Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir
El poder de su intestino

¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

Alimentación
La microbiota intestinal Enfermedades metabólicas La alimentación

No todos somos iguales ante los aditivos. Los trabajos de los investigadores del Instituto Pasteur sobre el aditivo E466, un emulsionante que se añade con mucha frecuencia a ciertos alimentos, muestran que esta sensibilidad variable según los individuos dependería de la microbiota intestinal.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Abril 2025
Fecha de actualización 24 Abril 2025

Emulsionantes, texturizantes, conservantes, colorantes…: los  (sidenote: Aditivos alimentarios Aditivos alimentarios: sustancias principalmente añadidas a los alimentos transformados o a otros alimentos producidos a escala industrial, con fines técnicos, por ejemplo, para mejorar la seguridad, aumentar la duración de conservación o modificar las propiedades sensoriales de los alimentos. Fuente: World Health Organization ) , muy corrientes en los productos ultratransformados, han invadido nuestras cocinas. Entre ellos, el E466, o  (sidenote: carboximetilcelulosa sódica La carboximetilcelulosa sódica (o goma celulósica, E466) es un aditivo alimentario con propiedades funcionales múltiples: endurecedor, agente de recubrimiento, agente de carga, emulsionante, espesante, gelificante, humectante, estabilizante… Su uso está autorizado en numerosos productos, de los productos lácteos (nata, queso fresco o fundido, postres lácteos…) al pescado cocinado, de los helados a las verduras secas o en conserva, de los dulces a los cereales del desayuno, de ciertas carnes o pescados a la mostaza y la sopa, de los aperitivos a la cerveza o ciertos licores… Fuente: Food and Agriculture Organization of the United Nations   ) , sobre todo utilizado en los helados y la bollería industrial. El problema es que varios trabajos han alertado sobre su potencial efecto dañino para la salud intestinal y metabólica.

Un estudio reciente 1 señala también que la composición de la microbiota podría modificarse por el consumo repetido de este tipo de emulsionantes. En un ensayo clínico anteriormente efectuado en voluntarios sanos (7 consumidores de E466 y 9 controles que no lo consumían, para comparar), unos investigadores habían demostrado que no todos somos iguales ante este aditivo: algunas personas son sensibles y su microbiota intestinal se desbarata, mientras que otras resisten y su flora se mantiene inalterada.

¿Cómo se explica esta diferencia? Por la composición microbiana del intestino, responden los últimos trabajos de los mismos investigadores. En otras palabras, su flora predice si es uno de los afortunados que digieren sin problemas la bollería industrial esponjosa… o si forma parte de las personas que reaccionan mal al E466.

Posible influencia de los aditivos alimentarios en el comportamiento

Explorar este tema

La microbiota intestinal predice… ¡y transmite!

Para comprender estas diferencias, los investigadores han utilizado un minirreactor de laboratorio capaz de imitar la microbiota humana y probar in vitro el efecto del E466 en diferentes microbiotas…, en este caso las heces de 7 voluntarios del estudio anterior. ¡Y funciona! Solo las heces de los pacientes sensibles hiperreaccionan al emulsionante alimentario E466, lo cual permite identificar a los pacientes sensibles. Este nuevo enfoque podría permitir en el futuro anticipar la respuesta de la microbiota a ciertos emulsionantes.

Más importante todavía: la sensibilidad a los efectos del E466 se transmisible a ratones, a través de los trasplantes de microbiota fecal. La flora procedente de voluntarios sensibles al E466 provoca una colitis en los animales que consumen el emulsionante, lo cual ilustra las posibles consecuencias directas sobre la salud. Estos resultados muestran también hasta qué punto las bacterias de la microbiota pueden desempeñar un papel activo en la respuesta inflamatoria a ciertos aditivos.

Una firma por refinar

Había que saber si bastaba el análisis del ADN del cóctel de bacterias de las heces para predecir la sensibilidad al E466. Los investigadores entrenaron un algoritmo para que identificara diferencias entre el ADN de las heces de los voluntarios sensibles y no sensibles. Resultado: 78 marcadores identificados. Estos marcadores bacterianos, presentes en la microbiota de ciertos individuos, podrían predecir la sensibilidad a los emulsionantes. Pero esta firma todavía no es perfecta: funciona en la cohorte del ensayo clínico, pero su aplicación a pacientes procedentes de otros estudios no ha dado los resultados esperados. Son necesarios nuevos estudios para validar esta firma en poblaciones más amplias.

12.12.2022 Microplásticos: ¡las bandejas de comida para llevar pueden ser peligrosas para la microbiota! Mas información

En espera de una firma universal que pueda facilitar la detección y, por lo tanto, evitar trastornos intestinales en las personas sensibles, quizá ha llegado el momento de los productos hechos en casa…, sobre todo porque los aditivos también se han incriminado en algunos trastornos del comportamiento. Por no hablar de los microplásticos de las bandejas de los platos preparados. Nunca se dirá lo suficiente: la alimentación es nuestra primera medicina. Y un consumo más racional, con productos naturales, limitaría también la exposición a los emulsionantes.

Por lo tanto, las bacterias de la microbiota son mucho más que un simple reflejo de nuestra alimentación: también son sus principales actrices. Este estudio abre el camino hacia una nutrición personalizada, en función de la composición de la microbiota, y podría contribuir a prevenir mejor ciertos trastornos relacionados con el consumo repetido de alimentos ultratransformados que contienen emulsionantes.

Bibliografia

1. Rytter H, Naimi S, Wu G et al. In vitro microbiota model recapitulates and predicts individualised sensitivity to dietary emulsifier. Gut. 2025 Jan 27:gutjnl-2024-333925.

Etiquetas
Microbioma Flora Alimentación Dieta Disbiosis Trastornos metabólicos Plástico Trasplante de microbiota fecal Exposoma

    Véase también

    Actu GP : Sucres rapides : des perturbateurs bactériens dans nos intestins Los azúcares simples alteran nuestra microbiota intestinal
    El agua, ¿fuente de vida para la microbiota?
    Fecha de publicación 23 Abril 2025
    Fecha de actualización 24 Abril 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Enfermedades metabólicas La alimentación
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    Gut microbiota: our immune system’s best friend
    19/10/2022

    La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario

    Leer el artículo
    25/02/2025

    El secreto de un sueño reparador está en el intestino

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo