Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina (old)
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?
Las maravillas de nuestra microbiota

Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

Condición respiratoria
La microbiota ORL La microbiota pulmonar Trastornos respiratorios

¿Se imagina que algún día tengamos que recoger hongos de la nariz para detectar y tratar la rinitis alérgica o el asma? ¡Pues podría ser! Un estudio 1 reciente ha encontrado que estas dos enfermedades respiratorias crónicas están relacionadas con la presencia de comunidades específicas de hongos (“micobiotas”) en la nariz.

El poder de su intestino
La microbiota femenina (old)
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 14 Marzo 2025
Fecha de actualización 18 Marzo 2025

¿Le suena eso de la nariz que pica, los estornudos, el moqueo y los ojos llorosos de la rinitis alérgica? ¿O la dificultad para respirar, las sibilancias, la tos y la opresión en el pecho propias del asthma?

Si reconoce estos síntomas característicos de las enfermedades respiratorias crónicas, ¡ojo! Las poblaciones de hongos microscópicos en la nariz (la famosa "micobiota") de las personas sanas son probablemente muy distintos a las de quienes sufren estas afecciones. ¡Y esto podría ser una gran noticia! Porque nos da la esperanza de mejorar el diagnóstico y encontrar nuevos tratamientos.

Entre 400 y 500 millones de personas en todo el mundo padecen rinitis alérgica ² ³

262 millones de personas padecían asma en 2019 ⁴

Un viaje al misterioso mundo de los hongos nasales

Ya sabíamos que un desequilibrio en la microbiota (disbiosis), sobre todo en la de la nariz, la garganta y los oídos (microbiota ORL), está implicado en la aparición y progresión de ciertas enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica ("fiebre del heno") y el asma. El componente bacteriano del asma ha sido objeto de numerosos estudios. Pero ¿qué pasa con los hongos, que también forman parte de la microbiota? 

Para averiguarlo, un grupo de científicos liderado por el doctor Luis Delgado, inmunólogo de la Universidad de Oporto (Portugal), estudió a 339 niños y adultos jóvenes, de los cuales 125 estaban sanos y 214 tenían rinitis, asma o ambas. Les tomaron muestras de la microbiota nasal a todos para analizar específicamente la naturaleza y organización de las comunidades de hongos.

Trastornos respiratorios

Explorar este tema

En primer lugar, los resultados muestran que la micobiota de los participantes que padecen enfermedades respiratorias es muy diferente a la de las personas que gozan de buena salud, especialmente por su mayor riqueza y diversidad.

Entre los géneros comunes a todos los participantes –enfermos o no–, los investigadores encontraron determinados hongos conocidos por ser patógenos oportunistas: Aspergillus, Candida, etc. Según los científicos, esto podría ser la prueba de que las fosas nasales constituyen también un reservorio de hongos potencialmente nocivos que, al igual que las bacterias, favorecen la rinitis o el asma.

455 000 personas fallecieron por las consecuencias del asma en 2019 ⁴

70% de los niños cuyos padres padecen rinitis alérgica también padecen la misma enfermedad ⁵

1 de cada 4 personas padece rinitis alérgica en los países desarrollados ⁶ (en Francia, la cifra es 4 veces mayor que hace 30 años) ⁵

Posibles pistas para el desarrollo de nuevos tratamientos

En las personas con rinitis y asma, que sufren mucha inflamación, las redes de hongos estaban más interconectadas que en las personas que solo padecían rinitis o que gozaban de buena salud. Esto indica que los hongos son muy probablemente sensibles al entorno inmunitario.

Rinitis alérgica y asma: dos enfermedades relacionadas

  • El asma es más frecuente en personas con otras manifestaciones alérgicas, como rinitis o eccema. 7
  • Tres de cada cuatro personas asmáticas también padecen rinitis alérgica. 8

Aunque este estudio ayudó al equipo del doctor Delgado a identificar posibles dianas para futuras herramientas de diagnóstico o tratamiento, queda pendiente una pregunta crucial: ¿la presencia de una determinada población de hongos es la consecuencia o la causa de la inflamación de la mucosa nasal? Para responder a esta pregunta, se necesitan más estudios a largo plazo que tengan en cuenta las particularidades de cada paciente. Sin embargo, este estudio representa un gran paso en la dirección correcta.

La microbiota ORL

Explorar este tema
Bibliografia

1. Pérez-Losada M, Castro-Nallar E, García-Huidobro J, et al. The nasal mycobiome of individuals with allergic rhinitis and asthma differs from that of healthy controls in composition, structure and function. Front Microbiol. 2024 Dec 17;15:1464257.

2. Pawankar R, Holgate ST, Canonica GW, et al. WAO white book on allergy 2013 update. World Allergy Organization.

3. Bauchau V, Durham SR. Prevalence and rate of diagnosis of allergic rhinitis in Europe. Eur Respir J. 2004 Nov;24(5):758-64.

4. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/asthma

5. https://www.inserm.fr/dossier/rhinite-allergique/

6. Cheng L, Chen J, Fu Q, et al. Chinese Society of Allergy Guidelines for Diagnosis and Treatment of Allergic Rhinitis. Allergy Asthma Immunol Res (2018) 10(4):300–53. Eifan AO, Durham SR. Pathogenesis of Rhinitis. Clin Exp Allergy (2016) 46 (9):1139–51.

7. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/asthma

8. Leynaert B, Neukirch C, Kony S, et al. Association between asthma and rhinitis according to atopic sensitization in a population-based study. J Allergy Clin Immunol. 2004 Jan;113(1):86-93.

Etiquetas
La microbiota ORL Asma Rinitis alérgica Rinitis Alergias Respuesta inmunitaria Respiratorio Inmunidad Micobiota Hongos Microbioma Flora

    Véase también

    Allergies : et si tout venait du microbiote ? Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?
    Rinitis alérgica: saquen los pañuelos y sigan la disbiosis
    Fecha de publicación 14 Marzo 2025
    Fecha de actualización 18 Marzo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Condición respiratoria

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL

    Temas relacionados

    La microbiota pulmonar Trastornos respiratorios
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: "World Microbiome Day"

    Comprender el microbiota a través de la ciencia, la sociedad y la participación Esta edición especial de M...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    Todo lo que debe saber sobre el sueño y la microbiota

    Todos sabemos que una mala noche de sueño puede arruinar el día siguiente, pero ¿y si tu intestino tuviera ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Los genes de resistencia a los antibióticos viajan por las nubes

    Leer el artículo
    Actu GP : Des bactéries multirésistantes ont voyagé dans l’espace
    05/02/2019

    Viaje al espacio de bacterias multirresistentes

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez !
    13/10/2020

    Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

    Leer el artículo
    02/09/2024

    La lolamicina abre una nueva era en el mundo de los antibióticos y representa un avance espectacular en la lucha contra las infecciones y la protección de la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta internacional

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina (old)
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina (old)
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Microbiotalk: "World Microbiome Day"

    Comprender el microbiota a través de la ciencia, la sociedad y la participación Esta edición especial de M...

    Más información
    12/11/2025

    Buenos hábitos alimentarios para cuidar la flora vaginal

    Leer el artículo

    Microbiotalks: donde la ciencia se encuentra con la conversación sobre las microbiotas

    La serie Microbiotalks reúne a expertos internacionales, ...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina (old)
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo