Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo
El poder de su intestino

Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo

Resistencia a antibióticos
La microbiota intestinal Trastornos digestivos Los probióticos

¿Y si nuestra microbiota intestinal se convirtiera en la nueva cura frente a la resistencia a los antibióticos? Un estudio reciente 1 demuestra que un conjunto de bacterias intestinales beneficiosas constituye nuestro mejor aliado contra las infecciones resistentes.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Enero 2025
Fecha de actualización 23 Enero 2025

Las infecciones intestinales resistentes causadas por el uso prolongado de antibióticos y las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas ( (sidenote: EIIC Las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas se caracterizan por una inflamación crónica del aparato digestivo causada por una desregulación del sistema inmunitario. Estas afecciones, a saber, la enfermedad de Crohn y la rectocolitis hemorrágica (o colitis ulcerosa), provocan brotes inflamatorios que necesitan hospitalización en el 15% de los casos. No tienen cura. En 2019, las EIIC afectaban a 4,9 millones de personas en todo el mundo. Profundizar Inserm ) ) representan una amenaza creciente, sobre todo en el hospital. Las principales culpables son (sidenote: Bacterias patógenas Tipos de bacterias capaces de causar enfermedades infecciosas. La OMS distingue 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos que actualmente suponen una amenaza para la salud humana, clasificadas según su grado de prioridad:
• Prioridad crítica: en esta categoría se encuentran Mycobacterium tuberculosis, responsable de la tuberculosis, así como la familia Enterobacteriaceae (incluidas Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae), causa de numerosas infecciones en los hospitales.
• Prioridad alta: esta categoría incluye otras bacterias de la familia Enterobacteriaceae, como Salmonella typhi (fiebre tifoidea) y Shigella (shigelosis), cuyo recrudecimiento plantea serias dificultades a los países de escasos recursos, sin olvidar Staphylococcus aureus (estafilococo dorado), que representa un grave problema en los establecimientos sanitarios.
• Prioridad media: en esta categoría figuran los estreptococos, que provocan infecciones especialmente peligrosas en personas vulnerables como recién nacidos o ancianos.
Profundizar WHO )
 del aparato digestivo como Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae. Ante esta resistencia, un equipo de investigadores decidió explorar una estrategia sorprendente que consiste en utilizar las bacterias beneficiosas de nuestro intestino para eliminar las nocivas. Recientemente identificaron un grupo especialmente eficaz de estas bacterias beneficiosas que podría representar una alternativa natural a los antibióticos.

1,27 millones

Según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos (incluida la resistencia a los antibióticos) causó la muerte de 1,27 millones de personas en 2019 y contribuyó a 4,95 millones de muertes en todo el mundo. 2

Una combinación ganadora: el poder de las bacterias beneficiosas

A partir de muestras de la microbiota intestinal de voluntarios sanos, los científicos desarrollaron una mezcla de 18 cepas de  (sidenote: Bacterias comensales Tipos de bacterias que conviven pacíficamente con su huésped, especialmente en el intestino. Pueden beneficiar al huésped reforzando su sistema inmunitario, facilitando la digestión o combatiendo agentes patógenos. ) , denominada F18-mix. Esta mezcla se probó en ratones y resultó especialmente eficaz para reducir la abundancia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en el intestino, preservando al mismo tiempo las bacterias beneficiosas de la flora intestinal. 

26%

Una encuesta del Observatorio Internacional de las Microbiotas revela que solo el 26% de la población sabe qué es la microbiota intestinal, una cifra que va en aumento pero que ilustra la falta de concienciación sobre la importancia de la microbiota para la salud. 3

¿El secreto? Para eliminar a sus adversarios, las bacterias de la mezcla F18-mix compiten con las bacterias patógenas por ciertos azúcares presentes en el intestino, como el gluconato. Al imponerse, privan a las bacterias nocivas de sus recursos alimentarios e impiden que colonicen el intestino.

Antibióticos: diferentes tácticas para combatir las bacterias

Los antibióticos se pueden comparar con soldados enviados a la guerra contra las bacterias responsables de las infecciones. Pueden matarlas directamente o impedir que se multipliquen. Para ello, utilizan varias tácticas, en función de su objetivo:

  • La pared bacteriana: ciertos antibióticos impiden la construcción de esta «armadura», sin la cual la bacteria estalla y muere.
  • La membrana celular: algunos antibióticos provocan fugas en esta estructura que envuelve a la bacteria. La pérdida de la membrana conduce a la destrucción de la bacteria.
  • Síntesis de proteínas: ciertos antibióticos bloquean la producción de proteínas, que son los componentes básicos imprescindibles para el funcionamiento de la bacteria. Esto equivale a destruir su «fábrica interna».
  • Síntesis de ADN: la creación de ADN permite a las bacterias reproducirse. Algunos antibióticos bloquean la producción de ADN, impidiendo que las bacterias se multipliquen.
  • Metabolismo bacteriano: algunos antibióticos bloquean reacciones químicas imprescindibles para el desarrollo bacteriano.

Sin embargo, cabe recordar que los antibióticos tienen un único enemigo: las bacterias. No combaten a los virus, por ejemplo. Por lo tanto, es importante manejarlos con cuidado, ya que de lo contrario las bacterias aprenderán sus trucos, se volverán resistentes... ¡y entonces ganarán! 4

Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

Explorar este tema

¿Hacia nuevos tratamientos microbióticos? 

Los investigadores demostraron que la mezcla F18 no sólo repele a las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos sino que, en ratones que padecen enfermedades intestinales inflamatorias como colitis o enfermedad de Crohn, también ayuda a aliviar los signos clínicos de la enfermedad y la inflamación. 

Aunque estos resultados son alentadores, la investigación se encuentra todavía en fase experimental. Dado que los ensayos se llevaron a cabo en ratones, serán necesarios más estudios para confirmar la eficacia del tratamiento en humanos. Sin embargo, las bacterias resistentes tienen motivos para preocuparse: la microbiota bien podría cambiar las reglas del juego y revolucionar el tratamiento en el futuro.

WAAW (Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos)

La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, organizada por la OMS, es un evento anual que se celebra del 18 al 24 de noviembre. Su objetivo es informar a los profesionales sanitarios, los responsables de la toma de decisiones y el público en general sobre los peligros de la resistencia a los antimicrobianos relacionada con su uso excesivo o inadecuado. Pretende promover prácticas responsables para preservar la eficacia de los tratamientos y mejorar la salud mundial. Su lema: «Antimicrobianos: manéjalos con cuidado».

Bibliografia

1. Furuichi M, Kawaguchi T, Pust MM et al. Commensal consortia decolonize Enterobacteriaceae via ecological control. Nature. 2024 Sep;633(8031):878-886. 

2. Antimicrobial Resistance Collaborators. Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis. Lancet. 2022 Feb 12;399(10325):629-655.

3. Observatorio Internacional de las Microbiotas: Resultados 2024

4. Kohanski MA, Dwyer DJ, Collins JJ. How antibiotics kill bacteria: from targets to networks. Nat Rev Microbiol. 2010 Jun;8(6):423-35.

Etiquetas
Antibióticos Resistencia a antibióticos Microbiota intestinal WAAW Bacteria Infección Microbioma Flora

    Véase también

    Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos
    La lolamicina abre una nueva era en el mundo de los antibióticos y representa un avance espectacular en la lucha contra las infecciones y la protección de la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 21 Enero 2025
    Fecha de actualización 23 Enero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Trastornos digestivos Los probióticos
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo