Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
  3. Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
  3. Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis
Dermatología

Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis

Salud de la piel
Dermatología

También puede observarse una evolución de la microbiota cutánea en alteraciones cutáneas no patológicas. En efecto, la piel está constantemente expuesta a diversos factores endógenos, exógenos y relacionados con el estilo de vida que pueden afectar a la barrera cutánea en sus propiedades físicas, mecánicas o microbianas.19

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Nappy rash. Close-up of perianal dermatitis in a 1 month old female patient, showing red and inflamed skins. 

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Abril 2021
Fecha de actualización 07 Enero 2022

MOLESTIAS, IRRITACIÓN Y DERMATITIS DEL PAÑAL

La piel sensible se describe como la que sufre «tirantez», picor y quemazón, en respuesta a estímulos que normalmente no deberían provocar estas sensaciones; se observa a la vez en personas de piel normal y en otras que presentan una alteración de la barrera cutánea.19 Podrían estar implicadas la hiperreactividad del sistema nervioso cutáneo, la barrera cutánea y la microbiota cutánea.19 La alteración de la capa córnea en las personas sensibles podría contribuir a la penetración de agentes químicos, ambientales y microbianos asociados a una mayor sensibilidad de la piel.19

La dermatitis del pañal, por su parte, afecta únicamente a la piel expuesta al roce de los pañales, una hidratación excesiva, un pH variable y un contacto constante con la orina y las heces. Los responsables podrían ser Candida albicans y Staphylococcus aureus.20

La sensibilidad de la piel podría guardar relación con una hiperactividad del sistema nervioso cutáneo, con la barrera cutánea y con la microbiota de la piel.

Imagen

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

En respuesta a la ruptura física del tejido cutáneo, el proceso de cicatrización de una herida se inicia por una inflamación, que resulta de una cooperación estrecha entre las células inmunitarias y las bacterias implicadas en este proceso.21 Las bacterias comensales como Staphylococcus, Streptococcus, Pseudomonas y Corynebacterium ejercen a la vez efectos beneficiosos y negativos para la cicatrización: estimulan el sistema inmunitario del huésped y reducen la invasión de otros microbios patógenos, pero esta pérdida de diversidad microbiana a menudo se asocia a una inflamación prolongada, con riesgo de retrasar la cicatrización.21 Esta relación estrecha entre el huésped y su microbiota cutánea en los procesos de cicatrización podría abrir el camino a nuevos enfoques terapéuticos, como cremas ricas en péptidos antimicrobianos, en probióticos destructores de biopelículas o en bacterias antiinflamatorias.12,21

OLORES CORPORALES

Los olores corporales humanos resultan de la metabolización, por las bacterias, de los componentes del sudor (aminoácidos, ácidos grasos y gliceroles), que conduce a la producción de moléculas malolientes: olor a azufre o «agrio» del ácido acético producido por Staphylococcus spp. en niños y adolescentes, olor «agrio» de los tioalcoholes producidos por Corynebacterium y Staphylococcus spp. en adultos, etc.7 La utilización repetida de desodorantes y antitranspirantes modifica la diversidad bacteriana axilar y favorece a los estafilococos en detrimento de Corynebacterium, lo cual sería contraproducente en los adolescentes.7

OPINIÓN DEL EXPERTO
¿Los probióticos también pueden ofrecer una tercera vía para tratar la cuestión de los olores corporales, además de las dos estrategias convencionales actuales (desodorantes con alcohol y antitranspirantes)?
"Pienso que la aplicación regular y prolongada de un producto contra los olores corporales que contenga microorganismos vivos es capaz de modificar la microbiota de la axila de manera que sea menos propensa a producir olores. Sin embargo, supongo que este efecto es muy leve y probablemente menos eficaz que el efecto antimicrobiano del alcohol. Además, los probióticos no podrán impedir la humedad de las axilas (producción de sudor) con la misma eficacia que el clorhidrato de aluminio contenido en los antitranspirantes, que bloquea los poros sudoríparos."
DR. MARKUS EGERT
Bibliografia

7 Schneider AM, Nelson AM. Skin microbiota: Friend or foe in pediatric skin health and skin disease. Pediatr Dermatol. 2019 Nov;36(6):815-822.

12 Yu Y, Dunaway S, Champer J, et al. Changing our microbiome: probiotics in dermatology. Br J Dermatol. 2020;182(1):39-46.

19 Seite S, Misery L. Skin sensitivity and skin microbiota: Is there a link? Exp Dermatol. 2018 Sep;27(9):1061-1064.

20 Šikić Pogačar M, Maver U, Marčun Varda N et al. Diagnosis and management of diaper dermatitis in infants with emphasis on skin microbiota in the diaper area. Int J Dermatol. 2018;57(3):265-275.

21 Johnson TR, Gómez BI, McIntyre MK, et al. The Cutaneous Microbiome and Wounds: New Molecular Targets to Promote Wound Healing. Int J Mol Sci. 2018;19(9):2699.

Etiquetas
Psoriasis Acné

en_view en_sources

    Dosier
    La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea
    • Microbiota cutánea
      • A cada uno sus microbiotas cutáneas
      • La microbiota cutánea está bajo influencia
      • Funciones de la microbiota y sus interacciones con el huésped
    • Enfermedades de la piel debidas a una disbiosis
      • Enfermedades cutáneas asociadas a una disbiosis
      • Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis
    • Eje intestino-piel
      • Psoriasis, dermatitis atópica y rosácea: implicación del eje intestino-piel
      • ¿Un eje intestino-cerebro-piel?
    • Modulación de la microbiota cutánea
      • Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas
      • Modular la microbiota cutánea mediante soluciones orales
    • Opinión del experto: Dr. Markus Egert
      • Dr. Markus Egert : Probióticos, una opción terapéutica complementaria
    Fecha de publicación 20 Abril 2021
    Fecha de actualización 07 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la piel

    Especialidad médica

    Dermatología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Enfermedades cutáneas asociadas a una disbiosis
    Psoriasis, dermatitis atópica y rosácea: implicación del eje intestino-piel
    Dosier

    La piel bajo una triple influencia: Intestino, Cerebro y Microbiota cutánea

    Microbiota cutánea

    A cada uno sus microbiotas cutáneas La microbiota cutánea está bajo influencia Funciones de la microbiota y sus interacciones con el huésped

    Enfermedades de la piel debidas a una disbiosis

    Enfermedades cutáneas asociadas a una disbiosis Alteraciones cutáneas no patológicas asociadas a una disbiosis

    Eje intestino-piel

    Psoriasis, dermatitis atópica y rosácea: implicación del eje intestino-piel ¿Un eje intestino-cerebro-piel?

    Modulación de la microbiota cutánea

    Modular la microbiota cutánea mediante aplicaciones tópicas Modular la microbiota cutánea mediante soluciones orales

    Opinión del experto: Dr. Markus Egert

    Dr. Markus Egert : Probióticos, una opción terapéutica complementaria
    Dermatología
    28/12/2021

    Microbiota intestinal y quimioterapia: ¿efectos indeseables o mayor eficacia del tratamiento?

    Leer el artículo

    ¿Qué hay que recordar?

    Los antibióticos, comúnmente aclamados como uno de los avances más importantes del siglo XX, han salvado mi...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibióticos en e...

    Más información

    Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel

    Los efectos de los antibióticos en la microbiota de la pi...

    Más información

    Funciones de la microbiota y sus interacciones con el huésped

    Durante largo tiempo, la microbiota cutánea se consideró como una fuente potencial de infección. Ahora se a...

    Más información

    La microbiota cutánea está bajo influencia

    La microbiota cutánea de los individuos sanos parece relativamente estable, como mínimo durante un periodo ...

    Más información

    A cada uno sus microbiotas cutáneas

    La piel, el cuarto elemento más poblado del cuerpo humano,2 alberga una comunidad compleja de microorganism...

    Más información
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo