Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Vaginosis bacteriana: transmisión sexual y consideraciones genómicas
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Vaginosis bacteriana: transmisión sexual y consideraciones genómicas
Ginecología

Vaginosis bacteriana: transmisión sexual y consideraciones genómicas

Vaginosis bacteriana

En una nueva investigación, se examina cómo la vaginosis bacteriana podría propagarse por contacto sexual, mediante un detallado análisis genético y un método de inclusión de participantes único para hacer el seguimiento de las bacterias en redes personales.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 15 Mayo 2024
Fecha de actualización 05 Noviembre 2024

El 44% De las mujeres sabe que la vaginosis bacteriana está asociada a un desequilibrio de la microbiota vaginal

La  (sidenote: Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana (VB) es un tipo de inflamación vaginal causada por un desequilibrio de las especies de bacterias que están presentes de forma natural en la vagina. ) (VB) suele ser un signo revelador de un desequilibrio en la microbiota vaginal, una enfermedad que podría tener su origen en la transmisión sexual de bacterias. Aunque la comunidad científica admite la posibilidad de que exista ese tipo de transmisión, este mecanismo no se había podido comprender de forma definitiva. Investigadores estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland han examinado la similitud entre las cepas bacterianas de parejas sexuales y redes sexuales más amplias para entender mejor la transmisión sexual y mejorar el tratamiento de la enfermedad en ambos miembros de la pareja. 1

El efecto bola de nieve

En la investigación clínica se utilizó un método conocido como «inclusión en bola de nieve», una técnica en la que los participantes iniciales del estudio buscan a los participantes futuros de sus redes personales para que se incorporen. Este enfoque asegura un muestreo naturalista de la población que refleja las interacciones de la vida real. En este caso, el estudio consistía en cuatro oleadas y se incluyeron 138 participantes, predominantemente hombres y mujeres jóvenes afroamericanos, todos los cuales dieron positivo para infecciones de transmisión sexual como clamidiosis o gonorrea.

18.05.2022 Gonorrea en la mujer: ¿existe una relación entre la microbiota vaginal y los síntomas? Mas información

Los investigadores tomaron muestras de hisopados de la vagina y el pene y las analizaron mediante secuenciación del metagenoma completo, un método que lee las secuencias genéticas enteras presentes en una muestra, lo que permite realizar un análisis detallado de la comunidad microbiana. Utilizaron herramientas como inStrain para evaluar la «concordancia de cepas», o el grado de similitud genética, entre las bacterias que se hallaron en distintos participantes, lo que ayudó a identificar si las cepas se propagan mediante contacto sexual.

Solo 1 de cada 2 mujeres conocen las variaciones en la composición de la microbiota vaginal en las diferentes etapas de su vida.

Fuente:
El Observatorio Internacional de las Microbiotas

Patrones de transmisión

De los 54 participantes, en el estudio se encontraron 115 casos de coincidencia parcial de cepas bacterianas de 25 especies. Es interesante señalar que Lactobacillus iners se transmitió en el 6 % de las participantes, lo que apunta hacia vías de transmisión directa en interacciones del mismo sexo. En una comparación directa, se reveló una tasa significativamente mayor de cepas de bacterias compartidas entre contactos sexuales que entre los que no habían tenido contacto sexual.

La mayoría (94 %) de los casos de concordancia se dieron entre personas que no habían tenido contacto sexual, incluida una amplia aparición de cepas de Gardnerella swidsinskii y Lactobacillus crispatus entre las mujeres, frente a un 6 % entre contactos, lo que subraya el papel fundamental que desempeña la actividad sexual en la propagación de cepas bacterianas concretas. La inesperada tasa elevada de concordancia entre personas sin contacto sexual indica que los factores comunitarios y ambientales desempeñan un papel importante en la transmisión de bacterias, lo que da a entender que existe una red de intercambio de bacterias más compleja de lo que se pensaba.

Implicaciones clínicas: una llamada de atención para los profesionales sanitarios

Es interesante señalar que, en una encuesta del International Microbiota Observatory , se reveló que, de 6500 participantes, solo el 18 % comprendía totalmente qué es la microbiota vaginal. Solo 1 de cada 3 mujeres sabía que las bacterias de la microbiota vaginal son seguras para la vagina (37 %) y que la vaginosis bacteriana está asociada a un desequilibrio en la microbiota vaginal (35 %). 2 Este desconocimiento subraya la necesidad de utilizar un enfoque transformador para el tratamiento de la vaginosis bacteriana (VB) y de enfermedades relacionadas con esta.

Bibliografia

1. https://doi.org/10.1128/msphere.00030-24 
2. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/en/international-microbiota-observatory

Etiquetas
Microbiota vaginal Salud de la mujer Vaginosis bacteriana Infección de transmisión sexual Microbioma Flora

    Véase también

    Endolisinas recombinantes contra la vaginosis bacteriana
    Urethra La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales
    Fecha de publicación 15 Mayo 2024
    Fecha de actualización 05 Noviembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Vaginosis bacteriana

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo