Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas
Las maravillas de nuestra microbiota

La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

Exposoma
La microbiota intestinal La microbiota cutánea La microbiota pulmonar Trastornos mentales Asma y microbiota Cáncer de estómago El síndrome del intestino irritable (SII)

Nuestro entorno influye profundamente en nuestra salud… al actuar sobre nuestro microbiota. Los disruptores endocrinos, los microplásticos, los medicamentos y los alimentos ultraprocesados son todos componentes del exposoma que debilitan nuestro ecosistema intestinal y favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Junio 2025
Fecha de actualización 01 Julio 2025

Índice

Índice

Trastornos psiquiátricos

Varios estudios indican que la exposición de la microbiota intestinal a factores ambientales tiene repercusiones en la salud mental:

  • El estrés durante el embarazo, al alterar la microbiota materna, aumenta el riesgo de trastornos psiquiátricos en el bebé 21  ;
  • Se cree que el estrés asociado a una reducción de la biodiversidad microbiana en el entorno, al alterar la barrera intestinal, favorece la inflamación sistémica que está implicada en ciertos trastornos psiquiátricos, en particular la depresión ;
  • Se cree que la (sidenote: Dieta mediterránea Dieta rica en frutas, verduras, cereales, oleaginosas (nueces) y pescado, y pobre en carne roja, grasas saturadas y productos lácteos. Lăcătușu CM, Grigorescu ED, Floria M, et al. The Mediterranean Diet: From an Environment-Driven Food Culture to an Emerging Medical Prescription. Int J Environ Res Public Health. 2019 Mar 15;16(6):942. ) , al aumentar los metabolitos bacterianos antiinflamatorios y disminuir los metabolitos proinflamatorios, mejora la función cognitiva y, de hecho, se ha demostrado que tiene un efecto profiláctico sobre la depresión. 

Además, un desequilibrio en la microbiota puede exponer al cerebro a alteraciones a través del eje intestino-cerebro. Por ejemplo, la disbiosis intestinal puede estar implicada en un primer episodio psicótico. 

El eje intestino-cerebro: ¿Cuál es el papel de la microbiota?

Saber más

Asma y enfermedades alérgicas

El número de personas afectadas por enfermedades alérgicas está en constante aumento en todo el mundo. El exposoma podría ser el responsable de este brote de alergias.

Allergies : et si tout venait du microbiote ? 19.04.2023 Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota? Mas información

Cada vez más estudios sugieren que la exposición a sustancias ambientales (contaminación atmosférica, detergentes, microplásticos, nanopartículas, alimentos procesados, emulsionantes, etc.), así como la disminución de la biodiversidad y la degradación del medio ambiente, provocan cambios que favorecen estos trastornos inmunitarios:

  • alteración de las barreras epiteliales de la piel, las vías respiratorias y el intestino;
  • cambios en la composición de la microbiota. 

1 de cada 4 personas Proporción de europeos que padecen alergias.

50 % de las personas que viven en países industrializados padecerán alergias en 2050.

10 y el 30% de la población mundial padece al menos una enfermedad alérgica.

Se ha demostrado que en el intestino, determinados factores de exposición dañan las barreras epiteliales, lo que provoca disbiosis y aumento de la permeabilidad. Se cree que esta es la causa de la pérdida de efectos «inmunomoduladores» (protectores frente a las alergias) de las bacterias de la microbiota 25. 

¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?

Saber más

Cáncer y enfermedades intestinales

Cada vez se observan más cánceres en los jóvenes, siendo el cáncer intestinal uno de ellos. En las tres últimas décadas, la incidencia de cáncer intestinal ha aumentado en torno al 50% en personas de 25 a 49 años en Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países europeos. 

2,4 veces mayor Riesgo de cáncer de colon en las personas nacidas en 1990 en comparación con aquellas nacidas en 1950.24

30 % Proporción de alimentos ultraprocesados en la ingesta calórica diaria de los franceses (hasta el 60% en la población británica y estadounidense). ,

Múltiples factores medioambientales

Esta situación puede atribuirse a la falta de fibra, al consumo de carne roja y alimentos procesados y a la exposición a contaminantes, aunque también se sospecha de muchos otros factores ambientales como alimentos, bebidas, fármacos, contaminantes atmosféricos, sustancias químicas, etc., que producen efectos individuales sobre nuestras células y nuestra microbiota que apenas estamos empezando a comprender 28.  

Lo mismo sucede con las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EICI), cuya incidencia alcanza su máximo en los países más industrializados, como el noroeste de Europa y Estados Unidos, y cuya frecuencia aumenta cuanto mayor es el desarrollo socioeconómico. 

Aunque no se han identificado perfectamente las causas de las EICI, sabemos que la disbiosis desempeña un papel importante 29.  

06.04.2022 Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Intestino (EICI) y microplásticos: ¿un cóctel explosivo? Mas información

Según un equipo de investigadores franceses, cada vez hay más pruebas de que los alimentos ultraprocesados (UPF), en particular los aditivos alimentarios, están implicados en las EICI, el cáncer colorrectal y el síndrome del intestino irritable. En concreto, se sabe que los emulsionantes, edulcorantes, colorantes, microplásticos y nanopartículas afectan a la microbiota intestinal, la permeabilidad intestinal y la inflamación intestinal, lo que puede tener repercusiones importantes en el riesgo de enfermedades intestinales. 

Lee el resto del artículo

Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

Continuar leyendo

Volver a la página anterior

13.06.2025 Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud Mas información
Fuentes

1. Kimmel MC, Verosky B, Chen HJ, et al. The Maternal Microbiome as a Map to Understanding the Impact of Prenatal Stress on Offspring Psychiatric Health. Biol Psychiatry. 2024 Feb 15;95(4):300-309.

2. Madison AA, Bailey MT. Stressed to the Core: Inflammation and Intestinal Permeability Link Stress-Related Gut Microbiota Shifts to Mental Health Outcomes. Biol Psychiatry. 2024 Feb 15;95(4):339-347. 

3. Ross FC, Mayer DE, Gupta A, et al. Existing and Future Strategies to Manipulate the Gut Microbiota With Diet as a Potential Adjuvant Treatment for Psychiatric Disorders. Biol Psychiatry. 2024 Feb 15;95(4):348-360.

4. Fond G. Bien manger pour ne plus déprimer, Odile Jacob, 2022.

5. Institut Pasteur, Tackling allergies, avril 2018

6. Shin YH, Hwang J, Kwon R, et al. Global, regional, and national burden of allergic disorders and their risk factors in 204 countries and territories, from 1990 to 2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Allergy. 2023 Aug;78(8):2232-2254.

7. Losol P, Sokolowska M, Hwang YK, et al. Epithelial Barrier Theory: The Role of Exposome, Microbiome, and Barrier Function in Allergic Diseases. Allergy Asthma Immunol Res. 2023 Nov;15(6):705-724.

8. PROSPECT Study

9. Salomé M, Arrazat L, Wang J, et al. Contrary to ultra-processed foods, the consumption of unprocessed or minimally processed foods is associated with favorable patterns of protein intake, diet quality and lower cardiometabolic risk in French adults (INCA3). Eur J Nutr. 2021

10. Inrae, juin 2022.

11. Inserm

12. Whelan K, Bancil AS, Lindsay JO, Chassaing B. Ultra-processed foods and food additives in gut health and disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2024 Jun;21(6):406-427.

Etiquetas
Exposoma Naturaleza Medio ambiente Microbioma Flora Síndrome del intestino irritable Asma Eje intestino-cerebro Eje intestino-piel Microbiota intestinal Microbiota cutánea Pulmón Microbiota pulmonar Cáncer Cáncer colorrectal Alergias Microorganismos

    Véase también

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro
    Hacia un exposoma más favorable
    Fecha de publicación 13 Junio 2025
    Fecha de actualización 01 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La microbiota cutánea La microbiota pulmonar Trastornos mentales Asma y microbiota Cáncer de estómago El síndrome del intestino irritable (SII)
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modificaciones...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo