Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?
La microbiota femenina

Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?

Salud de la mujer
La microbiota intestinal La microbiota vaginal

Las mujeres cumplen una doble condena dado que en algunos casos al dolor pélvico crónico se suma un dolor extremo. ¿Y si unas pocas bacterias explicaran por qué la vejiga, la vagina o el recto son tan sensibles?

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 10 Junio 2025
Fecha de actualización 13 Junio 2025

No es algo muy conocido pero todos los órganos situados en la interfaz con el mundo exterior, incluida la vejiga (¡ojo, la orina no es estéril!) y la vagina (reino de los lactobacilos), albergan una microbiota residente que contribuye a su buen funcionamiento o que, en caso de disbiosis, conduce a la aparición de enfermedades, incluida la sensación de dolor.

Para profundizar en el tema, un equipo de investigadores examinó a 30 mujeres con (sidenote: Dolor pélvico crónico Dolor persistente, sin relación con el ciclo menstrual, en estructuras relacionadas con la pelvis, que dura más de seis meses. En muchos casos no se identifica una causa específica y puede considerarse un síndrome de dolor regional crónico o un síndrome somático funcional. Suele asociarse a otros síndromes de dolor somático funcional (por ejemplo, síndrome del intestino irritable, síndrome de fatiga crónica inespecífico), así como a trastornos mentales (estrés postraumático o depresión). Profundizar Speer LM, Mushkbar S, Erbele T. Chronic Pelvic Pain in Women. Am Fam Physician… )  (DPC). La mitad experimentaba (sidenote: Hipersensibilización pélvica Disminución de los umbrales nociceptivos corticales que provoca malestar o dolor ante estímulos normalmente indoloros como el llenado de la vejiga, hipersensibilidad visceral, ardor vulvar por contacto y dolor anormalmente intenso ante estímulos normalmente dolorosos. Profundizar CHU Dijon ) , una condición en la que el mero roce de la ropa interior o la presión de la vejiga llena desencadena dolor. 1

26% El dolor pélvico crónico afecta a alrededor del 26% de las mujeres a nivel mundial. ²

3 meses el dolor crónico es el que persiste durante más de 3 meses. ³

4% y el 16% de las mujeres: esta es la tasa de prevalencia del DPC. Es similar a la de la migraña o el asma. ⁴

Microbiotas en mal estado

Las mujeres que padecen DPC con hipersensibilización tienen umbrales de percepción del dolor muy bajos. Por ejemplo, una presión ínfima en la vejiga basta para causar dolor. Pero por si esto fuera poco, el dolor experimentado no solo es más intenso, sino también más persistente. En otras palabras, todo contribuye a aumentar el sufrimiento.

22.09.2021 La microbiota vaginal Mas información

Ahora bien, estas mujeres presentan una alteración de su microbiota intestinal, urinaria (vejiga) y vaginal, que consiste generalmente en una disminución de los beneficiosos lactobacilos: menos Lactobacillus en la microbiota intestinal, diversificación de la microbiota vaginal (lo cual no es una buena señal) con una mayor abundancia de Streptococcus y Prevotella y escasez de otros grupos bacterianos, y mayor diversidad de la microbiota urinaria (tampoco es una buena señal), con Clostridium sensu stricto 1 como protagonista.

Las enfermedades asociadas al dolor pélvico crónico, bajo la lupa

El dolor pélvico crónico, que afecta a alrededor del 26% de las mujeres en el mundo, a menudo se asocia con otros trastornos, como:

∙ Endometriosis, una afección ginecológica que supone el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera del útero, causando dolor e infertilidad.

∙ Irritable bowel syndromee (IBS), una afección del intestino caracterizada por dolor y distensión abdominal, diarrea o estreñimiento, y a menudo exacerbada por una disbiosis intestinal.

∙ Otros síndromes de dolor crónico o trastornos mentales (estrés postraumático, depresión, etc.).

La microbiota —intestinal, vaginal o urinaria— podría estar implicada en la evolución de todas estas enfermedades, por lo que merece una atención especial.

Un perfil bacteriano específico como marcador del dolor

Pero aún hay algo más preocupante: algunas de estas bacterias que están sobrerrepresentadas o infrarrepresentadas en las mujeres hipersensibles están directamente relacionadas con síntomas clínicos. Por ejemplo, se observa una correlación entre la disminución de Akkermansia o Faecalibacterium en el intestino y el aumento del dolor rectal. Menos L. jensenii en la vagina significa más dolor menstrual y una reducción de la capacidad de la vejiga. Menos Lactobacillus en la vejiga y esta se vuelve menos eficiente.

Reglas dolorosas: ¿y si la microbiota vaginal estuviera involucrada?

Explorar este tema

Reequilibrar la microbiota podría reducir el dolor

En definitiva, a partir de bacterias de la flora intestinal, vaginal y urinaria, los investigadores lograron establecer perfiles bacterianos que actúan como marcadores de la sensibilidad.

Sin embargo, ¿son estas bacterias la causa o la consecuencia del dolor? Por el momento, es imposible determinarlo con certeza. No obstante, esta investigación abre nuevas y prometedoras vías: los probióticos podrían representar una futura solución terapéutica para estas mujeres, al igual que los prebióticos, los simbióticos y las estrategias nutricionales. De este modo, se podría aliviar ciertas formas de dolor mediante una sencilla intervención en la microbiota.

Reequilibrar estas microbiotas con probióticos podría no solo aliviar el dolor, sino también actuar sobre el origen de la enfermedad. 

Profundizar:

Varios estudios están investigando actualmente el papel de los probióticos en el tratamiento de enfermedades como la endometriosis, SII (síndrome del intestino irritable), u otros trastornos que implican una inflamación intestinal persistente.

¿En qué se diferencian los prebióticos, los probióticos y los posbióticos?

Explorar este tema
Bibliografia

1. Cardaillac C, Trottier C, Brochard C et al. Gut, vaginal, and urinary microbiota as potential biomarkers of sensitization in women with chronic pelvic pain. Am J Obstet Gynecol. 2025 Jan 16:S0002-9378(25)00019-5.

2. Lamvu G, Carrillo J, Ouyang C et al. Chronic Pelvic Pain in Women: A Review. JAMA. 2021 Jun 15;325(23):2381-2391.

3. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/classification/cat-webinars/unlocking-the-potential-of-icd-11-for-chronic-pain/introduction-to-the-icd-11-chronic-pain-classification.pdf?sfvrsn=559119b5_1

4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554585/

Etiquetas
Salud de la mujer Ducha vaginal Aparato urinario Dolor crónico Dolor Microbiota intestinal Microbiota urinaria Disbiosis Bacteria Tratamiento Síndrome del intestino irritable Endometriosis Microbioma Flora Fibromialgia Sexualidad

    Véase también

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress… Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…
    Fecha de publicación 10 Junio 2025
    Fecha de actualización 13 Junio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    El impacto de la pubertad en el microbiota de las niñas

    ¿Qué le sucede al microbiota de una niña a medida que crece? Desde la primera infancia hasta la pubertad, e...

    Más información

    Los cambios del microbiota en mujeres mayores

    ¿Cómo afecta el microbiota a la salud de las mujeres a medida que envejecen? Desde la menopausia hasta la l...

    Más información

    Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto

    Desde la concepción hasta el posparto, la salud de una mujer está íntimamente ligada a sus microbiotas inte...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológica más frecuente  en las mujeres en edad de procrea...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo