Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia
Ginecología

Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

Menopausia
Ginecología

Después de la menopausia se observa una correlación entre, por un lado, el predominio de lactobacilos y la baja diversidad alfa, y por otro, una menor inflamación vaginal, un fenómeno que ya se ha descrito en mujeres premenopáusicas. Por lo tanto, aunque los lactobacilos sean menos abundantes, siguen ejerciendo sus efectos beneficiosos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Diciembre 2024
Fecha de actualización 20 Diciembre 2024

Es bien sabido que, en las mujeres premenopáusicas, el aumento de la diversidad de la microbiota vaginal y la pérdida de hegemonía de los lactobacilos se asocian con una mayor inflamación de las mucosas, lo que aumenta el riesgo de displasia e infecciones cervicales.

¿Persiste este vínculo entre la microbiota vaginal y la inflamación después de la menopausia? Si bien los datos escasean sobre este periodo, sabemos que la microbiota vaginal tiende a presentar una mayor diversificación y un menor predominio de lactobacilos una vez finalizado el periodo reproductivo de la mujer.

Un estudio estadounidense 1 intentó responder a esta pregunta investigando a 119 mujeres posmenopáusicas con una edad media de 61 años en el momento de la inclusión y sometidas a tratamiento por molestias vulvovaginales moderadas a graves (irritación, sequedad, etc.).

12.12.2024 Los superpoderes antinflamatorios de los lactobacilos vaginales Mas información

119 mujeres posmenopáusicas

Estas mujeres, cuyo seguimiento duró 12 semanas, se dividieron en 3 grupos en función del tratamiento sintomático administrado:

  1. comprimido de estradiol y gel hidratante placebo
  2. comprimido placebo y gel hidratante
  3. doble placebo

En el momento de la inclusión, el 29,5% de las participantes presentaban una microbiota vaginal dominada por los lactobacilos.

Las mujeres de raza blanca eran menos propensas a tener esta flora protectora. En general, el menor predominio de lactobacilos y la disminución de la diversidad alfa en las secreciones vaginales se asociaron con concentraciones más bajas de marcadores inmunitarios inflamatorios. Por ejemplo, se observó una correlación entre la pérdida de predominio de los lactobacilos y mayores concentraciones de (sidenote: Citocina Pequeña proteína implicada en la comunicación entre células, especialmente las del sistema inmunitario. Cytokines: Introduction_British Society for Immunology )  proinflamatorias, como ya se había observado en estudios anteriores realizados en mujeres premenopáusicas.

21 años A nivel mundial, una mujer que cumplía 60 años en 2019 podía esperar vivir otros 21 años de media.

26% La población de mujeres posmenopáusicas está creciendo en todo el mundo. En 2021, las mujeres mayores de 50 años representaban el 26% del total de mujeres y niñas en el mundo, frente al 22% diez años antes.

Apoyo inmunitario duradero de los lactobacilos

De hecho, se observó el mismo fenómeno que ya se había descrito en mujeres en edad fértil. Así pues, después de la menopausia, los lactobacilos podrían seguir desempeñando una función protectora y ejercer efectos beneficiosos sobre la inmunidad de la mucosa vaginal al contribuir – o al menos al estar asociados– a una menor inflamación local.

Por el contrario, un aumento de la diversidad alfa de la microbiota vaginal parece asociarse con la presencia de citocinas proinflamatorias. 

Estos resultados indican que una baja diversidad y un fuerte predominio de lactobacilos siguen siendo beneficiosos para la salud vaginal. En otras palabras, el predominio de los lactobacilos, aunque no puede considerarse «normal» después de la menopausia, podría representar un microentorno favorable asociado con un menor grado de inflamatorio.

Bibliografia

1. Byrne EH, Song H, Srinivasan S et al. Association between vaginal microbiota and vaginal inflammatory immune markers in postmenopausal women. Menopause. 2024 Jul 1;31(7):575-581. 

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause

Etiquetas
Menopausia Lactobacillus Salud de la mujer Inflamación Microbioma Flora Microbiota vaginal

    Véase también

    Premenopause and depression: towards a new management pathway? Premenopausia y depresión: ¿hacia una nueva vía de tratamiento?
    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal
    Fecha de publicación 19 Diciembre 2024
    Fecha de actualización 20 Diciembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Menopausia

    Especialidad médica

    Ginecología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    12/12/2024

    Los superpoderes antinflamatorios de los lactobacilos vaginales

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo