Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión
Gastroenterología

Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

Cáncer
Gastroenterología Oncología

Utilizar la microbiota para optimizar la detección no invasiva del cáncer colorrectal: ese era el objetivo del análisis de 3741 metagenomas fecales procedentes de 18 cohortes para identificar mejores combinaciones de biomarcadores microbianos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 28 Agosto 2025
Fecha de actualización 02 Septiembre 2025

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de tumor más frecuente y el segundo en cuanto a mortalidad. La microbiota intestinal parece desempeñar un papel fundamental en la carcinogénesis. Sin embargo, quedan demasiadas lagunas en los conocimientos para poder utilizar la microbiota como herramienta de detección clínica, aunque se sabe que la detección precoz del cáncer aumenta la probabilidad de supervivencia.

22.10.2019 Se confirma la relación entre la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal Mas información

De ahí el interés del estudio publicado en 2025 en la revista Nature Medicine, basado en el análisis de 18 conjuntos de datos: 12 procedentes de bases de datos preexistentes que incluían a 2116 personas (930 pacientes con CCR, 210 con adenomas y 976 controles sanos) y 6 procedentes de nuevas cohortes (1625 sujetos) que incluían información sobre el estadio del cáncer y la localización anatómica de los tumores. Esto representaba un total de 3741 sujetos, generando la esperanza de obtener una elevada potencia estadística y resultados de gran precisión.

3 El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo.

2 El CCR es el segundo cáncer en cuanto a mortalidad en el mundo.

Especies implicadas, especialmente especies orales

Los autores detectaron 3866 especies bacterianas, 15 eucariotas y 23 arqueas. La microbiota de los controles difiere considerablemente de la de los pacientes con CCR, lo que confirma los resultados de estudios anteriores: 125 especies son más abundantes en los pacientes (106 conocidas y 19 desconocidas) y 83 en los controles (53 conocidas y 30 desconocidas). 

Entre las especies más abundantes en los pacientes figuran 5 subespecies de F. nucleatum, a saber, F. nucleatum subsp. animalis, vincentii (2 subespecies diferentes), nucleatum, polymorphum. A estas se suman otras bacterias que se han asociado al CCR, como P. micra y B. fragilis.

23.04.2019 Cáncer colorrectal: el papel clave de una bacteria en la quimiorresistencia Mas información

 La acción de la microbiota intestinal podría consistir en regular la cantidad de amoníaco en el microentorno tumoral del CCR. 

Una parte importante de las bacterias intestinales específicas del CCR resultan ser especies típicamente orales. Es el caso de 21 de las 125 especies más abundantes en los pacientes (16,8%), 11 de las cuales son típicas de la placa dental.

30 % La incidencia del CCR es un 30% más alta en los hombres.

60-65% Entre el 60 y el 65% de los casos se dan en sujetos sin antecedentes familiares.

Predecir el CCR

Además, este amplio conjunto de datos permitió mejorar la precisión de la predicción del CCR a partir de una simple muestra fecal. El área bajo la curva (AUC), criterio de valoración de la calidad de este tipo de modelo, alcanza ahora 0,85, lo que supone una mejora con respecto a estudios anteriores (0,81 como máximo). Gran parte de esta predicción se basa en bacterias típicamente orales.

Los autores también demostraron:

  • que existe una relación entre los biomarcadores microbianos y la presencia del tumor,
  • que los biomarcadores varían en función del estadio del CCR: la abundancia de P. micra y F. nucleatum comienza a aumentar a partir del estadio I, mientras que la de Akkermansia muciniphila y Parabacteroides distasonis aumenta en los estadios avanzados, lo que indica que los cambios en la microbiota se producen de forma continua y se van acentuando con la progresión del cáncer (secuencia adenoma-carcinoma),
  • y que también difieren según la localización del tumor: por ejemplo, tres especies típicamente orales aumentaron de manera significativa en el cáncer colorrectal proximal. 

 

40% Solo el 40% de los casos de CCR se diagnostican antes de la aparición de metástasis, aunque se obtienen mejores tasas de supervivencia cuando el tumor se detecta en una fase temprana.

5 años Las tasas de supervivencia a 5 años para el cáncer de colon y el cáncer de recto de estadio IV son respectivamente del 11% y 15%.

Estudios anteriores establecieron una relación entre la cantidad de amoníaco en el entorno tumoral y el agotamiento de los linfocitos T y la progresión del cáncer.

Aunque este estudio de asociación no logró establecer una relación causal entre la microbiota y el cáncer colorrectal, datos independientes sugieren que la microbiota contribuye al desarrollo del CCR.

El presente estudio confirmó el valor de la microbiota fecal como biomarcador de detección y permitió identificar perfiles microbianos relacionados con la progresión del tumor. Sin embargo, es necesario realizar estudios sobre el mecanismo de acción para profundizar en este tema.

Fuente

Piccinno G, Thompson KN, Manghi P et al. Pooled analysis of 3,741 stool metagenomes from 18 cohorts for cross-stage and strain-level reproducible microbial biomarkers of colorectal cancer. Nat Med. 2025 Jun 3. 

Etiquetas
Microbioma Flora Gastroenterología Cáncer colorrectal Prevención

    Véase también

    Actu PRO : Cancer colorectal : de la dysbiose à l’altération ADN Cáncer colorrectal: de la disbiosis a la alteración del ADN
    Los metabolitos séricos asociados a la microbiota intestinal: ¿hacia un mejor diagnóstico del cáncer colorrectal?
    Fecha de publicación 28 Agosto 2025
    Fecha de actualización 02 Septiembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Gastroenterología Oncología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University College Co...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Immunity
    19/10/2022

    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo
    30/05/2025

    Enfermedad celíaca: Los inconvenientes de la dieta sin gluten

    Leer el artículo
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo