Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Predecir el riesgo de enterocolitis necrosante gracias al viroma intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Predecir el riesgo de enterocolitis necrosante gracias al viroma intestinal
Pediatría

Predecir el riesgo de enterocolitis necrosante gracias al viroma intestinal

Parto prematuro
Gastroenterología

Una convergencia de comunidades virales del intestino 10 días antes de la aparición de la enfermedad en los niños prematuros que desarrollan una enterocolitis necrosante permite vislumbrar la posibilidad de identificar precozmente a los pacientes de riesgo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Julio 2022
Fecha de actualización 13 Julio 2022

La enterocolitis necrosante (EN) es una complicación necroinflamatoria grave y repentina en los niños prematuros. Unos estudios anteriores sugieren la implicación de la microbiota intestinal en su aparición, mientras que otros apuntan a la posible implicación de ciertos virus. Ahora bien, el viroma intestinal de los niños prematuros se conocía mal hasta el momento.
De ahí los trabajos de un equipo estadounidense, que siguió la instauración del viroma de los prematuros a lo largo del tiempo para identificar los factores que pueden influir en el desarrollo de la EN.

Convergencia de los viromas 10 días antes de la enfermedad

En este estudio longitudinal metagenómico, se analizaron los viromas intestinales de 23 niños prematuros mediante secuenciación de nueva generación. Se hizo durante las 11 primeras semanas de vida, es decir, entre las 25 y las 36 semanas de (sidenote: Edad posmenstrual edad que corresponde al número de semanas de gestación al nacer más la edad posnatal. ) . Nueve de estos niños desarrollaron una EN a una edad posmenstrual media de unas 31 semanas; cuatro de ellos no sobrevivieron.

Del 2 al 7 % de los lactantes La enterocolitis necrosante afecta a entre el 2 y el 7 % de los lactantes nacidos antes de las 32 semanas de gestación en los países desarrollados,...

del 22 al 38 % ...con una mortalidad que va del 22 al 38 %.

Los resultados muestran que el viroma intestinal de los niños prematuros presenta una fuerte variación inter e intraindividual en el tiempo. Esta constatación es idéntica tanto si los niños habían desarrollado una EN como si no. En cambio, se observa un resultado especialmente interesante: los viromas intestinales de los niños que desarrollaron una EN empezaron a converger en términos de (sidenote: diversidad β Una medida que indica la diversidad de especies entre las muestras, permite evaluar la variabilidad de la diversidad de la microbiota entre los sujetos. Hamady M, Lozupone C, Knight R. Fast UniFrac: facilitating high-throughput phylogenetic analyses of microbial communities including analysis of pyrosequencing and PhyloChip data. ISME J. 2010;4:17-27. https://www.nature.com/articles/ismej20099 ) 10 días antes de la aparición de la enfermedad. Una convergencia que se traduce en un enriquecimiento en virus específicos y en la pérdida de otros virus.
En lo referente a las bacterias, la diversidad beta bacteriana de estos niños se mantenía estable a lo largo de los 25 días anteriores a la EN. Sin embargo, en este periodo, la cantidad de Gammaproteobacteria, Bacilli, Enterococcaceae, Enterobacteriaceae y Veillonellaceae difería entre las muestras de los casos respecto a las de los controles. 

Identificar a los niños de riesgo

Por lo tanto, existen características virales asociadas a las interacciones virus-bacterias específicas que aparecen una decena de días antes de la aparición de la EN. Esto permite sugerir la implicación del viroma intestinal en los niños prematuros en la patogenia de esta complicación. Dado que la geografía es un factor que puede influir sobre el microbioma y el viroma, estos resultados obtenidos en un solo hospital de Estados Unidos deberán confirmarse en otras poblaciones. Sin embargo, permiten vislumbrar la posibilidad de identificar precozmente a los niños que presentan un mayor riesgo de desarrollar una EN.

Bibliografia

Kaelin EA, Rodriguez C, Hall-Moore C, Hoffmann JA, Linneman LA, Ndao IM, Warner BB, Tarr PI, Holtz LR, Lim ES. Longitudinal gut virome analysis identifies specific viral signatures that precede necrotizing enterocolitis onset in preterm infants. Nat Microbiol. 2022 May;7(5):653-662.

Etiquetas
Parto prematuro Viroma Enterocolitis necrosante Lactante

en_view en_sources

    Véase también

    Enterocolitis necrosante del lactante: ¿virtudes protectoras de la leche materna y la microbiota intestinal?
    Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ? La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro
    Fecha de publicación 12 Julio 2022
    Fecha de actualización 13 Julio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Parto prematuro

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Pediatría

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal

    Cada vez más estudios se centran en la relación entre los trastornos de la conducta y la microbiota. La raz...

    Más información

    ¿Qué hay que recordar?

    Los antibióticos, comúnmente aclamados como uno de los avances más importantes del siglo XX, han salvado mi...

    Más información

    Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio

    Los antibióticos de amplio espectro utilizados para trata...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a veces...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibióticos en e...

    Más información

    Modulación de la microbiota por FMT: resultados controvertidos

    Trasplante fecal, dieta específica, suplementos de probióticos... Si bien las perspectivas son alentadoras,...

    Más información

    Probióticos: ¿qué aportan?

    Los probióticos, destinados a modular la microbiota intestinal, presentan un grado de eficacia que queda po...

    Más información

    La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    La diarrea persistente es una causa importante de mortalidad infantil y su origen suscita una gran controve...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/06/2021

    Autismo: ¿existe una relación entre la variación de la microbiota intestinal y la severidad de los trastornos?

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    21/01/2020

    ¿Una nueva generación de antibacterianos? El plásmido asesino que destruye las bacterias patógenas

    Leer el artículo
    Actu PRO : Le microbiote, rempart contre le rotavirus
    28/01/2020

    La microbiota, escudo contra el rotavirus

    Leer el artículo
    Actu PRO : Antibiotiques et microbiote intestinal : quels impacts sur le long terme ?
    16/12/2020

    Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    22/03/2022

    La microbiota nasal, ¿un modulador del riesgo de otitis?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    SII, microbiote intestinal et dépression : un triptyque pour mieux comprendre la maladie
    01/08/2022

    Síndrome del Intestino Irritable (SII), microbiota intestinal y depresión: una tríada que permite comprender mejor la enfermedad

    Leer el artículo
    De la dysbiose intestinale à l’infection urinaire
    25/07/2022

    De la disbiosis intestinal a la infección urinaria

    Leer el artículo

    La alimentación con fórmulas para lactantes se asocia a alteraciones en la microbiota intestinal y a un aumento de la resistencia a los antibióticos

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo