Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Diarrea asociada a los antibióticos
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Diarrea asociada a los antibióticos
El poder de su intestino

Diarrea asociada a los antibióticos

Diarrea asociada con antibióticos
La microbiota intestinal Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo

Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunque los tratamientos a veces parecen desarrollarse sin efectos secundarios evidentes a corto plazo, el desequilibrio de la microbiota intestinal que producen en los pacientes puede provocar diarrea hasta en el 35% de ellos.1-3 Esta diarrea asociada a los antibióticos en ocasiones puede ocultar una infección intestinal grave.3

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Agosto 2021
Fecha de actualización 15 Diciembre 2021

¿Cuál es el mecanismo por el que los antibióticos desequilibran la microbiota intestinal?

Aunque los antibióticos son capaces de erradicar los microorganismos (sidenote: Patógeno Un patógeno es un microorganismo que causa, o puede causar, una enfermedad. Pirofski LA, Casadevall A. Q and A: What is a pathogen? A question that begs the point. BMC Biol. 2012 Jan 31;10:6. ) responsables de la infección, también pueden destruir algunas bacterias beneficiosas de la microbiota y provocan sistemáticamente un desequilibrio más o menos importante de este ecosistema. Este fenómeno, conocido con el término de (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) , sería el origen de la diarrea asociada a los antibióticos, ya que la microbiota intestinal sería menos capaz de cumplir con sus funciones protectoras. Esto puede afectar hasta al 35% de los pacientes1-3 y, en los niños, este porcentaje puede llegar al 80%.1

Además, la microbiota intestinal, a pesar de cierto grado de resiliencia (es decir que vuelve a una composición cercana a la que tenía antes del desequilibrio inducido por los antibióticos), a veces puede no restablecerse por completo.4,5 Investigaciones recientes mostraron que los antibióticos pueden alterar la diversidad y la abundancia de las bacterias, y que este desequilibrio puede ser prolongado (generalmente de 8 a 12 semanas después de la interrupción del tratamiento).1,6

En la mayoría de los casos, una diarrea sin otros síntomas

La principal consecuencia a corto plazo de un tratamiento antibiótico es la modificación del tránsito intestinal en algunos pacientes, que provoca generalmente una diarrea. Esta se define por la emisión de al menos tres deposiciones muy blandas a líquidas, en las 24 horas siguientes al inicio de un tratamiento antibiótico o hasta 2 meses después de su interrupción.7-9 La incidencia de la diarrea asociada a los antibióticos depende de varios factores (edad, contexto, tipo de antibióticos, etc.). En la gran mayoría de los casos, la diarrea es de origen funcional, es decir, se asocia al desequilibrio de la microbiota intestinal y suele ser de intensidad leve a moderada.1 Los antibióticos que presentan el espectro más amplio de actividad antimicrobiana (es decir que ejercen sus efectos en una gran variedad de bacterias) se asocian a una mayor incidencia de diarrea.3

Sin embargo, en el 10 al 20% de los casos, la diarrea se debe a una infección por Clostridioides difficile (C. difficile), una bacteria que puede volverse patógena bajo la influencia de ciertos factores, como la toma de antibióticos, por ejemplo, pero también una edad superior a 65 años o ciertas enfermedades asociadas...3 La colonización de la microbiota intestinal por parte de esta bacteria desencadena una reacción inflamatoria, con consecuencias clínicas que van de una diarrea moderada a síntomas mucho más graves e incluso la muerte.3

Interrupción del tratamiento con antibióticos: ¿la medida más eficaz?

El tratamiento de la diarrea asociada a los antibióticos depende de los síntomas y del patógeno implicado (por ejemplo, C. difficile).10 En el caso de una diarrea leve a moderada, el tratamiento consiste en suspender la administración del antibiótico causal (o reemplazarlo por un antibiótico con menos riesgo de provocar diarrea) con el fin de favorecer la restauración de la microbiota y la rehidratación del paciente.10

Numerosos estudios muestran que los probióticos son útiles en el proceso de reconstitución de la microbiota intestinal; algunos probióticos tienen una eficacia demostrada para prevenir y tratar la diarrea asociada a los antibióticos.6,11,12 Otros se toman durante el tratamiento antibiótico para reducir el riesgo de primera infección por C. difficile y las infecciones recurrentes.13-15 Por último, el trasplante de microbiota fecal, que consiste en implantar por vía natural una microbiota sana en un individuo enfermo para restablecer su ecosistema microbiano, por el momento se limita a los casos más graves: está indicado exclusivamente para las recaídas de infecciones causadas por la bacteria patógena C. difficile.16,17

Este artículo procede de fuentes científicas validadas, pero no sustituye a la consulta médica. En caso de síntomas, no dude en consultar a su médico de cabecera o al pediatra de sus hijos.

Bibliografia

1 McFarland LV, Ozen M, Dinleyici EC et al. Comparison of pediatric and adult antibiotic-associated diarrhea and Clostridium difficile infections. World J Gastroenterol. 2016;22(11):3078-3104.

2  Bartlett JG. Clinical practice. Antibiotic-associated diarrhea. N Engl J Med 2002;346:334-9.

3  Theriot CM, Young VB. Interactions Between the Gastrointestinal Microbiome and Clostridium difficile. Annu Rev Microbiol. 2015;69:445-461.

4 Dethlefsen L, Relman DA. Incomplete recovery and individualized responses of the human distal gut microbiota to repeated antibiotic perturbation. Proc Natl Acad Sci U S A. 2011;108 Suppl 1(Suppl 1):4554-4561.

5  Francino MP. Antibiotics and the Human Gut Microbiome: Dysbioses and Accumulation of Resistances. Front Microbiol. 2016;6:1543.

6 Kabbani TA, Pallav K, Dowd SE et al. Prospective randomized controlled study on the effects of Saccharomyces boulardii CNCM I-745 and amoxicillin-clavulanate or the combination on the gut microbiota of healthy volunteers. Gut Microbes. 2017;8(1):17-32.

7 Wiström J, Norrby SR, Myhre EB, et al. Frequency of antibiotic-associated diarrhoea in 2462 antibiotic-treated hospitalized patients: a prospective study. J Antimicrob Chemother. 2001 Jan;47(1):43-50. 

8 McFarland LV. Epidemiology, risk factors and treatments for antibiotic-associated diarrhea. Dig Dis. 1998 Sep-Oct;16(5):292-307. 

9 Bartlett JG, Chang TW, Gurwith M, et al. Antibiotic-associated pseudomembranous colitis due to toxin-producing clostridia. N Engl J Med. 1978 Mar 9;298(10):531-4. 

10 Barbut F, Meynard JL. Managing antibiotic associated diarrhoea. BMJ. 2002 Jun 8;324(7350):1345-6. 

11 Szajewska H, Kołodziej M. Systematic review with meta-analysis: Saccharomyces boulardii in the prevention of antibiotic-associated diarrhoea. Aliment Pharmacol Ther. 2015 Oct;42(7):793-801. 

12 Hempel S, Newberry SJ, Maher AR, et al. Probiotics for the prevention and treatment of antibiotic-associated diarrhea: a systematic review and meta-analysis. JAMA. 2012 May 9;307(18):1959-69. 

13 McFarland LV, Surawicz CM, Greenberg RN, et al. A randomized placebo-controlled trial of Saccharomyces boulardii in combination with standard antibiotics for Clostridium difficile disease. JAMA. 1994 Jun 22-29;271(24):1913-8. 

14 Kotowska M, Albrecht P, Szajewska H. Saccharomyces boulardii in the prevention of antibiotic-associated diarrhoea in children: a randomized double-blind placebo-controlled trial. Aliment Pharmacol Ther. 2005 Mar 1;21(5):583-90. 

15 McFarland LV. Probiotics for the Primary and Secondary Prevention of C. difficile Infections: A Meta-analysis and Systematic Review. Antibiotics (Basel). 2015 Apr 13;4(2):160-78. 

16 Surawicz CM, Brandt LJ, Binion DG, et al. Guidelines for diagnosis, treatment, and prevention of Clostridium difficile infections. Am J Gastroenterol. 2013 Apr;108(4):478-98; quiz 499.

17 Li YT, Cai HF, Wang ZH, et al. Systematic review with meta-analysis: long-term outcomes of faecal microbiota transplantation for Clostridium difficile infection. Aliment Pharmacol Ther. 2016 Feb;43(4):445-57.

BMI-21.28
Etiquetas

en_view en_sources

    Véase también

    Santé-infantile-bandeau1 Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez ! Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz
    Fecha de publicación 19 Agosto 2021
    Fecha de actualización 15 Diciembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diarrea asociada con antibióticos

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
    El poder de su intestino

    Microbiota y El trastorno del espectro autista

    Las alteraciones de la microbiota en los primeros años de vida, periodo en el que se están desarrollando nu...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto de sí...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos pediátricos

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    La alimentación

    Del mismo modo en que nuestra flora intestinal está determinada por los genes y por el ambiente en el que v...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    12/01/2022

    Cerveza y roquefort: la microbiota revela lo que comían nuestros antepasados

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : bientôt un diagnostic précoce via le microbiote fécal ?
    28/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿diagnóstico precoz a través de la microbiota fecal en breve?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Es normal que los antibióticos provoquen diarrea a mi hijo?

    Leer el artículo
    Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur
    21/06/2022

    La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

    Leer el artículo
    09/06/2022

    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cuál es el mejor consejo para envejecer bien?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Por qué estoy de tan buen humor hoy?

    Leer el artículo
    02/03/2021

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!

    Leer el artículo
    El poder de su intestino
    Más información sobre la microbiota intestinal y su importancia para la salud
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Cancer du pancréas : bientôt un diagnostic précoce via le microbiote fécal ?
    28/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿diagnóstico precoz a través de la microbiota fecal en breve?

    Leer el artículo
    Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur
    21/06/2022

    La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo