Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Un estudio reciente confirma la relación entre la microbiota intestinal y la migraña
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Un estudio reciente confirma la relación entre la microbiota intestinal y la migraña
Gastroenterología

Un estudio reciente confirma la relación entre la microbiota intestinal y la migraña

Eje intestino-cerebro
Gastroenterología Medicina general

Los pacientes migrañosos presentan una disbiosis intestinal variable según el tipo de migraña (episódica o crónica). Además, ciertas bacterias parecen guardar relación con la frecuencia e intensidad de la cefalea. 1

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Des liens avérés entre microbiote intestinal et migraine

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 04 Abril 2023
Fecha de actualización 12 Abril 2023

Se sabe que la composición de la microbiota intestinal cambia en los pacientes con trastornos metabólicos, cardiovasculares, oncológicos, neurológicos y psiquiátricos. Tras la publicación, a principios de 2023, de los resultados de un equipo de investigadores surcoreanos, conviene añadir la migraña a esta extensa lista. Concretamente, estos investigadores analizaron las heces de 42 pacientes con migraña episódica, 45 pacientes con (sidenote: Migraña crónica Más de 15 días de cefalea al mes, de los que al menos 8 días son de tipo migrañoso (mayor sensibilidad a la luz, el ruido o los olores, náuseas, vómito, etc.) durante más de 3 meses.  Weatherall MW. The diagnosis and treatment of chronic migraine. Ther Adv Chronic Dis. 2015 May;6(3):115-23. ) y 43 controles sanos, de 19 a 65 años. Excluyeron a los pacientes que recibían algún tratamiento médico o psiquiátrico a menos que fuera para la ansiedad, la depresión y la fibromialgia, a los que habían modificado su dieta en profundidad en los 6 meses anteriores y a los que habían tomado probióticos o antibióticos durante el año anterior.

09.01.2023 Xpeer: Los fundamentos de por qué y cómo elegir un probiótico Mas información

Sin embargo, todos los pacientes incluidos tomaban tratamientos para las crisis de migraña y el 60% de ellos seguían un tratamiento de fondo (antiepilépticos, betabloqueantes, etc.). Dado que estos tratamientos podían generar un sesgo por sus efectos en la microbiota, se tuvieron en cuenta en el análisis de los resultados.

Prevalencia

  • La migraña afecta al 15% de la población mundial. 2

  • La migraña afecta al 20% de las mujeres. 3

  • La migraña afecta al 10% de los hombres.

  • La migraña es 2 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres debido a influencias hormonales. 4

Variabilidad de la microbiota entre los grupos

No se observaron diferencias significativas entre los tres grupos en lo que respecta a la diversidad (sidenote: Diversidad α Una medida que indica la diversidad de una sola muestra, es decir, el número de especies diferentes presentes en un individuo. Hamady M, Lozupone C, Knight R. Fast UniFrac: facilitating high-throughput phylogenetic analyses of microbial communities including analysis of pyrosequencing and PhyloChip data. ISME J. 2010;4:17-27. https://www.nature.com/articles/ismej200997 ) y  (sidenote: diversidad β Una medida que indica la diversidad de especies entre las muestras, permite evaluar la variabilidad de la diversidad de la microbiota entre los sujetos. Hamady M, Lozupone C, Knight R. Fast UniFrac: facilitating high-throughput phylogenetic analyses of microbial communities including analysis of pyrosequencing and PhyloChip data. ISME J. 2010;4:17-27. https://www.nature.com/articles/ismej20099 ) de la microbiota intestinal. En cambio, se encontraron diferencias significativas en su composición:

  • entre los 87 pacientes migrañosos y los 43 controles: se observó un exceso de representación de la clase Tissierellia y del orden Tissierellales en los pacientes migrañosos. A nivel de género, Roseburia, Eubacterium_g4, Agathobacter, PAC000195_g y Catenibacterium eran más abundantes.
  • y entre los tipos de migraña: la clase de bacilos y los órdenes Selenomonadales y Lactobacillales eran menos abundantes en los pacientes con migraña crónica, así como las clases Selenomonadaceae y Prevotellaceae. A nivel de género, PAC001212_g era la bacteria predominante en los pacientes con migraña crónica, mientras que Prevotella, Holdemanella, Olsenella, Adlercreutzia y Coprococcus eran los géneros característicos de los pacientes con migraña episódica.

Alrededor del 2,5% de las personas con migraña episódica acabarán desarrollando migraña crónica.

1% y el 2% La migraña crónica afecta a entre el 1% y el 2% de la población mundial.

(sidenote: Burch RC, Buse DC, Lipton RB. Migraine: Epidemiology, Burden, and Comorbidity. Neurol Clin. 2019 Nov;37(4):631-649. )

Relación entre ciertas bacterias y la frecuencia o intensidad de la cefalea

Se llevaron a cabo análisis complementarios que pusieron en evidencia la relación entre determinados géneros bacterianos y las características clínicas de la migraña: cuánto más abundante era el género PAC000195_g en la microbiota intestinal, menor era la frecuencia de cefalea, y cuánto más abundante era el género Agathobacter, menor era la intensidad de las cefaleas severas.
Si bien estos resultados demuestran la presencia de una disbiosis intestinal en pacientes migrañosos, se necesitan estudios longitudinales para comprender mejor la relación entre la microbiota intestinal y la migraña (en particular, cuál es la causa y cuál es la consecuencia) y para desarrollar en el futuro un posible tratamiento profiláctico de la migraña basado en la modulación de la microbiota intestinal.

Bibliografia

1. Yong D, Lee H, Min HG et al. Altered gut microbiota in individuals with episodic and chronic migraine. Sci Rep. 2023 Jan 12;13(1):626.

2. Steiner TJ, Stovner LJ. Global epidemiology of migraine and its implications for public health and health policy. Nat Rev Neurol. 2023 Feb;19(2):109-117.

3. Weatherall MW. The diagnosis and treatment of chronic migraine. Ther Adv Chronic Dis. 2015 May;6(3):115-23.

4. Headache disorders_World Health Organization_2016.

Etiquetas
Migraña Eje intestino-cerebro Disbiosis Dieta Prebióticos Probióticos Dolor Prebiótico Probiótico

en_view en_sources

    Véase también

    La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación
    Fecha de publicación 04 Abril 2023
    Fecha de actualización 12 Abril 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Eje intestino-cerebro

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

    Por la Prof. Karine ClémentUniversidad de la Sorbon...

    Más información

    Microbiota Intestinal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias d...

    Más información

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Por el Dr. Nicolas BenechGastroenterología y hepato...

    Más información

    El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel Ma...

    Más información

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry Sok...

    Más información

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha dia...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del ...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis
    01/06/2023

    Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro

    Leer el artículo
    Actu PRO : Cancer du poumon : le microbiote intestinal signerait un stade précoce
    02/07/2020

    El cáncer pulmonar incipiente podría caracterizarse por un perfil específico de la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    25/09/2020

    Obesidad: estudio sobre el trasplante de viroma fecal

    Leer el artículo
    Obesity: Is a bacterial fatty acid involved?
    23/05/2023

    Obesidad: ¿un ácido graso bacteriano implicado?

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    15/05/2023

    Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Photo: Atténuer la dénutrition avec des biotiques ?
    09/05/2023

    ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?

    Leer el artículo
    02/05/2023

    Encefalomielitis miálgica: fatiga con la firma de F. prausnitzii

    Leer el artículo
    Photo: Quand les interactions sociales façonnent nos microbiotes
    24/04/2023

    Las interacciones sociales modelan nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

    Por la Prof. Karine ClémentUniversidad de la Sorbon...

    Más información

    Microbiota urinaria y uretral #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias d...

    Más información

    Microbiota Vaginal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias d...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo