Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
  3. Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
  3. Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas
Dermatología

Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas

Salud de la piel
Dermatología

Prevenir y tratar la disbiosis, sin eliminar forzosamente a los patógenos: las nuevas estrategias terapéuticas pretenden reequilibrar directamente la microbiota cutánea gracias a aplicaciones tópicas o indirectamente mediante soluciones orales que modulen el ecosistema intestinal.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Staphylococcus epidermidis

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Abril 2021
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

Los primeros estudios clínicos parecen demostrar la utilidad de las aplicaciones tópicas para reequilibrar la microbiota cutánea. Sin embargo, serán necesarios otros ensayos clínicos para confirmar estos resultados.

De una manera general, son escasos los estudios clínicos que han evaluado la aplicación tópica de probióticos en las enfermedades cutáneas.12 En el acné, el uso de cremas que contienen S. epidermidis o bacteriófagos de C. acnes dirigidos preferentemente contra las cepas patógenas ha dado resultados positivos.12 La aplicación de R.mucosa a pacientes con dermatitis atópica permite reducir la severidad de las lesiones, el uso de esteroides tópicos y la presencia de S. aureus.28,29 La insuficiente disponibilidad de candidatos interesantes en la esfera cutánea obligó a los investigadores a recurrir también a otras fuentes de microorganismos. Vitreoscilla filiformis, procedente de aguas termales, podría ser útil en la dermatitis seborreica: en un estudio se observó una reducción del eritema, la descamación y el prurito al calmar la inflamación.12

Imagen

En el acné, Nitrosomonas eutropha podría conducir a una disminución de la severidad de las lesiones,12 y la aplicación tópica de productos bacterianos (enterocinas de E.faecalis) podría reducir las lesiones en un 60% con respecto a los controles.12 Una estrategia alternativa pretende corregir la disbiosis utilizando sacarosa para favorecer el crecimiento de S. epidermidis con respecto al de C. acnes.9 Los datos cientíel ficos son escasos en el cáncer cutáneo e inexistentes en el caso de la rosácea. En modelos murinos de cánceres relacionados con los UV, una molécula producida por S. epidermidis podría inhibir la proliferación de los tumores.12,16

Bibliografia

12 Yu Y, Dunaway S, Champer J, et al. Changing our microbiome: probiotics in dermatology. Br J Dermatol. 2020;182(1):39-46.

16 Squarzanti DF, Zavattaro E, Pizzimenti S et al. Non-Melanoma Skin Cancer: news from microbiota research. Crit Rev Microbiol. 2020;46(4):433-449.

28 Myles IA, Earland NJ, Anderson ED, et al. First-in-human topical microbiome transplantation with Roseomonas mucosa for atopic dermatitis. JCI Insight. 2018;3(9):e120608

29 Drago L, Toscano M, De Vecchi E, et al. Changing of fecal flora and clinical effect of L. salivarius LS01 in adults with atopic dermatitis. J Clin Gastroenterol. 2012;46.Suppl:S56-S63.

Etiquetas
Psoriasis Acné

en_view en_sources

    Dosier
    La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
    • Microbiota cutánea
      • A cada uno sus microbiotas cutáneas
      • La microbiota cutánea está bajo influencia
      • Funciones de la microbiota y sus interacciones con el huésped
    • Enfermedades de la piel debidas a una disbiosis
      • Enfermedades cutáneas asociadas a una disbiosis
      • Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis
    • Eje intestino-piel
      • Psoriasis, dermatitis atópica y rosácea: implicación del eje intestino-piel
      • ¿Un eje intestino-cerebro-piel?
    • Modulación de la microbiota cutánea
      • Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas
      • Modular la microbiota cutánea mediante soluciones orales
    • Opinión del experto: Dr. Markus Egert
      • Dr. Markus Egert : Probióticos, una opción terapéutica complementaria
    Fecha de publicación 20 Abril 2021
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la piel

    Especialidad médica

    Dermatología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    ¿Un eje intestino-cerebro-piel?
    Modular la microbiota cutánea mediante soluciones orales
    Dosier

    La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea

    Microbiota cutánea

    A cada uno sus microbiotas cutáneas La microbiota cutánea está bajo influencia Funciones de la microbiota y sus interacciones con el huésped

    Enfermedades de la piel debidas a una disbiosis

    Enfermedades cutáneas asociadas a una disbiosis Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis

    Eje intestino-piel

    Psoriasis, dermatitis atópica y rosácea: implicación del eje intestino-piel ¿Un eje intestino-cerebro-piel?

    Modulación de la microbiota cutánea

    Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas Modular la microbiota cutánea mediante soluciones orales

    Opinión del experto: Dr. Markus Egert

    Dr. Markus Egert : Probióticos, una opción terapéutica complementaria
    Dermatología

    Microbiota Cutánea #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs)
    08/11/2022

    La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados

    Leer el artículo
    Photo: Dermatite atopique : le mycobiote cutané à la loupe
    18/10/2022

    Dermatitis atópica: la micobiota cutánea con lupa

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo