Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Dolor posoperatorio: ¿una cuestión de microbiota intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Dolor posoperatorio: ¿una cuestión de microbiota intestinal?
Ginecología

Dolor posoperatorio: ¿una cuestión de microbiota intestinal?

Cáncer
Ginecología Gastroenterología Medicina general

Cuando trabajos anteriores habían relacionado la diversidad y la composición de la microbiota intestinal con el dolor posoperatorio después de una intervención quirúrgica de la muñeca, un equipo identifica por primera vez unas bacterias asociadas a la presencia o la ausencia de dolor posquirúrgico persistente después de una intervención por cáncer de mama.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Octubre 2024
Fecha de actualización 03 Octubre 2024

El dolor posquirúgico persistente (o  (sidenote: Dolor posquirúrgico persistente (DPQP) Dolor que continúa después de una operación quirúrgica de forma significativa durante al menos tres meses y que no tiene relación con afecciones dolorosas preexistentes ) ) es tan común como subestimado: afecta a millones de pacientes en el mundo. Entre los factores predisponentes, se encuentra el tipo de intervención quirúrgica. Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama, el 80 % de las mujeres cuya intervención comprende una limpieza axilar de los ganglios linfáticos padecen DPQP.

Trabajos anteriores habían implicado a la microbiota intestinal en el dolor posoperatorio. Sin embargo, los mecanismos eran confusos: una disbiosis intestinal podría producir un desequilibrio en la producción de metabolitos microbianos y desempeñar un papel en el desarrollo del DPQP a través del (sidenote: Eje intestino cerebro Red de comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro, que permite la comunicación entre el intestino y el cerebro a través de tres vías: 
1. la vía neuronal (las neuronas), principalmente por el nervio vago y el sistema nervioso entérico;
2. la vía endocrina, mediante la secreción de hormonas, como el cortisol, la adrenalina o la serotonina,
3. la vía del sistema inmunitario, mediante la modulación de las citocinas. El eje intestino-cerebro actúa, entre otras cosas, sobre el comportamiento, la cognición (memoria), las emociones, el humor, los deseos, la percepción… y el dolor.
)
.

Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis 01.06.2023 Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro Mas información

Para saber más, unos investigadores irlandeses de la Universidad de Cork 1 han realizado un estudio observacional prospectivo en pacientes adultas sometidas a una intervención quirúrgica para el tratamiento del cáncer de mama (excepto limpieza axilar o cirugía de reconstrucción, muy dolorosas). Su objetivo era determinar si la composición de la microbiota intestinal se asociaba a la incidencia y la magnitud del DPQP en esta cohorte de mujeres.

2,3 millones En 2022, 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el mundo y se registraron 670 000 fallecimientos ²

La primera causa de cáncer En 157 países de 185, el cáncer de mama era la primera causa de cáncer en las mujeres en 2022 ²

Alrededor del 99 % de los cánceres de mama se producen en mujeres, frente al 0,5 a 1 % en los hombres ²

Una menor diversidad alfa

Doce semanas después de la operación, 21 mujeres (51,2 %) no referían dolor y otras 20 (48,8 %) presentaban dolor persistente. Una diferencia que parecía relacionada con la diversidad de su microbiota intestinal: se observaba una menor (sidenote: Diversidad alfa Número de especies que coexisten en un medio dado. ) (3 mediciones: riqueza, índice de Shannon e índice de Simpson) en las pacientes que señalaban un dolor grave 1 hora después de la operación y 12 semanas después, en comparación con las que referían un dolor leve. En cambio, no se observó ninguna diferencia en cuanto a la (sidenote: Beta diversity Tasa de variación de la composición de especies, calculada comparando el número de taxones únicos en cada ecosistema. ) .

16.09.2024 Cáncer de mama: una bacteria de la microbiota intratumoral incriminada en la quimiorresistencia Mas información

Bacterias asociadas a la presencia o ausencia de dolor

Pero, sobre todo, el equipo detecta importantes diferencias en la composición de la microbiota intestinal según el dolor, con mayor presencia de:

  • Bifidobacterium longum y Faecalibacterium prausnitzii en las mujeres que no referían ningún dolor 12 semanas después de la operación.
  • Megamonas hypermegale, Bacteroides pectinophilus, Ruminococcus bromii y Roseburia hominis en las mujeres que presentaban DPQP.

Estos resultados parecen reforzar los de anteriores estudios: disminución de la cantidad relativa de Faecalibacterium prausnitzii en los pacientes que presentan una fibromialgia; reducción del dolor mediante la administración de Bifidobacterium longum en un modelo de rata con artritis. No obstante, una excepción: Roseburia hominis reducía la hipersensibilidad visceral en la rata, aunque se asociaba a la presencia de DPQP en este estudio.

Si bien estas relaciones entre microbiota y DPQP son una primicia, los autores lanzan una advertencia: solo se trata de correlaciones y, en ningún caso, de relaciones de causalidad.

Bibliografia

1. Masaud K, Collins JM, Rubio RC et al. The gut microbiota in persistent post-operative pain following breast cancer surgery. Sci Rep. 2024 May 30;14(1):12401.

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

Etiquetas
Cáncer Cáncer de mama Microbiota intestinal Salud de la mujer Microbioma Flora

    Véase también

    Cáncer de mama, antibióticos y microbiota intestinal: una combinación perdedora
    Actu PRO : Cancer du sein : l’efficacité de l’immunothérapie déterminée par le microbiote intestinal ? Cáncer de mama: la microbiota intestinal podría ser determinante para la eficacia de la inmunoterapia
    Fecha de publicación 03 Octubre 2024
    Fecha de actualización 03 Octubre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Ginecología Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo