacientes registraron prevalencias del 10 al 17,6%. La infección desencadena una reacción inflamatoria intestinal que se detecta por la presencia de concentraciones fecales elevadas de un biomarcador, la calprotectina.

Presencia del virus en el aparato digestivo

El SARS-CoV-2 infecta las células uniéndose, en particular, al receptor de la (sidenote: Receptor de la enzima convertidora de angiotensina II )  , que participa en la homeostasis del sistema renina-angiotensina-aldosterona, crucial para la fisiología y la patología de todos los órganos. Si bien la ECA2 se expresa intensamente en el tejido pulmonar –de ahí su vulnerabilidad–, también se expresa en el corazón, el hígado y el intestino. Por ello, el virus podría penetrar en el aparato digestivo a través de alimentos contaminados, tras lo cual podría producirse una transmisión fecal-oral. De hecho, el ARN viral está presente en las heces de uno de cada dos pacientes de COVID, incluso en ausencia de virus en las vías respiratorias. Por otra parte, el virus parece capaz de replicarse en el tubo digestivo.

Mecanismos potenciales

Varios mecanismos podrían estar implicados en los trastornos gastrointestinales observados:

• Debilitamiento de la barrera intestinal relacionado con la inflamación local o con la replicación del virus.

• Alteración de la regulación de la ECA2, ya que cualquier déficit de esta enzima acentúa la susceptibilidad del intestino a la inflamación. Ahora bien, puesto que el SARS-CoV-2 reduce la expresión de ECA2 en los pulmones, es probable que también la limite en el intestino.

• Alteración de la composición y las funciones de la microbiota como consecuencia de la hipoxia debida a la COVID-19.

• Implicación del eje intestino-cerebro ya que el sistema nervioso entérico puede verse afectado, o bien debido a una infección viral directa, o bien a través de una (sidenote: Por ejemplo, citocinas inflamatorias )  que potencia la diarrea y posiblemente estimula el nervio vago, favoreciendo los vómitos.

Disbiosis de la microbiota intestinal

Se ha demostrado que un déficit de ECA2 altera la composición de la microbiota en ratones; los pacientes de COVID-19 presentan una disbiosis intestinal caracterizada por un descenso de la diversidad y abundancia de bacterias. Esta disbiosis acarrea importantes consecuencias: la microbiota intestinal puede estimular a distancia la respuesta del huésped a las infecciones virales respiratorias; a la inversa, la disbiosis puede agravar el desenlace de la enfermedad ya que la menor presencia de bacterias comensales favorece la sobrerrepresentación de bacterias patógenas. Por lo tanto, falta establecer el papel de la microbiota intestinal en las infecciones por coronavirus para determinar si constituye un biomarcador de la severidad de la enfermedad o incluso si puede convertirse en una estrategia terapéutica.

 

Bibliografia

Trottein F, Sokol H. Potential Causes and Consequences of Gastrointestinal Disorders during a SARS-CoV-2 Infection. Cell Rep. 2020 Jul 21;32(3):107915.

Etiquetas
Inmunidad Disbiosis Covid-19 SARS-CoV-2 Enfermedad respiratoria Eje intestino-cerebro Sistema inmunitario Virus

en_view en_sources

    Fecha de publicación 13 Octubre 2020
    Fecha de actualización 31 Marzo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Covid-19

    Especialidad médica

    Pulmonology Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    04/01/2023

    Almendra: efectos limitados sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    19/12/2022

    Microplásticos en la comida para llevar = microbiota intestinal y bucal en peligro

    Leer el artículo
    19/12/2022

    La microbiota intestinal podría condicionar la eficacia de las vacunas

    Leer el artículo
    13/12/2022

    Enterocolitis necrosante del lactante: adelantar el diagnóstico gracias a las bacterias y metabolitos intestinales

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo