Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Los superpoderes antinflamatorios de los lactobacilos vaginales
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Los superpoderes antinflamatorios de los lactobacilos vaginales
Ginecología

Los superpoderes antinflamatorios de los lactobacilos vaginales

Salud de la mujer
Ginecología Medicina general

¿Y si el secreto del control de la inflamación vaginal radicase en el microbioma? Nuevas investigaciones revelan que el Lactobacillus crispatus produce compuestos de β-carbolina que suprimen de forma selectiva la inflamación al tiempo que mantienen la inmunidad, lo que abre las puertas a nuevas terapias.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 12 Diciembre 2024
Fecha de actualización 16 Diciembre 2024

Un microbioma vaginal sano, normalmente con predominio de especies de (sidenote: Lactobacillus Grupo de bacterias beneficiosas que se encuentran normalmente en el microbioma vaginal. Producen ácido láctico y ayudan a mantener un pH bajo para proteger de las infecciones. ) , es clave para la salud ginecológica. Sin embargo, la comunidad científica lleva mucho tiempo intentando descubrir, sin éxito, los mecanismos mediante los cuales estos microbios modulan la inflamación. Un nuevo estudio 1 dirigido por Virginia J. Glick y publicado en la revista Cell Host & Microbe, revela que algunas cepas de Lactobacillus crispatus  producen alcaloides derivados de β-carbolina, pequeñas moléculas con propiedades antinflamatorias selectivas.

Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre la contribución de dichas bacterias a la homeostasis inmunitaria y prepara el camino para potenciales aplicaciones terapéuticas.

77% La BC6 perlolirina reduce la señalización inflamatoria en un 77 % y devuelve la actividad de las células inmunitarias a la normalidad.

β-carbolinas: inmunomoduladores precisos

El estudio identificó compuestos de β-carbolinas, como la (sidenote: Perlolirina (BC6) Un potente compuesto de la β-carbolina identificado en el Lactobacillus crispatus que reduce la inflamación al tiempo que mantiene la defensa inmunitaria. ) , como potentes supresores de la señalización inflamatoria. Mediante un sistema de doble indicador en células humanas THP-1 derivadas de monocitos, los investigadores demostraron que las β-carbolinas derivadas de L. crispatus-inhibían las vías del NF-kB y del  (sidenote: Señalización del interferón (IFN) Una importante vía inmunitaria que lucha contra las infecciones pero que puede llevar a la inflamación cuando está hiperactiva. ) de tipo I (IFNAR). Estas moléculas suprimían únicamente la producción inflamatoria de citoquina en las células inmunitarias, al tiempo que dejaban la respuesta antivírica intacta en las células epiteliales y de barrera. Este nivel de selectividad no es común entre los agentes antinflamatorios.

Lo más destacable es que se trata de la primera vez que la β-carbolina, previamente relacionada con las plantas y los microbios del suelo, se ha identificado como producto de cepas de Lactobacillus vaginal. Este descubrimiento señala una nueva dimensión en las interacciones entre la microbiota y el anfitrión. Además, las muestras del lavado cervicovaginal de personas con microbiomas vaginales sanos (puntuaciones bajas del  (sidenote: Criterio de Nugent Sistema de criterio diagnóstico empleado para evaluar la vaginosis bacteriana según la presencia y la proporción de determinadas bacterias en una muestra vaginal mediante tinción de Gram. ) ) eran ricas manera significativa en β-carbolinas, en comparación con las de aquellas personas con (sidenote: Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana (VB) es un tipo de inflamación vaginal causada por un desequilibrio de las especies de bacterias que están presentes de forma natural en la vagina. )  (puntuaciones altas del criterio de Nugent). Esto señala el potencial de las β-carbolinas como biomarcadores de la salud del microbioma.

Nuevas perspectivas sobre las dinámicas del microbioma vaginal: conceptos revolucionarios para la salud femenina

Learn more

De la ciencia al tratamiento

Con el fin de explorar la relevancia clínica de estos compuestos, el equipo investigador aplicó BC6 por vía tópica a un modelo murino de inflamación vaginal inducida por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2). Se obtuvieron resultados sorprendentes:

  • la BC6 redujo significativamente la inflamación
  • suavizó las citoquinas inflamatorias como IL-1β y IL-18,
  • y mejoró la carga de la enfermedad sin afectar a la concentración vírica

El tratamiento mantuvo las poblaciones de células inmunitarias innatas, al tiempo que redujo la señalización inflamatoria que daña los tejidos.

Resulta todavía más fascinante que algunos ratones previamente tratados con sobrenadante de L. crispatus se mantuvieron asintomáticos con la misma concentración vírica que los controles sin tratamiento. Ello sugiere que estos compuestos tienen un papel en la mejora de la tolerancia a la enfermedad, un concepto cada vez más estudiado en la investigación inmunológica.

¿Qué significa todo esto para el ejercicio de la profesión?

Los resultados ofrecen diversos datos críticos. Primero, el estudio destaca el papel funcional del Lactobacillus crispatus en la modulación inmunitaria, más allá de la producción de ácido láctico. En segundo lugar, la especificidad de las β-carbolinas para suprimir las vías inflamatorias en las células inmunitarias sin alterar las defensas aporta una forma selectiva de tratar la inflamación vaginal.

Esta investigación también sienta las bases para los tratamientos con base microbiómica, en particular para afecciones inflamatorias como la vaginosis bacteriana y la vaginitis. La aplicación tópica de β-carbolinas, como la perlolirina, podría ofrecer una alternativa natural y precisa a los medicamentos antinflamatorios de amplio espectro, que reduciría los efectos secundarios y preservaría las funciones inmunitarias.

Fuente

1. https://doi.org/10.1016/j.chom.2024.09.014

Etiquetas
Microbiota vaginal Salud de la mujer Inmunidad Lactobacillus Inflamación Microbioma Flora

    Véase también

    Scanning Electron Micrograph (SEM) depicting large numbers of Staphylococcus aureus bacteria, which were found on the luminal surface of an indwelling catheter. Choque tóxico menstrual: la microbiota equilibrada hace de barrera contra los ataques de S. aureus
    Vaginosis bacteriana: transmisión sexual y consideraciones genómicas
    Fecha de publicación 12 Diciembre 2024
    Fecha de actualización 16 Diciembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Especialidad médica

    Ginecología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo