Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Turkish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
El poder de su intestino

¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?

Gastroenteritis
La microbiota intestinal Gastroenteritis infecciosa

Formada por una mezcla de microorganismos (bacterias, virus, hongos…), la microbiota intestinal constituye un ambiente complejo con el que interactúan los virus responsables de la gastroenteritis. Como cada individuo posee su propio ecosistema microbiano, estas interacciones varían de una persona a otra, al igual que la naturaleza y severidad de los síntomas. 11.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

Sea cual sea el virus involucrado, la gastroenteritis viral provoca una disminución de la diversidad de especies que componen la microbiota intestinal y afecta a la abundancia de tres especies12: Prevotella, Staphylococcus y Atopobium. El desequilibrio resultante (llamado “disbiosis intestinal”) es responsable de algunos síntomas que se observan en pacientes infectados. Es el caso de las diarreas copiosas características de la gastroenteritis por rotavirus y resultantes de la desorganización de los microorganismos de la microbiota, que ocasiona una destrucción de la barrera microbiana.

Microbiota intestinal, aliada y enemiga

Sin embargo, la disbiosis no puede explicarlo todo: el norovirus, por ejemplo, puede combinarse también con bacterias llamadas “comensales” (beneficiosas y presentes de forma natural en la microbiota) o actuar conjuntamente con bacterias “malas” (patógenas) y desencadenar un proceso inflamatorio. El organismo responde produciendo antivirales naturales, particularmente interferones. Pero bajo el efecto de un estímulo fuerte, estas sustancias se vuelven contra el organismo y lo atacan, provocando graves lesiones intestinales. Los mecanismos que sustentan las interacciones entre estos factores son todavía poco conocidos y son objeto de numerosos trabajos de investigación. A pesar de ello, la relación entre el norovirus y la microbiota intestinal puede resultar beneficiosa: investigaciones llevadas a cabo en ratones muestran que la disbiosis intestinal provocada por la toma de antibióticos previene o modera la infección por norovirus.

Cuando la genética se entromete

Estos hallazgos ofrecen una visión de las complejas relaciones existentes entre los virus procedentes del medio ambiente y los microorganismos que habitan nuestro intestino. De hecho, estas relaciones dependerían también de un tercer factor: nuestros genes. Según investigaciones conducidas en roedores, no somos iguales frente a las infecciones por norovirus: existe una susceptibilidad individual que depende a la vez del patrimonio genético, de la microbiota intestinal y de la presencia de infecciones simultáneas; de ahí la diversidad de síntomas y de efectos a largo plazo.

Bibliografia

11 Dinleyici EC et al. Time series analysis of the microbiota of children suffering from acute infectious diarrhea and their recovery after treatment. Front Microbiol. 2018 Jun 12

12 Chen SY, Tsai CN, et al. Intestinal microbiome in children with severe and complicated acute viral gastroenteritis. Sci. Rep. 7:46130. 

Old sources

 

 

Etiquetas
Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Microbiote et cellules immunitaires : sentinelles de l’intestin Microbiota y células inmunitarias: centinelas del intestino
    Actu GP : Mieux manger peut-il renforcer l’immunité ? ¿Comer más sano para reforzar la inmunidad?
    Dosier
    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
    • ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?
      • La alimentación: un factor clave
      • La alternativa probiótica 
    • ¿Quiénes son los culpables?
      • Rotavirus y norovirus implicados
      • ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
    • Otros “alborotadores”
      • Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
      • Diarrea y antibióticos: un caso particular
      • Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
    Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Gastroenteritis

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Gastroenteritis infecciosa
    Rotavirus y norovirus implicados
    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
    Dosier

    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota

    ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?

    La alimentación: un factor clave La alternativa probiótica 

    ¿Quiénes son los culpables?

    Rotavirus y norovirus implicados ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?

    Otros “alborotadores”

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal Diarrea y antibióticos: un caso particular Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    El poder de su intestino
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Turkish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo