Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La lolamicina abre una nueva era en el mundo de los antibióticos y representa un avance espectacular en la lucha contra las infecciones y la protección de la microbiota intestinal
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La lolamicina abre una nueva era en el mundo de los antibióticos y representa un avance espectacular en la lucha contra las infecciones y la protección de la microbiota intestinal
Las maravillas de nuestra microbiota

La lolamicina abre una nueva era en el mundo de los antibióticos y representa un avance espectacular en la lucha contra las infecciones y la protección de la microbiota intestinal

Antibióticos
La microbiota intestinal

Ante el aumento de las infecciones gramnegativas, los antibióticos de amplio espectro actúan como un reguero de pólvora, destruyendo no sólo las bacterias nocivas, sino también las beneficiosas. La lolamicina, un nuevo antibiótico, destruye únicamente a las bacterias nocivas, preservando la microbiota intestinal y ofreciendo un tratamiento antiinfeccioso más preciso y seguro.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 02 Septiembre 2024
Fecha de actualización 03 Septiembre 2024

Debido al aumento de las infecciones causadas por (sidenote: Bacterias gramnegativas grupo de bacterias caracterizadas por la estructura única de su pared celular, que las hace resistentes a muchos antibióticos y complica el tratamiento de las infecciones. ) , nuestra microbiota intestinal –hogar de billones de bacterias beneficiosas– se ve acosada por los antibióticos de amplio espectro. Aunque son eficaces contra las infecciones, estos fármacos eliminan frecuentemente las bacterias beneficiosas de nuestro intestino, lo que puede desencadenar infecciones secundarias. Es un poco como si utilizáramos un mazo para romper una nuez. Por eso se necesitan urgentemente antibióticos que sean capaces de eliminar selectivamente las bacterias nocivas sin afectar a las beneficiosas.

Ahí es donde interviene la lolamicina. Un equipo de investigadores ha estado trabajando en el diseño de un antibiótico capaz de eliminar específicamente las bacterias gramnegativas 1.

¿Cuál es el arma secreta? El sistema de transporte de lipoproteínas Lol, un mecanismo crítico inherente a estas bacterias nocivas. Al alterar este sistema, la lolamicina consigue eliminar los patógenos sin dañar nuestras bacterias beneficiosas.

¿Qué es una bacteria gramnegativa?

Las bacterias gramnegativas tienen una estructura de pared celular única que les confiere resistencia a numerosos antibióticos.

Importancia relativa en la microbiota:

  • Las bacterias gramnegativas representan el 47% de la microbiota intestinal.
     
  • Desempeñan un papel fundamental en la digestión y la inmunidad.

Lolamicina: lo último en medicina de alta precisión


El desarrollo de la (sidenote: Lolamicina antibiótico recientemente desarrollado con una acción selectiva contra las bacterias gramnegativas, que se dirige al sistema de transporte de lipoproteínas Lol, erradicando eficazmente las bacterias patógenas sin alterar la microbiota intestinal. ) no fue tarea fácil. Imagínese intentar fabricar una llave que encaje perfectamente en una cerradura sin afectar a la estructura circundante. Los investigadores empezaron con una serie de ensayos con células enteras con el fin de identificar moléculas capaces de inhibir el sistema Lol en un grupo de bacterias específicas. Mediante una serie de ajustes y cambios, consiguieron desarrollar una plataforma híbrida que condujo a la creación de la lolamicina.

Entender mejor lo que son los antibióticos

Los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar las infecciones bacterianas.
 

Modos de acción:

  • Efecto dirigido específicamente a la pared/membrana celular: los antibióticos alteran la integridad de las células bacterianas (por ejemplo, la penicilina)

  • Inhibición de la síntesis de proteínas: los antibióticos impiden que las bacterias produzcan proteínas esenciales (por ejemplo, las tetraciclinas)

  • Bloqueo de la replicación del ADN: los antibióticos detienen el crecimiento bacteriano al interferir en los procesos del ADN (por ejemplo, las quinolonas)

Este nuevo antibiótico fue sometido a pruebas rigurosas y produjo resultados impresionantes. La lolamicina ejerce una fuerte actividad contra más de 130 cepas distintas de (sidenote: Multirresistentes dícese de las bacterias que han desarrollado resistencia a varias clases de antibióticos, lo que dificulta considerablemente el tratamiento de las infecciones que puedan causar. ) , incluidas algunas especialmente problemáticas como E. coli y Klebsiella pneumoniae. En modelos de infección severa en ratones, la lolamicina reduce significativamente la carga bacteriana y mejora las tasas de supervivencia, superando a los antibióticos existentes.

Concienciación sobre el uso de antibióticos

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW) Advertencia:

  • «El uso de antibióticos no debe ser sistemático» – Use los antibióticos de forma responsable para prevenir la resistencia.
     
  • El uso excesivo e incorrecto de antibióticos puede conducir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones.
     
  • Consulte siempre a un profesional sanitario antes de tomar antibióticos.

Destruir a los villanos y proteger a los héroes

Pero lo que resulta realmente revolucionario es la capacidad de la lolamicina para preservar la microbiota intestinal. A diferencia de los antibióticos de amplio espectro, que causan estragos en la comunidad bacteriana intestinal, el tratamiento con lolamicina sólo provoca cambios mínimos. Esto se confirmó mediante técnicas avanzadas de secuenciación del ADN, que demostraron que se conservan la diversidad y riqueza de la microbiota intestinal. Cabe destacar que los ratones tratados con lolamicina pudieron repeler las infecciones secundarias por Clostridioides difficile, una complicación frecuente del tratamiento con antibióticos.

1 de cada 3 personas ha sido informada por un médico de que el tratamiento con antibióticos podría tener repercusiones negativas en el equilibrio de su microbiota.

Fuente
Observatorio Internacional de las Microbiotas 2024

Si bien se requiere de una validación más profunda mediante ensayos clínicos, la lolamicina representa sin duda un avance espectacular. No se trata simplemente de combatir las infecciones, sino de hacerlo con precisión, procurando no dañar a las bacterias beneficiosas. Este avance marca el comienzo de una nueva era en medicina, caracterizada por el diseño de antibióticos que eliminen los patógenos con mucha precisión sin afectar a nuestra salud general.

Bibliografia

1 Muñoz, K. A., Ulrich, R. J., Vasan, A. K., Sinclair, M., Wen, P.-C., Holmes, J. R., Lee, H. Y., Hung, C.-C., Fields, C. J., Tajkhorshid, E., Lau, G. W., & Hergenrother, P. J. (2024). A Gram-negative-selective antibiotic that spares the gut microbiome. Nature, 630(429-436)

Etiquetas
Microbioma Flora WAAW Resistencia a antibióticos Antibióticos Disbiosis

    Véase también

    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health? Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?
    Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos
    Fecha de publicación 02 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 03 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo