Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?
Ginecología

PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

Fertilidad

Una microbiota vaginal dominada por lactobacilos, sobre todo L. crispatus y L. gasseri, aumenta las posibilidades de embarazo después de una transferencia de embrión. Unas bacterias que podrían explicar disparidades étnicas en términos de éxito de la PMA.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 30 Septiembre 2025
Fecha de actualización 02 Octubre 2025

En procreación médicamente asistida (PMA), los fracaso de implantación embrionaria siguen siendo difíciles de explicar, sin duda porque están implicados diversos factores. Entre ellos, una microbiota vaginal dominada por Lactobacillus parece favorecer el éxito de las transferencias embrionarias. Sin embargo, los resultados a veces son contradictorios y el origen étnico de las mujeres raramente se tiene se cuenta.

Por ello, un estudio prospectivo de observación en un solo lugar1 (Phoenix, UU.EE.) analizó, durante una transferencia de embriones congelados, la microbiota vaginal de 87 mujeres estadounidenses, entre ellas 15 mujeres de origen hispano. Su objetivo era comprender mejor el impacto de la flora vaginal sobre el porcentaje de embarazo después de la transferencia de embriones congelados, poniendo de relieve el papel protector de Lactobacillus y teniendo en cuenta la diversidad étnica.

17,5% La infertilidad es frecuente en el mundo entero, con una prevalencia durante la vida estimada en un 17,5 %. / Infertility is a common condition worldwide with an estimated lifetime prevalence of 17.5%.

Más Lactobacillus, más embarazos

De las 55 pacientes que quedaron embarazadas, los dos tercios (67 %, es decir, 37 mujeres) presentaban, en el momento de la inseminación, una microbiota dominada por Lactobacillus. Estas mujeres tenían un 52 % de posibilidades más de quedar embarazadas, en comparación con las que no tenían una flora dominada por lactobacilos. Las pacientes que no quedaron embarazadas presentaban más patógenos oportunistas, sobre todo especies de Enterobacteriaceae y de Streptococcus.

En cambio, la riqueza o la diversidad de la flora vaginal no tenía relación con el resultado de la PMA.
Así pues la microbiota vaginal parece interactuar con la fertilidad femenina y el resultado de la transferencia de embriones congelados: los microbiomas vaginales dominados por Lactobacillus, sobre todo aquellos en los que las especies L. crispatus o L. gasseri se imponen, se asocian positivamente al embarazo.

Definición de infertilidad

Afección del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares no protegidas.2

¿Lo sabías?

Aunque el porcentaje de éxito de la fecundación in vitro (FIV) haya mejorado progresivamente, el porcentaje de nacimientos viables por extracción ovocítica sigue en alrededor del 41 % en las mujeres menores de 35 años y disminuye progresivamente con la edad materna.

¿Cómo se explican las disparidades étnicas?

El estudio también analizó las disparidades étnicas. Las mujeres hispanas, que representaban el 18,3 % de las mujeres de la cohorte (y del orden del 19 % de la población estadounidense) presentaban porcentajes de embarazo clínico más bajas después de una transferencia de embrión, una tendencia también observada a escala nacional.

Ahora bien, una menor proporción de ellas presentaba una microbiota vaginal dominada por lactobacilos (con respecto a las mujeres blancas no hispanas), una observación ya registrada en anteriores estudios. ¿Esta menor prevalencia del dominio de lactobacilos en las mujeres hispanas podría explicar en parte el menor éxito de la transferencia de embriones en esta población? En cualquier caso, es la hipótesis de los investigadores.

Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados
Bibliografia

1. Alley AW, Łaniewski P, Bruno GT et al. Vaginal Microbiome Dominated by Lactobacillus Positively Impacts Clinical Pregnancy in Patients With Frozen Embryo Transfers. Am J Reprod Immunol. 2025 Jun;93(6):e70108. doi: 10.1111/aji.70108.

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility

Etiquetas
Microbioma Flora Fertilidad Infertilidad Ginecología Microbiota vaginal Lactobacillus

    Véase también

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?
    Infertilidad masculina: ¿una implicación de las bacterias del esperma?
    Fecha de publicación 30 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 02 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia de un...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen estre...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si se trat...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vaginal, c...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialista en i...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    06/06/2025

    Unas pocas bacterias específicas actúan como marcadores del dolor pélvico crónico

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo