Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón
El poder de su intestino

La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

Alimentación
La microbiota intestinal La alimentación Obesidad Diabetes de tipo 2

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en el mundo. Frente a esta alerta roja, ¡pongamos más «verde» en nuestros menús! Nuestra microbiota se encarga de transformar los alimentos de origen vegetal en beneficios para las arterias: esta es la principal enseñanza de un estudio israelí1 publicado en Genome Medicine. 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Junio 2022
Fecha de actualización 21 Junio 2022

La (sidenote: Dieta mediterránea Dieta rica en frutas, verduras, cereales, oleaginosas (nueces) y pescado, y pobre en carne roja, grasas saturadas y productos lácteos. Lăcătușu CM, Grigorescu ED, Floria M, et al. The Mediterranean Diet: From an Environment-Driven Food Culture to an Emerging Medical Prescription. Int J Environ Res Public Health. 2019 Mar 15;16(6):942. ) , recomendada por las sociedades científicas2,3 y adoptada por los consumidores, demostró su eficacia para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. ¿Si fuera todavía más «vegetariana», sería aún mejor para nuestras arterias? Esto es lo que sugieren estudios recientes que demostraron que reduciendo la parte de proteínas y grasas animales y aumentando la de sus equivalentes vegetales (nueces, semillas, legumbres, aceite de oliva…) se consigue un descenso en picado de la incidencia de infartos de miocardio, ictus y muertes de origen cardiovascular: del 30 al 40% menos que con una alimentación «estándar». 

Enfermedades cardiometabólicas y enfermedades cardiovasculares, ¿cuál es la diferencia?

Las enfermedades cardiometabólicas comprenden las enfermedades cardiovasculares y los trastornos metabólicos (obesidad, diabetes, resistencia a la insulina, esteatosis hepática no alcohólica…). Las enfermedades cardiovasculares constituyen un conjunto de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos (infarto de miocardio, ictus…). Los principales riesgos de enfermedades cardiometabólicas guardan relación con una higiene de vida deficiente (sedentarismo, tabaco, mala alimentación). 

(sidenote: Anne-Karien M de Waard, Monika Hollander, et al. the SPIMEU Project Group, Selective prevention of cardiometabolic diseases: activities and attitudes of general practitioners across Europe, European Journal of Public Health, Volume 29, Issue 1, February 2019, Pages 88–93   )

Lentejas Mankai y té verde: las ventajas para el corazón de la dieta Green-Med

Un equipo de investigadores israelíes acaba de confirmar estos resultados preparando una dieta mediterránea más «verde»: la (sidenote: Green-Med «Green Mediterranean», dieta mediterránea verde ) . Las 300 personas incluidas en su estudio presentaban obesidad abdominal y/o exceso de grasas en la sangre, por lo tanto, estaban expuestos a un riesgo cardiovascular elevado. Siguieron, o bien la Green-Med, o bien una dieta mediterránea clásica, o bien una alimentación «sana» estándar. Todas practicaron una actividad física moderada. Los científicos también querían explorar las relaciones entre estas dietas y la microbiota intestinal, así como su impacto sobre la pérdida de peso y diferentes determinantes del riesgo cardiometabólico: contorno de cintura, tensión arterial, (sidenote: Resistencia a la insulina La resistencia a la insulina, una respuesta alterada de las células a la acción de la insulina (una hormona que ayuda al cuerpo a utilizar el azúcar para obtener energía), provoca una mala regulación de los niveles de azúcar en sangre. Bibliografia:
Inserm. La résistance à l’insuline, une histoire de communication. 2018. 
Centers for disease control and prevention. Diabetes - Resources and Publications -Glossary 
)
, etc.

Las dos dietas mediterráneas tenían el mismo número de calorías y se complementaban con nueces (28 g al día). Pero la dieta Green-Med incluía:

  • té verde (3 a 4 tazas al día)
  • y lentejas de agua (sidenote: Lentejas de agua Mankai Las lentejas de agua, Wolffia globosa “Mankai” son plantas acuáticas, reconocidas por sus cualidades nutritivas, ricas en proteínas (45% de su peso seco), aminoácidos esenciales, ácidos grasos omega-3, fibras alimentarias, polifenoles y numerosos micronutrientes…
    Sela I, Yaskolka Meir A, Brandis A, et al. Wolffia globosa-Mankai Plant-Based Protein Contains Bioactive Vitamin B12 and Is Well Absorbed in Humans. Nutrients. 2020;12(10):3067.
    )
    (100 g al día), una planta asiática rica en proteínas vegetales que permite disminuir la cantidad de carne de los menús.

Por otra parte, estos dos alimentos contienen polifenoles reconocidos por intervenir en el metabolismo de las grasas4 y favorecer la pérdida de peso.

Una microbiota modificada y «aligerada» en microorganismos y aminoácidos relacionados con el peso 

Al cabo de 6 meses, todos los participantes de los tres grupos presentaban modificaciones de la microbiota intestinal. Pero la Green-Med produjo cambios todavía más importantes, en especial en las especies raras de microorganismos, propias de cada persona y dependientes de la alimentación. En especial, dio lugar a un aumento de la bacteria Prevotella, típica de la dieta «vegetariana», y a una reducción de Bifidobacteria, conocida por facilitar la pérdida de peso y mejorar el metabolismo del azúcar. También disminuyeron la producción y la absorción por estos microorganismos de ciertos aminoácidos implicados en la obesidad y la resistencia a la insulina.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Green-Med, campeona de la salud cardiovascular

Resultados: la Green-Med fue la más eficaz en cuanto a la pérdida de peso (-6,5% frente a -5,4% para la dieta mediterránea y -1,6% para la alimentación sana estándar). Además, produjo mejorías en los marcadores del riesgo cardiometabólico. Según los análisis de los investigadores, estos beneficios se deben, al menos en parte, al impacto de la Green-Med en la microbiota intestinal.

-6,5 % Green-Med

-5,4 % Mediterranean diet

-1,6 % Standard diet

Así pues, el estudio demuestra que una alimentación más rica en vegetales protege mejor la salud cardiometabólica y que la microbiota intestinal participa activamente en estos beneficios.
¿Le apetece otra taza de té verde?

Bibliografia

1. Rinott E, Meir AY, Tsaban G et al. The effects of the Green-Mediterranean diet on cardiometabolic health are linked to gut microbiome modifications: a randomized controlled trial. Genome Med. 2022 Mar 10;14(1):29 

2. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021 Sep 7;42(34):3227-3337

3. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines, Circulation. 2019 Sep 10;140(11):e596-e646

4. Huang J, Wang Y, Xie Z et al. The anti-obesity effects of green tea in human intervention and basic molecular studies. Eur J Clin Nutr. 2014 Oct;68(10):1075-87

Etiquetas
Dieta mediterránea Dieta Obesidad Cardiovascular Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    ¿Las dietas vegetarianas y veganas son garantía de una buena salud?
    Actu GP : Kilos post régime : l’effet anti-yoyo du microbiote Cómo evitar recuperar los kilos perdidos después de la dieta: el efecto anti-rebote de la microbiota
    Fecha de publicación 21 Junio 2022
    Fecha de actualización 21 Junio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación Obesidad Diabetes de tipo 2
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo