Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Microplásticos: ¡las bandejas de comida para llevar pueden ser peligrosas para la microbiota!
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Microplásticos: ¡las bandejas de comida para llevar pueden ser peligrosas para la microbiota!
El poder de su intestino

Microplásticos: ¡las bandejas de comida para llevar pueden ser peligrosas para la microbiota!

Alimentación
La microbiota intestinal

Las partículas de plástico desprendidas por los recipientes de comida para llevar parecen alterar la microbiota intestinal y oral. Esto es lo que sugieren los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigadores chinos.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Diciembre 2022
Fecha de actualización 13 Diciembre 2022

¿Solo tiene media hora para comer? Piénselo dos veces antes de comprar unos fideos salteados en el supermercado de la esquina… ¡sobre todo si vienen en una bandeja de plástico! Según un estudio reciente, los microplásticos y nanoplásticos de estos recipientes pueden alterar las microbiotas intestinal y bucal.1

Los microplásticos y nanoplásticos están por todas partes

Resistente, ligero y barato…, el plástico tiene muchas ventajas. El problema es que puede degradarse y producir diminutas partículas que se dispersan en el aire, el agua y los animales, para terminar en nuestro plato… y, al final, en nuestro organismo. Los microplásticos miden menos de 5 milímetros; se encuentran en los pulmones, la placenta, la sangre… Los nanoplásticos, todavía poco estudiados porque son más difíciles de detectar, miden menos de 100 nanómetros (500 veces menos que el grosor de un cabello). Aunque todavía se sabe muy poco sobre sus efectos en el ser humano, no por ello dejan de ser motivo de preocupación. No solo podrían atravesar las barreras biológicas, sino que los aditivos que contienen, considerados contaminantes químicos, podrían aumentar el riesgo de cáncer y ciertas enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EICI).2,3

Desequilibrio de la microbiota:  el plástico en el banquillo de los acusados

Se sabe que las bandejas de comida para llevar desprenden cantidades significativas de pequeñas partículas de plástico. Las pruebas en animales alimentados con estos micro y nanoplásticos mostraron un impacto negativo en su microbiota intestinal. Pero ¿cuáles son sus efectos sobre la salud del ser humano?

Para explorar esta cuestión, un equipo de investigadores reunió a 390 estudiantes chinos de 18 a 30 años y los clasificó en 3 grupos: grandes consumidores de comida para llevar en recipientes de plástico (al menos 3 veces a la semana), consumidores ocasionales (máximo 1 vez a la semana) y no consumidores. Recolectaron muestras de heces y saliva para analizar y comparar sus microbiotas bucal e intestinal.

Efectos marcados sobre el equilibrio de las microbiotas intestinal y bucal

Los resultados muestran que los consumidores de comida para llevar en bandejas de plástico padecen más trastornos intestinales y tosen más que los que nunca la consumen. Más inquietante aún: presentan alteraciones marcadas ( (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) ) de sus microbiotas intestinal y bucal, con perfiles bacterianos específicos: Collinsella era más abundante en las heces de los consumidores de comida para llevar en bandejas de plástico y Thiobacillus era más abundante en la boca (esta bacteria se ha detectado anteriormente en arrozales contaminados con plástico).

Abrir un simple envase de plástico no un acto anodino

Según los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigadores australianos4, cortar, romper, retorcer o simplemente manipular un trozo de cinta adhesiva, un envoltorio de chocolate o la bolsa de la compra podría liberar microplásticos potencialmente tóxicos. Los resultados muestran que, según el tipo de envoltorio y la técnica de apertura, se emiten entre 0,46 y 250 partículas de microplástico por cada centímetro cortado, roto o retorcido.

Partículas capaces de atravesar los compartimentos del organismo

Los autores plantean la siguiente hipótesis: la tos, más frecuente en los aficionados a la comida para llevar, podría significar que los micro y nanoplásticos son capaces de migrar desde el intestino hasta los pulmones y acumularse en la microbiota de las vías respiratorias, produciendo una disbiosis responsable de la tos. 

En espera de que se confirmen estos resultados, conviene prepararse su propio bocadillo y, sobre todo, transportarlo en un recipiente de cristal inerte.

Bibliografia

1 Zha H, Lv J, et al. Alterations of gut and oral microbiota in the individuals consuming take-away food in disposable plastic containers. J Hazard Mater. 2023 Jan 5;441:129903.

2 Microplastics: risks to the environment and health_Anses 2020

3 Inserm y Anses

4 Sobhani Z, Lei Y, et al. Microplastics generated when opening plastic packaging. Sci Rep. 2020 Mar 19;10(1):4841.

Etiquetas
Disbiosis Microbiota intestinal Plástico

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : Microplastiques : un régal pour les bactéries ! Los microplásticos: ¡una delicia para las bacterias!
    Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI) y microplásticos: ¿un cóctel explosivo?
    Fecha de publicación 12 Diciembre 2022
    Fecha de actualización 13 Diciembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Los primeros meses de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo del sistema inmunitario del recién...

    Más información

    Microbiota y El trastorno del espectro autista

    Las alteraciones de la microbiota en los primeros años de vida, periodo en el que se están desarrollando nu...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto de sí...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos pediátricos

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    30/01/2023

    Verduras fermentadas: buenas razones para ponerlas en el menú

    Leer el artículo
    Photo: Patients stories IBS
    20/01/2023

    Patients stories: vivir con el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Insomnie chez les personnes âgées : le microbiote intestinal impliqué ?
    25/01/2023

    Insomnio en las personas de edad avanzada: ¿la microbiota intestinal está implicada?

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Gut microbiota: our immune system’s best friend
    19/10/2022

    La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Esquizofrenia: cuando la agresividad se vuelve visceral

    Leer el artículo
    Actu GP : Prématurité : donner le sein changerait tout
    29/01/2019

    Prematuros: la lactancia materna puede cambiarlo todo

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    30/01/2023

    Verduras fermentadas: buenas razones para ponerlas en el menú

    Leer el artículo
    Insomnie chez les personnes âgées : le microbiote intestinal impliqué ?
    25/01/2023

    Insomnio en las personas de edad avanzada: ¿la microbiota intestinal está implicada?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo