Los probióticos
¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficial». Sin embargo, el consumo de estos microorganismos beneficiosos se remonta a tiempos inmemoriales.
- Descubrir las microbiotas
- Microbiota y trastornos asociados
- Actuar en nuestras microbiotas
- Publicaciones
Área para profesionales sanitarios
Encuentra aquí tu espacio dedicado
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos

Acerca de este artículo
Índice
Índice
¿Lo sabía? ¡Nuestros ancestros consumían a los ancestros de los probióticos actuales!1 Desde el Neolítico, constataron que la fermentación de ciertos alimentos tenía virtudes insospechadas. Leche, trigo o verduras resultaban más fáciles de conservar, más sabrosos, más fáciles de digerir... y mejores para la salud.1,2
En los albores de la Antigüedad, hace al menos 5000 años, los egipcios, los romanos y los hindúes ya apreciaban la leche fermentada.2 Los antiguos turcos, por su parte, la consideraban como un elixir de vida. ¿Es este el secreto de su fuerza legendaria? Tres siglos antes de nuestra era, los obreros chinos que construyeron la Gran Muralla comían col fermentada para su bienestar.2 Por su parte, el famoso Hipócrates, «padre de la medicina», recomendaba el queso a los atletas olímpicos.1 ¡Incluso para los soldados del terrible Gengis Kan, la leche fermentada era fuente de fuerza y vigor para vencer en las batallas!3 Fue solo a principios del siglo XX, sobre todo a raíz de los trabajos de Louis Pasteur, que se descubrió que estas virtudes procedían de microorganismos beneficiosos.1
¿Qué es un probiótico?
Los probióticos son «microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped».4,5 ¿Esta versión original de expertos necesita subtítulos?
Como bacterias o levaduras.
En plena forma para actuar: ¡los microorganismos muertos no son probióticos!
Ni demasiados, ni demasiado pocos para actuar eficazmente y sin peligro.
En este caso, tienen un efecto positivo para la salud de la persona que los toma.6
Un probiótico no es…
-
… un antibiótico, ¡al contrario! El término «probiótico» (para la vida) lo propusieron justamente unos investigadores en la década de 1960 como oposición a «antibiótico» (contra la vida).1
-
… una microbiota, que se refiere a todos los microorganismos que hay en un entorno determinado, como el intestino. El microbioma es simplemente el genoma (todos los genes) del conjunto de estos microorganismos.7
-
… un prebiótico, fibras alimentarias no digeribles especiales que «alimentan» específicamente a las bacterias beneficiosas de la microbiota y, de esta forma, aportan un beneficio para la salud.8 Cuando se añaden a los probióticos en productos específicos, reciben en nombre de simbióticos.9
-
… un alimento fermentado, que es un alimento elaborado con microorganismos vivos elegidos y gracias a ciertas transformaciones enzimáticas: yogur, queso, chucrut... Aunque tiene virtudes para la salud, un alimento fermentado no forzosamente es un probiótico.10
-
… un trasplante de microbiota fecal (TMF), un tratamiento que consiste en curar la microbiota de una persona enferma trasplantándole la de un donante sano. Actualmente, el TMF solo se utiliza en caso de infección intestinal recidivante por una bacteria llamada “Clostridioides difficile.”11
¿Qué son los microorganismos probióticos?
Familiarmente llamados «microbios» o también «gérmenes», los microorganismos son seres vivos «microscópicos», es decir que es imposible verlos a simple vista.12 ¡A menudo tienen una sola célula!
Entre ellos, se encuentran las bacterias, que viven en todas partes en nuestro entorno: ¡en la tierra, en el agua e incluso sobre y dentro de nuestro cuerpo!12,13 También están los hongos microscópicos: levaduras (de la levadura de panadería Saccharomyces a la Candida responsable de micosis) o mohos (como Penicillium, que produce el «azul» del Roquefort, pero también la penicilina, el famoso antibiótico).12,14,15,16 Los virus también son microorganismos, pero son incapaces de sobrevivir sin infectar una célula y no siempre se consideran como «seres vivos».12,17 También están las amebas, las microalgas…18,19 Este pequeño mundo es gigantesco: ¡hay mil millones de bacterias en una cucharadita de tierra! Tranquilícese, más del 99% de ellas son inofensivas para nosotros.12,20
Los microorganismos más utilizados como probióticos son:
-
bacterias procedentes de la microbiota humana o de los productos lácteos fermentados, los (sidenote: Lactobacilos Bacterias en forma de bastoncillo, cuya característica principal es que producen ácido láctico. Por eso se habla de «bacterias lácticas».
Estas bacterias no solo están presentes en las microbiotas oral, vaginal e intestinal del ser humano, sino también en las plantas o los animales. Se pueden consumir en productos fermentados, por ejemplo, productos lácteos como algunos quesos y yogures, así como en otros tipos de alimentos fermentados como los pepinillos, el chucrut...
Los lactobacilos también se consumen en los probióticos, y algunas especies son conocidas por sus propiedades beneficiosas. W. H. Holzapfel et B. J. Wood, The Genera of Lactic Acid Bacteria, 2, Springer-Verlag, 1st ed. 1995 (2012), 411 p. « The genus Lactobacillus par W. P. Hammes, R. F. Vogel Tannock GW. A special fondness for lactobacilli. Appl Environ Microbiol. 2004 Jun;70(6):3189-94. Smith TJ, Rigassio-Radler D, Denmark R, et al. Effect of Lactobacillus rhamnosus LGG® and Bifidobacterium animalis ssp. lactis BB-12® on health-related quality of life in college students affected by upper respiratory infections. Br J Nutr. 2013 Jun;109(11):1999-2007. ) (Lactobacillus) y las (sidenote: Bifidobacterias Bacterias en forma de bastoncillo, en Y. La mayoría de las especies son beneficiosas para el ser humano. Se encuentran en el intestino humano, pero también en algunos yogures.
Estas bacterias:
- Protegen la barrera intestinal.
- Participan en el desarrollo del sistema inmunitario y ayudan a luchar contra la inflamación.
- Favorecen la digestión y mejoran los síntomas gastrointestinales. Sung V, D'Amico F, Cabana MD, et al. Lactobacillus reuteri to Treat Infant Colic: A Meta-analysis. Pediatrics. 2018 Jan;141(1):e20171811. O'Callaghan A, van Sinderen D. Bifidobacteria and Their Role as Members of the Human Gut Microbiota. Front Microbiol. 2016 Jun 15;7:925. Ruiz L, Delgado S, Ruas-Madiedo P, et al. Bifidobacteria and Their Molecular Communication with the Immune System. Front Microbiol. 2017 Dec 4;8:2345. ) (Bifidobacterium);3,21 -
levaduras como Saccharomyces boulardii, procedente de la piel de los lichis.3,15
Todos se designan con un nombre preciso en latín:
- Primero, su género, por ejemplo Lactobacillus.
- Después, su especie dentro de este género, lo cual da lugar, por ejemplo, a Lactobacillus «acidophilus».
- Y finalmente, su cepa dentro de esta especie, en forma de una sucesión de letras y/o cifras, como un código de barras que indica e identifica de forma precisa al microorganismo. La cepa distingue las particularidades genéticas de cada especie de microorganismo. ¡Es la que hace único a cada probiótico!21
Por ejemplo, Lactobacillus acidophilus XYZ123.
¿No se acuerda del latín?
Piense en una ensalada de frutas con ciruelas, cerezas, melocotones y nactarinas. Todos estos árboles tienen el mismo género, Prunus. La especie Prunus avium, por ejemplo, da cerezas y Prunus persica da melocotones, de los que además existen cientos de variedades: ¡amarillos, blancos, lisos o aterciopelados, redondos o planos!22
¿Cómo se eligen los probióticos?
Encontrar a los «afortunados elegidos» entre los miles de millones de microorganismos es una dura tarea para los investigadores. Quizá para reconocer sus esfuerzos, las especies probióticas a menudo llevan su nombre: Saccharomyces boulardii fue aislado por Henri Boulard23 y Lactobacillus reuterii (cuyo nuevo nombre es Limosilactobacillus reuteri24), por Gerhard Reuter.25
Tanto si proceden de la leche como de frutas o del cuerpo humano, las especies de microorganismos potencialmente beneficiosas se estudian minuciosamente para encontrar las cepas más interesantes.
-
En la primera etapa, se identifican, según las características de su genoma. Los microorganismos se clasifican. Se les da un nombre con un número de cepa.4,26
-
En la segunda etapa, se reducen poco a poco los candidatos potenciales en función de sus propiedades beneficiosas, como acciones antipatógenos, anticolesterol o también reguladores del tránsito intestinal…4,26
-
En la tercera etapa, se verifica su inocuidad, es decir, que no son peligrosos para la salud; los investigadores miran entonces si tienen genes de resistencia a los antibióticos, toxinas o si provocan efectos indeseables, pero también si los candidatos a probióticos son capaces de sobrevivir en ciertas condiciones extremas, como el medio intestinal (temperatura, pH, ácidos biliares…).4,26
-
En la cuarta etapa, y no de las menores, se valida la eficacia del probiótico en el ser humano, se habla de «ensayos clínicos», que deberán seguir las recomendaciones precisas de las autoridades sanitarias o las agencias científicas (locales/nacionales). En esta etapa es cuando el microorganismo sometido a prueba puede calificarse de probiótico.4,26
-
En la última etapa, se asegura que el probiótico se mantiene vivo y a una dosis eficaz durante todo el periodo de vida del producto. Las cepas de probióticos se depositan en un «banco internacional de cepas microbianas».4,27
¿Para qué sirven los probióticos?
Nuestro organismo cuenta con varias microbiotas. La más importante se encuentra en el intestino (es la «flora intestinal»), pero existe también una microbiota de la piel, de la vagina, de la boca, de las vías respiratorias…28,29 En estas microbiotas, miles de millones de microorganismos trabajan en armonía.28,30 La mayoría son inofensivos o beneficiosos para la salud.31 Algunos son potencialmente patógenos, es decir que podrían provocar enfermedades, pero su desarrollo está frenado por los microorganismos «amigos».32 Por diferentes razones, como una alimentación no lo bastante sana, el estrés, una enfermedad o la toma de antibióticos, el equilibrio de la microbiota puede romperse: se habla de « (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) ».28,30 La composición de la microbiota se altera, se empobrece, los microorganismos beneficiosos son menos abundantes y los patógenos aprovechan para colonizar el espacio y multiplicarse...33
Al acudir «en refuerzo» de la microbiota, los probióticos pueden ayudarla a mantener o recuperar el equilibrio, actuar sobre nuestro sistema de defensa inmunitaria disminuyendo la inflamación y protegernos atacando a los (sidenote: Patógeno Un patógeno es un microorganismo que causa, o puede causar, una enfermedad. Pirofski LA, Casadevall A. Q and A: What is a pathogen? A question that begs the point. BMC Biol. 2012 Jan 31;10:6. ) o sus toxinas.26 De esta manera, pueden prevenir o corregir los trastornos y las enfermedades relacionadas con una disbiosis.34,35,36 Sin embargo, según las cepas, los probióticos tienen modos de acción diferentes, de modo que un efecto beneficioso específico no puede extrapolarse, en la mayoría de los casos, de una cepa a otra.37
¿Por qué tomar probióticos?
¿Cuál es el beneficio? ¿Qué me aporta?
Los beneficios de los probióticos para la salud son numerosos. No obstante, según la eficacia que cada una de las cepas de probióticos demuestra en los estudios en el ser humano, se determina su interés en situaciones muy concretas:5,38
-
Trastornos del aparato digestivo, como la diarrea debida a los antibióticos39, la diarrea por C. difficile40, la gastroenteritis41, la diarrea del viajero (o «del turista»)42, los trastornos funcionales del intestino (o «intestino irritable»)43,44, los trastornos de la digestión de la lactosa21, las enfermedades inflamatorias del intestino (EICI )45...
-
Infecciones respiratorias invernales.46
-
Enfermedades cutáneas.47
-
Infecciones urinarias.48
-
Infecciones vaginales.49
¿Cómo los probióticos se fabrican?
La fabricación de los probióticos exige el dominio de un procedimiento técnico delicado y controles estrictos repetidos en cada etapa de la cadena de producción. En efecto, debe garantizar al consumidor un producto final que cumpla todas las normas de calidad y seguridad. Los microorganismos probióticos deben mantenerse vivos, en número suficiente y estable hasta el final del periodo de conservación del producto, dosificarse correctamente para el beneficio previsto y carecer de contaminantes.5,6,51
Esta infografía es una representación simplificada y no exhaustiva de un proceso de selección y fabricación de probióticos con ejemplos teóricos de punto de control.
Las diferentes etapas de fabricación6,52:
Este proceso por etapas es un ejemplo simplificado y no exhaustivo de fabricación de probióticos.
El microorganismo seleccionado se cultiva con sustancias nutritivas esterilizadas para que se multiplique.
Este primer cultivo se transfiere a (sidenote: Fermentador Aparato o depósito en el que se multiplican los microorganismos en unas condiciones de cultivo controladas. Mustafa MG, Khan MGM, Nguyen D, et al. (2018) Omics Technologies and Bio-engineering: Volume 2: Towards Improving Quality of Life, , pp. 233-249. ) sucesivos (de tamaño medio y después más grande) para una producción industrial. Las condiciones de crecimiento y la ausencia de (sidenote: Contaminante Sustancia indeseable, impureza (microorganismos patógenos, residuos…). Motarjemi Y, Moy GG, & Todd EC (2014). Encyclopedia of food safety. ) deben controlarse estrictamente.
Después de su multiplicación, los microorganismos se separan de su medio de cultivo mediante centrifugación o filtración.
La pasta obtenida que contiene los microorganismos se somete después a una congelación rápida y posterior deshidratación para extraer el agua; es la liofilización, que permite evaporar al menos el 96 %53 de la humedad restante. De esta forma, los microorganismos se conservan mejor y siguen vivos.
Esta «torta seca» obtenida después de la liofilización se tritura para obtener un polvo fino y se mezcla (según el proceso de producción del fabricante) con (sidenote: Excipiente Sustancia añadida a un principio activo para mejorar el aspecto, el sabor, la conservación de un medicamento o también para facilitar su presentación o su administración. Cha J, Gilmor T, Lane P, Ranweiler JS. Ch.12 Stability Studies (2011) in Handbook of Modern Pharmaceutical Analysis. Separation Science and Technology, 10 (C), pp. 459-505. ) .
El polvo se acondiciona después en su formato definitivo (cápsulas, sobres, ampollas...). La selección y la calidad del formato utilizado deben permitir aumentar la estabilidad del producto. Por último, se envasan en su recipiente final o caja.
Por último, se entregan en su punto de venta, por ejemplo, en la farmacia.
En cada etapa de la producción —incluso varias veces durante una misma etapa—, deben realizarse controles de las muestras para verificar que el producto sea conforme, es decir, que la calidad y la pureza sean óptimas.6 Es necesario que los microorganismos sigan estando vivos y sin peligro para su consumo.6 Para que los consumidores puedan tener la máxima confianza en la calidad de sus productos, algunos laboratorios recurren, además de a sus propios controles, a organismos externos e independientes que verifican que el conjunto de los procesos de fabricación y de control de calidad sean conformes con la normativa y las buenas prácticas.27
BMI 22.01
Como ve, no resulta fácil elegir entre los numerosos probióticos existentes, ya que no todos los probióticos son idénticos. Y ninguno de ellos, cepa o combinación de cepas probióticas, tendrá al mismo tiempo todos los efectos beneficiosos descritos aquí.50 Pida consejo a su médico o a su farmacéutico, le recomendará los productos que necesita en función de su estado de salud.
¡Descubra las microbiotas!

11 Zallot, Camille : Transplantation de microbiote fécal et pathologies digestives, La Lettre de l'Hépato-gastroentérologue, Vol. XXI -n° 1, janvier-février 2018.
13 Site Web Microbiology Society : Bacteria (accédé le 05/06/21).
14 Site Web Microbiology Society : Fungi (accédé le 05/06/21).
17 Site Web Microbiology Society : Viruses (accédé le 05/06/21).
18 Site Web Microbiology Society : Algae (accédé le 05/06/21).
19 Site Web Microbiology Society : Protozoa (accédé le 05/06/21).
20 “Microbiology by numbers.” Nature reviews. Microbiology vol. 9,9 (2011): 628.
22 https://jardinage.lemonde.fr/dossier-212-cerisier-prunus-cerasus.htm
28 Site Web Inserm : Microbiote intestinal (flore intestinale) (MAJ 01/02/16, accédé le 06/06/21).
29 Beck JM, Young VB, Huffnagle GB. The microbiome of the lung. Transl Res. 2012;160(4):258-266.
31 Normal Microbiota and Host Relationships. 3 Jan. 2021
32 McFarland LV. “Normal flora: diversity and functions”. Microb Ecol Health Dis 2000;12:193–207
38 Williams NT. Probiotics. Am J Health Syst Pharm. 2010;67(6):449-458.