Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal
La microbiota femenina

Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

Salud de la mujer
La microbiota vaginal

Noches de borrachera, múltiples parejas, antibióticos, productos de higiene íntima... ¿Cuáles son los factores de riesgo para la microbiota vaginal de las estudiantes, y qué tipos de flora vaginal son más sensibles a estos factores?

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Julio 2025
Fecha de actualización 22 Julio 2025

A lo largo de la vida de una mujer, la microbiota vaginal se va modificando... a veces hasta el punto de cambiar de tipo (véase el recuadro), según revela 1 el seguimiento de 125 mujeres sexualmente activas de entre 18 y 25 años residentes en el sur de Francia (Montpellier).

Existen 5 tipos de comunidades vaginales 2 (o CST por Community State Type), que pueden clasificarse en tres grupos, como hacen los autores de este estudio:

  • 3 tipos óptimos en términos de salud vaginal, dominados por lactobacilos: CST I dominado por Lactobacillus crispatus, CST II dominado por L. gasseri, y CST V dominado por L. jensenii
  • 1 tipo subóptimo, CST III, dominado por otro lactobacilo (L. iners), mucho más vulnerable a la disbiosis
  • y 1 tipo no óptimo, caracterizado por su bajo contenido de lactobacilos (CST IV).

Los lactobacilos garantizan la estabilidad

El primer resultado del estudio es que las comunidades bacterianas dominadas por lactobacilos –bacterias en forma de bastoncillos conocidas por ser las más beneficiosas para la salud íntima de la mujer– también son más estables a lo largo del tiempo. En otras palabras, resulta más difícil alterar una microbiota vaginal que muestra una gran abundancia de lactobacilos, ya sean L. crispatus, L. gasseri, L. jensenii o L. iners.

Una microbiota vaginal equilibrada, dominada por estos lactobacilos, es capaz de limitar la proliferación de agentes patógenos. Sin embargo, aún puede ocurrir si la microbiota se somete a un estrés excesivo.

Ha oído hablar de la «disbiosis

Explorar este tema

Noches de borrachera = flora vaginal alterada

Segundo resultado: la lista de factores que pueden alterar la flora vaginal.

Entre los sospechosos identificados en las 125 estudiantes incluidas en el estudio: el alcohol fue el factor con el efecto más potente y constante, ya que favorece el desarrollo de una flora subóptima y aumenta la vulnerabilidad de la vagina a las infecciones al facilitar la proliferación de bacterias patógenas.

Photo: Avec le « binge drinking », le microbiote intestinal des jeunes trinque 03.04.2023 Con los atracones de alcohol, la microbiota intestinal es la que paga el pato Mas información

Parejas, higiene y antibióticos

Otros factores también podrían contribuir al cambio de una comunidad bacteriana vaginal a otra:

  • Un mayor número de parejas sexuales aumenta el riesgo de mantener (o adquirir) una flora no óptima, favoreciendo así la aparición de infecciones vaginales que pueden conducir a vaginosis bacteriana. 

Varios estudios han demostrado que la microbiota genital puede transferirse entre parejas sexuales, lo que puede desestabilizar la comunidad microbiana residente.

Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ? 24.11.2020 ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana? Mas información
  • El uso de productos de higiene íntima (cremas, óvulos, cápsulas, geles y toallitas) puede tener efectos sobre la salud que varían de una mujer a otra, pudiendo provocar cambios circulares de un tipo de flora a otro.

Efectos sobre la salud que varían de una mujer a otra, pudiendo provocar cambios circulares de un tipo de flora a otro. El uso de productos de higiene íntima se asocia a efectos variables sobre las comunidades bacterianas, en función del tipo de microbiota presente.

  • Por su parte, el uso de antibióticos no mostró una estrecha asociación con el cambio de tipo de flora vaginal. Esta ausencia de efecto sorprendió a los investigadores, quienes se preguntaron si se había dejado un intervalo de tiempo excesivo entre muestras sucesivas para poder «captar» el breve momento del cambio de flora posiblemente relacionado con el antibiótico.

Sea como fuere

El estudio muestra lo frágil que es la flora vaginal y cómo se encuentra en un perpetuo estado de equilibrio. Por muy resistente que parezca una microbiota vaginal dominada por lactobacilos, es importante no exponerla a un estrés excesivo, ya que los excesos propios de la vida estudiantil pueden ponerla en peligro.

Bibliografia

1. Kamiya T, Tessandier N, Elie B et al. Factors shaping vaginal microbiota long-term community dynamics in young adult women. Peer Community J. 2025 Mar 12;5:pcjournal.527.

2. What is vaginal microbiota, what is it made of?

Etiquetas
Disbiosis Vagina Infección vaginal Microbiota vaginal Higiene Dieta Antibióticos Sexualidad Alcohol Microbioma Flora

    Véase también

    Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados
    Fecha de publicación 21 Julio 2025
    Fecha de actualización 22 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    El impacto de la pubertad en el microbiota de las niñas

    ¿Qué le sucede al microbiota de una niña a medida que crece? Desde la primera infancia hasta la pubertad, e...

    Más información

    Los cambios del microbiota en mujeres mayores

    ¿Cómo afecta el microbiota a la salud de las mujeres a medida que envejecen? Desde la menopausia hasta la l...

    Más información

    Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto

    Desde la concepción hasta el posparto, la salud de una mujer está íntimamente ligada a sus microbiotas inte...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológica más frecuente  en las mujeres en edad de procrea...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    10/06/2025

    Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo