Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Infertilidad masculina: ¿una implicación de las bacterias del esperma?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Infertilidad masculina: ¿una implicación de las bacterias del esperma?
Las maravillas de nuestra microbiota

Infertilidad masculina: ¿una implicación de las bacterias del esperma?

Fertilidad
La microbiota urinaria La microbiota vaginal Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

¿Y si algunas bacterias presentes en el esperma del hombre estuvieran implicadas en su infertilidad? Es lo que sugieren los resultados de un estudio publicado a principios de 2024, que se ha centrado en esta microbiota. 1

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 28 Marzo 2024
Fecha de actualización 04 Abril 2024

Cuando una pareja tiene dificultades para concebir un hijo, se evalúa la fertilidad de los dos. En el hombre, suele efectuarse un análisis del esperma, llamado (sidenote: Espermiograma Examen que evalúa la calidad de una muestra de esperma, en especial su volumen (volumen normal medio = 1,4 ml), su pH (que debería ser igual o superior a 7,2), su concentración de espermatozoides (normalmente superior o igual a 16 millones por ml), la motilidad de estos últimos (al menos un 30 % deben ser capaces de avanzar durante su progresión y no girar en redondo e incluso no desplazarse) y su vitalidad (>54 %). También se tienen en cuenta otros elementos, como la morfología de los espermatozoides, el aspecto global de la muestra o su viscosidad. Para un paciente determinado, un análisis del esperma nunca puede confirmar o descartar la fertilidad; su potencial de fertilidad depende también de otros parámetros y del potencial de fertilidad de su pareja.
  Fuente: WHO
)
. A pesar de este examen, casi 1 de cada 3 casos de (sidenote: Infertilidad Enfermedad del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares no protegidas. 
  Fuente: WHO
)
(sidenote: Infertilidad del hombre Enfermedad generalmente debida a problemas de eyaculación del esperma, a la ausencia o la disminución de la cantidad de espermatozoides o a una forma (morfología) o un movimiento (movilidad) anormales de los espermatozoides. 
  Fuente: WHO
)
sigue sin explicación. Pero hoy se ha encontrado una nueva pista: la microbiota del esperma.

Cifras clave sobre la infertilidad

1 persona de cada 6 padece infertilidad a lo largo de su vida. 2

Del 50 al 60 %: disminución significativa del número de espermatozoides entre 1973 y 2011 en los hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda. 3

El 30-50 % de los casos de infertilidad explicados dependerían del hombre. 4

L. iners, ¿una bacteria antifertilidad?

Sabemos que el esperma está lejos de ser estéril. Alberga una comunidad de microorganismos, en primera línea de los cuales se encuentran las bacterias llamadas Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis, Corynebacterium tuberculostearicum y Lactobacillus iners. Sin embargo, con sutiles diferencias asociadas a la calidad del esperma. Por ejemplo, en los hombres cuyos espermatozoides tienen problemas para avanzar (y, por lo tanto, les cuesta llegar hasta el óvulo), la bacteria Lactobacillus iners es mucho más abundante: constituye un 9,4 % de las bacterias del esperma, frente al 2,6 % en los hombres cuyos espermatozoides tienen una motilidad normal. La fuerte presencia de esta bacteria en la vagina de las mujeres se ha asociado en un estudio anterior a un menor éxito de la procreación médicamente asistida (PMA). Su efecto perjudicial podría explicarse por su facultad de favorecer la inflamación, ¡que en general no es muy buena para la fertilidad!

22.09.2021 La microbiota vaginal Mas información

In a previous study, the high presence of this bacterium in women’s vaginas was associated with less successful medically assisted procreation (MAP). Its harmful effect could be explained by its pro-inflammatory qualities, which generally do not make for a very good nesting place for fertility!

Todo lo que siempre quiso saber sobre la microbiota del sexo de los hombres (y nunca se atrevió a preguntar)

Explorar este tema

Pseudomonas también implicada

Las otras tres bacterias señaladas por los investigadores pertenecen todas la género Pseudomonas, hasta ahora desconocido en los servicios de vigilancia de la fertilidad; en efecto, un esperma poco concentrado en espermatozoides es más rico en Pseudomonas stutzeri y P. fluorescens, y menos rico en P. putida. Por lo tanto, los investigadores sospechan que las dos primeras bacterias de este género pueden asociarse a una fertilidad a media asta, mientras que la última podría tener un efecto beneficioso.

Es cierto, una vez más, que solo se trata de correlaciones y no de relaciones de causa a efecto. Sin embargo, estos resultados sugieren que estas bacterias podrían desempeñar un papel en la calidad del esperma y, por lo tanto, en la fertilidad masculina. Continuará en próximos estudios...

Bibliografia

1. Osadchiy V, Belarmino A, Kianian R et al. Semen microbiota are dramatically altered in men with abnormal sperm parameters. Sci Rep. 2024 Jan 11;14(1):1068.

2. https://www.who.int/health-topics/infertility

3. Levine H, Jørgensen N, Martino-Andrade A et al. Temporal trends in sperm count: a systematic review and meta-regression analysis. Hum Reprod Update. 2017 Nov 1;23(6):646-659. doi: 10.1093/humupd/dmx022. 

4. Eisenberg ML, Esteves SC, Lamb DJ et al. Nat Rev Dis Primers. 2023 Sep 14;9(1):49.

Etiquetas
Fertilidad Disbiosis Embarazo Vagina Semen Microbioma Flora

    Véase también

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?
    Actu GP : Le sperme, reflet du microbiote intime de l’homme El semen, reflejo de la microbiota íntima del hombre
    Fecha de publicación 28 Marzo 2024
    Fecha de actualización 04 Abril 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota urinaria

    Temas relacionados

    La microbiota vaginal Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo