Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud
Las maravillas de nuestra microbiota

Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

Exposoma
La microbiota intestinal La microbiota vaginal La microbiota pulmonar La microbiota cutánea La microbiota ORL La alimentación: un factor clave

Todo lo que comemos, respiramos o aplicamos en el cuerpo entra en contacto con nuestra microbiota y tiene un impacto significativo en nuestra salud. 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Junio 2025
Fecha de actualización 01 Julio 2025

Índice

Índice

El problema es que muchos factores del exposoma externo (dieta pobre en fibra o rica en grasas, emulsionantes, metales pesados, ftalatos, microplásticos, partículas finas transportadas por el aire, pesticidas, contaminantes atmosféricos, estrés, etc.) pueden alterar el equilibrio de nuestra microbiota y provocar disbiosis. 

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información

Sabemos que existe una asociación entre la disbiosis y muchas enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes de tipo 2, el asma, las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, las enfermedades autoinmunes, la depresión, los trastornos del desarrollo cerebral, etc. 

Colapso de la biodiversidad = microbiota y salud en peligro

El grupo internacional de expertos IPBESS  confirma que se trata de una auténtica bomba de tiempo: a escala mundial, la biodiversidad «está disminuyendo con mayor rapidez que en ningún otro momento de la historia de la humanidad» 13.  Este colapso es consecuencia no solo del calentamiento global, sino también de la sobreexplotación de las tierras y la contaminación. 

Esto plantea un grave problema para nuestras microbiotas porque la pérdida de especies animales y vegetales conduce a una menor diversidad microbiana en los ecosistemas y, por tanto, a una mayor alteración de los circuitos inmunomoduladores mediados por la microbiota y más alergias y enfermedades autoinmunes 14. 

Microbiota: una red bien conectada que influye en la salud

Saber más

Según la Organización Mundial de Alergia (WAO), «la pérdida de biodiversidad conduce a una reducción de la interacción entre las microbiotas ambientales y las microbiotas humanas, lo que puede provocar disfunciones inmunitarias y alteraciones de los mecanismos de tolerancia» 15. 

Desde 2005 sabemos que, por el contrario, existe una correlación entre los entornos ricos en microbios (vida en una granja, contacto con la naturaleza, etc.) y la protección contra las enfermedades inmunitarias. 

Efectos beneficiosos del exposoma

A menudo asociamos «factores ambientales» con «efectos nocivos sobre la salud». Sin embargo, cabe recordar que parte del exposoma trae beneficios para nuestro cuerpo. Según un equipo de investigadores estadounidenses y alemanes, se ha demostrado que la exposición a la luz natural, las zonas verdes, la biodiversidad, la actividad física, el apoyo social y emocional y la dieta mediterránea son factores de resistencia al estrés, equilibrio inmunitario y adecuada sincronía circadiana (reloj interno) 16. 

Para saber más, lea nuestros artículos

Nature and microbiota: how does it affect your health?

Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?

¿Los espacios verdes urbanos son buenos para nuestro microbiota?

Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!

Actu GP : Comment l’urbanisation influence-t-elle notre microbiote ?

¿Cómo influye la urbanización en la microbiota?

Actu GP : Plus de nature pour un microbiote béton ?

¿Más naturaleza para una microbiota sin fisuras?

El exposoma fúngico, regulador de la respuesta inmunitaria

La microbiota, ya sea intestinal, vaginal, pulmonar o cutánea, está compuesta no solo por bacterias, sino también por virus, arqueas... Y hongos. Estos últimos constituyen la «micobiota», que es esencial para el equilibrio y la estabilidad de la microbiota humana. De hecho, varios estudios realizados en lactantes han demostrado que existe una correlación entre la composición fúngica de la microbiota y el riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas. 

Explosión de las alergias a los cacahuetes: ¿será culpa del clima?

En los Estados Unidos, la incidencia de alergia a los cacahuetes aumentó un 21% en los niños entre 2010 y 2017 17.  

¿Será culpa del cambio climático? Es muy posible que sí, según varios estudios que han revelado una correlación entre el aumento del CO2 y la temperatura y cambios fisiológicos en las plantas de cacahuete. Estas plantas podrían producir semillas con un perfil antigénico diferente, que aumenta la propensión a las alergias 18.  

 Ahora sabemos que la micobiota depende en gran medida del exposoma fúngico, ya que el análisis de taxones muestra que los hongos más comunes en los intestinos, la boca, los pulmones y la piel son los mismos que los que se encuentran en el medio ambiente, sea interior (paredes, muebles, aire interior, etc.) o exterior (alimentos, agua, suelo, etc.) 19.  

Por tanto, la presencia ubicua de hongos en el entorno podría explicar el contacto sostenido con el cuerpo que modula la respuesta inmunitaria en los seres humanos.

Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

Saber más

Los medicamentos, el exposoma y la microbiota: un delicado equilibrio 

Los medicamentos, que forman parte de nuestro exposoma, ejercen interacciones complejas con la microbiota intestinal, influyendo tanto en su composición como en sus funciones. 

09.06.2022 Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir Mas información

Tomemos el ejemplo de ciertos tratamientos comunes, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP), utilizados para tratar el reflujo gástrico. Los IBP modifican el entorno ácido del estómago, permitiendo que las bacterias orales lleguen al intestino. Esto puede afectar al ecosistema microbiano y favorecer la proliferación de determinadas cepas. Estos cambios, que se asocian a un mayor riesgo de infecciones, por ejemplo infecciones por Clostridium difficile, pueden controlarse gracias a la supervisión médica y al uso adecuado de los IBP (evitando en lo posible tratamientos prolongados) 20.  

Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health? 26.10.2022 Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud? Mas información

La microbiota no es un órgano pasivo puesto que desempeña un papel activo en la transformación de los medicamentos. 

Por ejemplo, las bacterias intestinales pueden mejorar la eficacia de la metformina, un antidiabético, estimulando la producción de (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) (AGCC) que son beneficiosos para la salud. 

A la inversa, en algunos casos excepcionales, la microbiota puede transformar moléculas activas en compuestos tóxicos, como sucede con la brivudina, un antiviral contra el herpes zóster ahora prohibido, que ciertos microorganismos intestinales pueden convertir en bromoviniluracilo, tóxico para el hígado.

Imagen
microbiote-antibiotique-focus1_EN

Estas interacciones ponen de relieve la importancia de comprender mejor las relaciones entre los fármacos, la microbiota y el exposoma. Si se tienen en cuenta estos mecanismos, será posible optimizar los tratamientos y desarrollar estrategias terapéuticas que respeten y favorezcan el delicado equilibrio de nuestro ecosistema intestinal.

Lee el resto del artículo

La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

Continuar leyendo

Volver a la página anterior

10.06.2025 Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro Mas información
Sources

1. Lionel Cavicchioli. Un organe sensible aux pollutions, Le Figaro Santé, avril-mai-juin 2024.

2. Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES)

3. IPBES. Nature’s Dangerous Decline ‘Unprecedented’; Species Extinction Rates ‘Accelerating’. Press Release, 6 May 2019.

4. Ray C, Ming X. Climate Change and Human Health: A Review of Allergies, Autoimmunity and the Microbiome. Int J Environ Res Public Health. 2020 Jul 4;17(13):4814.

5. Haahtela T, Holgate S, Pawankar R, et al. WAO Special Committee on Climate Change and Biodiversity. The biodiversity hypothesis and allergic disease: world allergy organization position statement. World Allergy Organ J. 2013 Jan 31;6(1):3.

6. Hahad O, Al-Kindi S, Lelieveld J, et al. Supporting and implementing the beneficial parts of the exposome: The environment can be the problem, but it can also be the solution. Int J Hyg Environ Health. 2024 Jan;255:114290.

7. Gupta, R., Warren C., Blumenstock J. et al. OR078 The prevalence of childhood food allergy in the United States: an update. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, Volume 119, Issue 5, S11, November 2017.

8. Beggs, P.J., Walczyk, N.E. Impacts of climate change on plant food allergens: a previously unrecognized threat to human health. Air Qual Atmos Health 1, 119–123 (2008).

9. Vitte J, Michel M, Malinovschi A, et al. Fungal exposome, human health, and unmet needs: A 2022 update with special focus on allergy. Allergy. 2022 Nov;77(11):3199-3216.

10. Weersma RK, Zhernakova A, Fu J. Interaction between drugs and the gut microbiome. Gut. 2020 Aug;69(8):1510-1519.

Etiquetas
Exposoma Medio ambiente Naturaleza Microbioma Flora Antibióticos Hongos Dieta mediterránea Asma Obesidad Inmunidad

    Véase también

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud
    Hacia un exposoma más favorable
    Fecha de publicación 13 Junio 2025
    Fecha de actualización 01 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La microbiota vaginal La microbiota pulmonar La microbiota cutánea La microbiota ORL La alimentación: un factor clave
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modificaciones...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies
    13/06/2025

    La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo