Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Gonorrea en la mujer: ¿existe una relación entre la microbiota vaginal y los síntomas?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Gonorrea en la mujer: ¿existe una relación entre la microbiota vaginal y los síntomas?
Ginecología

Gonorrea en la mujer: ¿existe una relación entre la microbiota vaginal y los síntomas?

Infección sexual
Ginecología

Cervicitis in some women, but no symptoms in others. Why does gonorrhea manifest itself in so many different ways? The abundance of lactobacilli in the cervico-vaginal microbiota may be the cause.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Mayo 2022
Fecha de actualización 24 Mayo 2022

Cada año, se registran en el mundo cerca de 90 millones de casos de gonorrea. En la mujer, la infección del aparato genital inferior por Neisseria gonorrhoeae tiene consecuencias muy variables, desde la ausencia de síntomas hasta la cervicitis. Aunque no se conocen los factores que explican esta variabilidad, la microbiota cervicovaginal podría estar implicada. De hecho, un equipo acaba de demostrar que permite predecir la forma clínica de la gonorrea en las mujeres. 

90 million Cada año, se registran en el mundo cerca de 90 millones de casos de gonorrea.

Un estudio piloto en 19 mujeres infectadas

Estos resultados son los de un estudio preliminar estadounidense realizado en 19 pacientes infectadas por N. gonorrhoeae, 10 de ellas sintomáticas y 9 asintomáticas. Cabe señalar que la mayoría eran afroamericanas, una población que tiene con frecuencia una microbiota pobre en lactobacilos en comparación con las mujeres de raza blanca. En estas 19 pacientes, las especies del género Neisseria solo representaban el 0,24% de las bacterias presentes, tanto en las pacientes sintomáticas como en las asintomáticas. La mitad de las pacientes de cada grupo presentaba además coinfecciones por Chlamydia trachomatis y/o Trichomonas vaginalis.

19 casos por cada 1000 mujeres Es la tasa de incidencia de la gonorrea en la mujer.

23 casos por cada 1000 hombres En el hombre, esta tasa es de 23 casos por 1000.

(sidenote: https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/multi-drug-resistant-gonorrhoea )

Síntomas relacionados con la microbiota

La microbiota cervicovaginal de las pacientes asintomáticas (y sin coinfección) contenía con mayor frecuencia comunidades microbianas ampliamente dominadas por lactobacilos (media del 92,2% de las bacterias) en comparación con las pacientes sintomáticas sin coinfección (21,6%). Este predominio se debía, sobre todo, a la bacteria L. iners.

En cambio, las mujeres sintomáticas presentaban microbiotas ricas en taxones bacterianos más diversos y más heterogéneos, y compuestas por una combinación de bacterias anaerobias asociadas a la vaginosis bacteriana (VB): Prevotella, Sneathia, Mycoplasma hominis y Candidatus Lachnocurva vaginae (BVAB1 o Bacterial Vaginosis-Associated Bacterium-1).

Efecto protector de una microbiota dominada por Lactobacillus

Sin embargo, estos resultados son los de un estudio preliminar basado en una muestra escasa y no permiten decir si la composición de la microbiota vaginal se asocia al riesgo de infección por N. gonorrhoeae o a la protección contra la misma. Se limitan a señalar una relación entre las comunidades vaginales y la forma clínica en las mujeres que presentan una infección diagnosticada por N. gonorrhoeae. Se trata de una primer paso crucial, pero todavía se requieren futuros estudios para evaluar el potencial efecto protector de la composición vaginal dominada por Lactobacillus contra la infección por N. gonorrhoeae.

Bibliografia

Lovett A, Seña AC, Macintyre AN, et al. Cervicovaginal Microbiota Predicts Neisseria gonorrhoeae Clinical Presentation. Front Microbiol. 2022 Feb 10;12:790531

Etiquetas
Infección de transmisión sexual

en_view en_sources

    Véase también

    Infecciones urinarias
    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis
    Fecha de publicación 18 Mayo 2022
    Fecha de actualización 24 Mayo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Infección sexual

    Especialidad médica

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Microbiota vaginal #15

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Revisión de prensa - Microbiota vaginal

    Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital ...

    Más información

    Microbiota vaginal #13

    Revisión de prensa Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroent...

    Más información

    Microbiota vaginal #14

    Por el Prof. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospita...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vaginal, c...

    Más información

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia de un...

    Más información

    Infecciones vaginales

    La vaginosis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son dos enfermedades infecciosas ginecológicas muy fr...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

    Leer el artículo
    02/03/2021

    La microbiota cervicovaginal como marcador de la persistencia de la infección por el virus del papiloma humano

    Leer el artículo
    Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ?
    17/09/2019

    La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    29/06/2021

    Papel de las microbiotas vaginal, uterina e intestinal en la endometriosis

    Leer el artículo
    28/12/2021

    Microbiota intestinal y quimioterapia: ¿efectos indeseables o mayor eficacia del tratamiento?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo