Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Cáncer de mama: una bacteria de la microbiota intratumoral incriminada en la quimiorresistencia
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Cáncer de mama: una bacteria de la microbiota intratumoral incriminada en la quimiorresistencia
Ginecología

Cáncer de mama: una bacteria de la microbiota intratumoral incriminada en la quimiorresistencia

Cáncer
Gastroenterología Oncología Ginecología

Una bacteria presente en la microbiota tumoral del cáncer de mama favorecería la proliferación celular y la quimiorresistencia de las células cancerosas de la mama. ¿Cómo? A través de la fijación de una toxina bacteriana en el receptor tumoral NOD1. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 16 Septiembre 2024
Fecha de actualización 17 Septiembre 2024

Los modelos murinos lo han demostrado: la mama alberga una microbiota capaz de modular la carcinogénesis y la eficacia de la quimioterapia. De ahí los trabajos publicados en 2024 por un equipo chino 1 que se ha centrado en la implicación, en el cáncer de mama, de la bacteria Bacteroides fragilis, concretamente su cepa enterotóxica (ETBF) productora de la toxina proteolítica BFT-1, conocida por producir diarrea y lesiones cólicas en caso de presencia en el aparato digestivo.

Una microbiota tumoral que predice la resistencia al tratamiento

Primera enseñanza: en el cáncer de mama, la presencia de la bacteria ETBF en los tumores se asocia a una baja respuesta a la quimioterapia (sidenote: Terapia neoadyuvante Tratamiento administrado antes de la cirugía o la radioterapia. En general, intenta reducir el tamaño del cáncer y permitir así que la intervención quirúrgica sea menos extensa y/o el campo de radioterapia sea más pequeño. Profundizar MSD Manual ) a base de taxanos, una de las principales estrategias terapéuticas en el cáncer de mama, en especial el triple negativo. Los experimentos complementarios, realizados esta vez en el ratón, indican que la presencia, en numerosos tumores mamarios, de la toxina BFT-1 y la activación del receptor NOD1, predicen una baja respuesta a la quimioterapia. La toxina BTF-1 y el receptor NOD1 estarían implicados en la quimiorresistencia en el cáncer de mama y podrían justificar el aprovechamiento de la microbiota tumoral del cáncer de mama; en efecto, estos biomarcadores podrían predecir un potencial fracaso, permitirían afinar de antemano el tratamiento y mejorar así la respuesta a la quimioterapia.

670 000 En 2022, el cáncer de mama provocó 670 000 fallecimientos en el mundo. ²

½ Alrededor de la mitad de los cánceres de mama aparecen en mujeres que no presentan ningún factor de riesgo específico, aparte del sexo y la edad. ²

Una nueva cadena de mecanismos descifrada

Los trabajos complementarios in vitro y en modelos murinos también permiten al equipo comprender los mecanismos subyacentes. Y demostrar la manera en que la bacteria tumoral ETBF sería capaz de mediar en la quimiorrresistencia en el cáncer de mama: la toxina BFT-1 segregada por la ETBF se une al receptor NOD1; NOD1 interactúa con la proteína fosfocinasa GAK, que fosforila el supresor de tumor NUMB para mejorar su degradación lisosomal; la vía de señalización NOTCH1-HEY1 se inactiva, lo cual induce una multiplicación de las células madre del cáncer de mama.

A la inversa, la inhibición de NOD1 y la supresión de la bacteria ETBF aumentan significativamente la eficacia de la quimioterapia al suprimir las células madre del cáncer de mama.

N.° 1 En 157 países de 185, el cáncer de mama era la primera causa de cáncer en las mujeres en 2022. ²

0,5-1 % Los hombres representan aproximadamente entre el 0,5 % y el 1 % de las personas afectadas por el cáncer de mama. ²

Quedan numerosas preguntas

Se han descrito papeles contradictorios de NOD1 en la progresión tumoral: NOD1 puede, como en este estudio, favorecer la progresión tumoral (cáncer de ovario, de esófago, de colon) o, a la inversa, inducir una apoptosis celular e inhibir la proliferación celular (carcinoma papilar de tiroides, carcinoma hepatocelular).

Otro punto por elucidar: la microbiota de la glándula mamaria y de sus tumores es compleja, de manera que es poco probable que la disbiosis asociada al cáncer se limite a una sola especie. Otros taxones de los tumores, como Clostridia, Alphaprotéobacteria y Actinobacteria, también están aumentados en las pacientes que no responden al tratamiento. Por lo tanto, son necesarios estudios complementarios para determinar el conjunto de las bacterias implicadas.

Bibliografia

1 Ma W, Zhang L, Chen W et al. Microbiota enterotoxigenic Bacteroides fragilis-secreted BFT-1 promotes breast cancer cell stemness and chemoresistance through its functional receptor NOD1. Protein Cell. 2024 May 28;15(6):419-440

2 https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer 

Etiquetas
Cáncer Inmunidad Cáncer de mama Microbioma Flora

    Véase también

    Cáncer de mama, antibióticos y microbiota intestinal: una combinación perdedora
    Actu PRO : Cancer du sein : l’efficacité de l’immunothérapie déterminée par le microbiote intestinal ? Cáncer de mama: la microbiota intestinal podría ser determinante para la eficacia de la inmunoterapia
    Fecha de publicación 16 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 17 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Gastroenterología Oncología Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo