Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación
Gastroenterología

El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

Eje intestino-cerebro
Gastroenterología Psiquiatría Medicina general

Un equipo estadounidense propone un modelo que pone en evidencia la influencia de la discriminación sobre la señalización bidireccional entre el cerebro y la microbiota intestinal. La inflamación sería el mediador.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 28 Marzo 2023
Fecha de actualización 26 Septiembre 2023

Si bien está relativamente admitido que la discriminación representa un factor de riesgo de trastornos mentales y físicos, los mecanismos que entran en juego son inciertos. Se ha implicado a menudo al eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Sin embargo, en la actualidad, algunos expertos se orientan hacia la microbiota intestinal, debido a su sensibilidad por el estrés, su papel en la inflamación y la salud a largo plazo, y los resultados recientes sobre el eje intestino-cerebro. Un trabajo publicado a finales de 2022 ha estudiado los efectos de la discriminación en la alteración de la regulación del eje intestino-cerebro.

Alteraciones de ciertas conexiones cerebrales

De los 154 participantes en el estudio, 80 sentían una discriminación intensa y 74 una discriminación baja, debida al color de la piel (participantes afroamericanos, hispanos y asiáticos) o al sexo y la edad (caucásicos). Una discriminación elevada se asociaba a niveles más altos de ansiedad, depresión, sensibilidad visceral… Sin embargo, existían diferencias según los orígenes: las personas afroamericanas, por ejemplo, no mostraban ninguna relación entre discriminación y salud mental.

Fisiológicamente, la RM de los participantes muestra que la discriminación se asocia a alteraciones de las vías cerebrales del estrés variables según los orígenes; por ejemplo, se observa una mayor estimulación de una zona cerebral asociada al tratamiento interoceptivo autónomo, sensorial, motor y de recompensa en los asiáticos, una conectividad «caótica» de numerosas redes cerebrales en las personas caucásicas, etc.

Disbiosis de la microbiota intestinal

Además de estas alteraciones de las redes cerebrales, la discriminación se relacionaba también con una disbiosis intestinal y con un aumento de la concentración de la bacteria proinflamatoria Prevotella copri en los afroamericanos e hispanos, en comparación con las personas caucásicas. Los metabolitos bacterianos también sufren un impacto, con variaciones según las poblaciones: concentración menor de un subproducto de la síntesis de la carnitina (antiinflamatorio) en los afroamericanos; aumento de los metabolitos implicados en el metabolismo de los lípidos en los asiáticos, etc.

Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis 17.08.2022 Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis Mas información

¿Una discriminación con consecuencias variables según el origen?

Según los autores, la discriminación alteraría el eje intestino-cerebro, con consecuencias variables de una comunidad a otra.

  • En los afroamericanos, se asocia con más biomarcadores inflamatorios, pero esta población parece menos sujeta a la ansiedad y muestra los indices de resistencia más elevados.
  • En los hispanos, la discriminación se asocia también a la inflamación, pero con mejores estrategias de adaptación.
  • En la población asiática, los resultados sugieren una compensación del estrés a través de los alimentos grasos.
  • En las personas caucásicas, las alteraciones cerebrales observadas podrían reflejar una dificultad para en enfrentamiento.

"Merece la pena leer el artículo sobre discriminación étnica/racial…" - Syeda Safia Hashmi (De Biocodex Microbiota Institute en X)

"Un artículo interesante. Así que la discriminación no sólo afecta al cerebro, sino que también influye en el equilibrio de las bacterias intestinales de una persona. Los distintos grupos étnicos muestran resultados diferentes. El próximo estudio debería utilizar una muestra de mayor tamaño para verificar si estos resultados son coherentes." -Greenleaf (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Dong TS, Gee GC, Beltran-Sanchez H, et al. How Discrimination Gets Under the Skin: Biological Determinants of Discrimination Associated With Dysregulation of the Brain-Gut Microbiome System and Psychological Symptoms. Biol Psychiatry. 2022 Oct 28:S0006-3223(22)01703-6.

Etiquetas
Disbiosis Eje intestino-cerebro Metabolito Racismo Cerebro Estrés Ansiedad Discriminación Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota 16 synthèse La microbiota intestinal y los trastornos relacionados con el estrés
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés
    Fecha de publicación 28 Marzo 2023
    Fecha de actualización 26 Septiembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Eje intestino-cerebro

    Especialidad médica

    Gastroenterología Psiquiatría Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo