Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Turkish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
El poder de su intestino

Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

Gastroenteritis
La microbiota intestinal Gastroenteritis infecciosa

Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos que infectan el tubo digestivo). Bacterias como salmonellas y Escherichia coli, o microorganismos unicelulares (protozoos) como Giardia lamblia, consiguen colonizar el tubo digestivo, alterar la microbiota intestinal y generar consecuencias a corto y largo plazo13. Algunos medicamentos podrían ser también responsables. Es el caso de antibióticos que perturban la microbiota alterando su funcionamiento y favoreciendo la colonización por microorganismos patógenos, siendo el más frecuente Clostridium difficile.

 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

¿Por qué ciertas personas son particularmente sensibles mientras que otras son más resistentes? “Es una cuestión de microbiota”, responden los investigadores, cuyos trabajos resaltan la importancia de las interacciones entre patógenos invasores y microorganismos que habitan nuestro intestino.

Una verdadera carrera de obstáculos

Con el objetivo de comprender el proceso infeccioso de las bacterias enteropatógenas, los investigadores examinaron los mecanismos que emplea el organismo para resistir a la colonización del tubo digestivo por Salmonella typhimurium14, una bacteria que causa intoxicaciones alimentarias y diarreas a veces severas, aunque de corta duración. El primer mecanismo de resistencia tiene lugar en el estómago, donde la acidez destruye entre el 95% y el 99% de las bacterias ingeridas. No todas las que llegan al intestino grueso consiguen el éxito: sólo pueden crecer si el nivel de resistencia a la colonización se lo permite. Sin embargo, esto último depende de la composición de la microbiota intestinal de cada uno, la cual dispone de diversos medios para impedir esta colonización: secreción de compuestos capaces de bloquear el crecimiento y la virulencia del invasor, competencia por los sitios de unión, creación de un entorno pobre en oxígeno y desfavorable para su crecimiento, etc.

Un formidable combate

Nuestras defensas no han dicho su última palabra: la cantidad de bacterias debe ser suficiente para desencadenar la diarrea, que puede aparecer entre las 12 y las 36 horas (incluso 72 horas dependiendo de la cantidad de bacterias ingeridas) tras atravesar la barrera Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal intestinal. Según modelos animales, S. typhimurium consigue atravesarla mediante la secreción de sustancias tóxicas que le permiten alcanzar la mucosa y la submucosa. El organismo reacciona mediante la expulsión de las células intestinales infectadas –lo que reduce a la centésima parte el número de bacterias patógenas en los tejidos– y desencadena una respuesta inflamatoria masiva que afecta al enemigo a través de dos mecanismos: la reducción de la carga bacteriana en el organismo y la función de carburante para las bacterias restantes.

Consecuencias a largo plazo

Otro enemigo es Giardia lamblia, un protozoo que infecta al hombre a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Si la frecuencia de infecciones por Giardia no sobrepasa el 7% de la población en países desarrollados, puede alcanzar el 30% en los países en desarrollo. Generalmente, la infección se cura al cabo de algunas semanas, pero a veces, puede durar varios meses y convertirse en crónica. Por ahora no existe ninguna vacuna y los tratamientos tienen una eficacia variable. La giardiasis, a menudo asintomática, puede provocar diarrea, calambres y náuseas, pero la gravedad de la enfermedad radica sobre todo en sus consecuencias a largo plazo cuando afecta a los lactantes. A los dos años de edad, éstos muestran un importante retraso en el crecimiento; y algunas personas pueden desarrollar síndromes postinfecciosos varios años después de la eliminación del parásito, tales como el síndrome del intestino irritable o el síndrome de fatiga crónica. De acuerdo con diversos trabajos, Giardia lamblia actuaría disminuyendo la respuesta inmunitaria y provocando una disbiosis.

Bibliografia

13 Fink MY et al. The Intersection of Immune Responses, Microbiota, and Pathogenesis in Giardiasis. Trends Parasitol. 2017 Nov

14 Wotzka SY et al. Salmonella Typhimurium Diarrhea Reveals Basic Principles of Enteropathogen Infection and Disease-Promoted DNA Exchange. Cell Host Microbe. 2017 Apr 1

Old sources

 

 

Etiquetas
Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Mieux manger peut-il renforcer l’immunité ? ¿Comer más sano para reforzar la inmunidad?
    Dosier
    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
    • ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?
      • La alimentación: un factor clave
      • La alternativa probiótica 
    • ¿Quiénes son los culpables?
      • Rotavirus y norovirus implicados
      • ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
    • Otros “alborotadores”
      • Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
      • Diarrea y antibióticos: un caso particular
      • Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
    Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Gastroenteritis

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Gastroenteritis infecciosa
    ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
    Diarrea y antibióticos: un caso particular
    Dosier

    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota

    ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?

    La alimentación: un factor clave La alternativa probiótica 

    ¿Quiénes son los culpables?

    Rotavirus y norovirus implicados ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?

    Otros “alborotadores”

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal Diarrea y antibióticos: un caso particular Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    El poder de su intestino
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Turkish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo