Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Efectos perversos de los jugos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Efectos perversos de los jugos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota
El poder de su intestino

Efectos perversos de los jugos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

Alimentación
La microbiota intestinal La microbiota ORL La alimentación: un factor clave

Según un nuevo estudio, el consumo de zumos de frutas y verduras en el marco de un programa de desintoxicación o como complemento de una dieta demasiado pobre en alimentos de origen vegetal podría tener efectos perjudiciales sobre la salud de nuestra microbiota oral e intestinal. 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Mayo 2025
Fecha de actualización 28 Mayo 2025

En lo que respecta a la nutrición, los zumos de frutas y verduras aportan complementos de vitaminas, minerales y antioxidantes. Sin embargo, si nos atenemos a los resultados de un ensayo clínico publicado en la revista Nutrients, puede que las «curas de zumos detox» no sean la mejor opción para alcanzar el objetivo de «5 frutas y verduras al día». 1

22.01.2024 Su próxima ensalada bien podría ser una fuente inesperada de bacterias beneficas para el intestino Mas información

Estudiantes puestos a dieta

Los autores sometieron a 14 estudiantes a tres tipos de dieta durante tres días:

  • cinco siguieron una dieta basada exclusivamente en zumos de frutas y verduras prensados en frío (entre 800 y 900 kcal/día, es decir, unos 10 vasos al día); 
  • cuatro siguieron una dieta «normal» complementada con zumos de frutas y verduras;
  • cinco siguieron una dieta hipocalórica rica en vegetales  «enteros» con fibra (entre 800 y 900 kcal).

Antes de empezar sus respectivas dietas, todos los participantes siguieron una «dieta de eliminación» de 3 días consistente en fruta ecológica, verduras, cereales integrales, huevos, sin carne roja ni productos lácteos, productos procesados, gluten, alcohol, café o azúcar, o solo muy poco, con el fin de evaluar la influencia de los distintos alimentos en la composición microbiana.

Para analizar los efectos de las distintas dietas sobre los microorganismos de la microbiota intestinal, oral y salival de los voluntarios, los investigadores recogieron muestras de heces, saliva y del interior de las mejillas antes del experimento, entre las dos dietas y después.

¿Las dietas vegetarianas y veganas son garantía de una buena salud?

Explorar este tema

Mayor riesgo de periodontitis y caries

Los resultados muestran que los zumos de frutas y verduras, ya se consuman solos o con alimentos, modifican de manera significativa la microbiota oral al aumentar las bacterias proinflamatorias, aunque los cambios sean transitorios. 

Los investigadores observaron una reducción de Veillonellaceae, una bacteria capaz de convertir los nitratos salivales en nitritos. El problema es que una reducción de los nitritos hace que la inhibición de las bacterias responsables de la periodontitis se vuelva menos eficaz y aumenta el riesgo de caries.

En cuanto a la microbiota intestinal, el impacto de los zumos fue menos pronunciado. Sin embargo, los investigadores observaron un aumento de las bacterias asociadas a la inflamación, la permeabilidad intestinal y el deterioro cognitivo.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Exceso de azúcar y falta de fibra

Según los autores, los zumos contienen más azúcar e hidratos de carbono y menos fibra que las frutas y verduras enteras, lo que repercute negativamente en la flora microbiana oral e intestinal.

Los abundantes beneficios de las frutas y verduras ¹ ²

• Al reducir los picos de azúcar en sangre y favorecer la saciedad y el mantenimiento del peso, la fruta y la verdura ayudan a combatir la diabetes y el sobrepeso.

• Sus compuestos fenólicos favorecen la sensibilidad a la insulina y la degradación de la grasa corporal.

• Their polyphenols increase the diversidad de los microorganismos intestinales.

• Su fibra constituye una fuente de energía para las bacterias de la microbiota y un sustrato para la producción de ácidos grasos que son favorables para el metabolismo, la inmunidad y la salud.

De hecho, fue la dieta de eliminación la que produjo los mayores efectos positivos sobre la microbiota intestinal: al aportar más fibra, fomentó la proliferación de bacterias que producen valiosos (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. )  (AGCC) como el butirato. 

Aunque este estudio tiene un alcance limitado debido a su tamaño reducido y su corta duración, confirma que para conservar una microbiota sana, la prioridad debe ser comer frutas y verduras enteras para beneficiarse plenamente de la fibra que contienen. 

Cómo descifrar las tendencias en materia de salud intestinal en las redes sociales

Explorar este tema
Bibliografia

1. Sardaro MLS, Grote V, Baik J, et al. Effects of Vegetable and Fruit Juicing on Gut and Oral Microbiome Composition. Nutrients. 2025 Jan 27;17(3):458.

2. Halvorsen RE, Elvestad M, Molin M, et al. Fruit and vegetable consumption and the risk of type 2 diabetes: a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. BMJ Nutr Prev Health. 2021 Jul 2;4(2):519-531.

Etiquetas
Dieta Zumo Flora bucal Intestino Microbiota intestinal Disbiosis Carne Gluten Alimentario Fruta Azúcar Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Microbiote oral et grand âge : un jus de betterave - et des nitrates -, et ça repart ? Microbiota oral y edad avanzada: ¿un jugo de remolacha —enriquecido con nitratos— y en marcha?
    Cítricos y bacterias: el cóctel natural contra la depresión
    Fecha de publicación 12 Mayo 2025
    Fecha de actualización 28 Mayo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La microbiota ORL La alimentación: un factor clave
    El poder de su intestino

    Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro

    Conocido con el nombre de “segundo cerebro”, el intestino tiene 200 millones de neuronas (sistema nervioso ...

    Más información

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

    Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos q...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor de est...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes acerca ...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benigna que ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Actu GP : Antibiotiques : quels impacts sur le microbiote intestinal ?
    13/01/2021

    ¿Cuál es el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿y si el desequilibrio de la microbiota influyera en la curación?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    02/06/2025

    Enfermedad celíaca: La dieta sin gluten no es del todo eficaz para el intestino

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    20/10/2025

    La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés

    Leer el artículo
    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    29/09/2025

    Parto prematuro: L. iners en el banquillo de los acusados

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo