Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud
Las maravillas de nuestra microbiota

Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

Exposoma
La microbiota intestinal Acné y microbiota La alimentación: un factor clave Trastornos del estado de ánimo Alergias alimentarias

Nuestra sensibilidad al entorno cambia a lo largo de la vida. Desde el embarazo, el exposoma moldea la inmunidad, influye en el microbiota del bebé y afecta su riesgo futuro de desarrollar asma o alergias. Durante la adolescencia, impacta la salud mental y de la piel. En la edad adulta, influye en la inflamación y el bienestar general. En las personas mayores, puede tanto preservar como perjudicar la longevidad, como lo demuestran estudios sobre el microbiota de los centenarios.

Descubre cómo cada etapa de la vida interactúa con el exposoma.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Junio 2025
Fecha de actualización 01 Julio 2025

Índice

Índice

Los 1000 primeros días

Desde hace varios años se sabe que los microorganismos de la microbiota intestinal son imprescindibles para que el sistema inmunitario pueda desarrollarse. Sin embargo, podrían estar implicados otros mecanismos relacionados con la exposición temprana del feto y del niño pequeño a factores ambientales. 

Gut microbiota: our immune system’s best friend 19.10.2022 La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario Mas información

Periodo perinatal

  • Embarazo: la microbiota materna (intestinal, cutánea, pulmonar y posiblemente placentaria) parece ejercer efectos importantes sobre la maduración de la función inmunitaria del bebé. Por ejemplo, un estudio demostró que exponer a mujeres embarazadas a bacterias procedentes de establos reducía el riesgo de que sus hijos padecieran asma en el futuro. También existe una microbiota placentaria, que es más parecida a la microbiota oral de la madre que a su microbiota vaginal o intestinal, y que podría desempeñar un papel importante en este proceso de maduración.
  • Parto: los microbios que colonizan a los bebés nacidos por vía vaginal son similares a los que están presentes en la vagina de su madre. Estos bebés también tienen una microbiota intestinal más rica y diversa que aquellos nacidos por cesárea, dos características asociadas a un menor riesgo de asma.
  • Lactancia materna

También se cree que intervienen otros factores del exposoma perinatal (tratamiento con antibióticos, lactancia materna, prácticas alimentarias, etc.).

Imagen
La siguiente infografía le muestra cómo y cuándo se desarrollan la microbiota intestinal y el sistema inmunitario y cómo maduran

Pequeñas bacterias, grandes riesgos: cómo los microorganismos vaginales moldean la salud durante el embarazo

Learn more

Primera infancia

Desde mediados del siglo pasado, la tendencia a adoptar estilos de vida más acomodados y a tener viviendas más modernas e «higiénicas» ha alterado la exposición humana a los microbios. Estos cambios podrían predisponer a los niños a desarrollar enfermedades inflamatorias crónicas.

De hecho, existen pruebas contundentes de que la exposición temprana a poblaciones microbianas ricas y diversas produce un efecto protector, siempre que tenga lugar en una etapa temprana de la vida. Es lo que se conoce como una «ventana de oportunidad». 

14.11.2023 Un desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año permite predecir el desarrollo de alergias a los 5 años Mas información

Diversos estudios han demostrado, de forma contraintuitiva, que la presencia de animales domésticos, roedores, hongos o bacterias en el entorno vital del niño durante la lactancia o la primera infancia mejora la diversidad bacteriana de su microbiota y puede brindarle protección contra el asma. 

¿Perros y microbiota del polvo en la prevención del asma: una jugada maestra?

Saber más

Infancia y adolescencia 

Un estudio realizado con 504 niños de 6 a 9 años que fueron sometidos a seguimiento durante 8 años demostró la validez del enfoque basado en el exposoma. Los investigadores evaluaron el impacto de diversas exposiciones (dieta, actividad física, sueño, contaminación atmosférica, estatus socioeconómico) en determinados marcadores sanguíneos (metabolitos).

Puntaje del exposoma

Los investigadores calcularon, para cada niño, una «puntuación de exposoma» que mide el impacto total de las diversas exposiciones sobre la salud. 

Los resultados revelaron una asociación entre esta puntuación y 31 metabolitos, 12 de los cuales no estaban vinculados a ninguna exposición individual. Esto indica que las exposiciones ambientales y aquellas relacionadas con el estilo de vida no ejercen sus efectos fisiológicos de forma aislada.

Más bien, existe una compleja interacción entre las exposiciones externas y las respuestas fisiológicas internas asociadas.

Además, una puntuación de exposoma alta se asocia a concentraciones más bajas de acetato, un (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) corta producido por la microbiota intestinal, y los estudios sugieren que el acetato puede tener efectos beneficiosos en la salud metabólica, cardiovascular y neuronal 34. 

Después de todo, comerse los mocos del hermano mayor podría no ser tan mala idea.

Saber más

Acné

Otro estudio, esta vez realizado en adolescentes, demostró que numerosos factores relacionados con el estilo de vida (consumo de leche desnatada y suplementos de proteínas de suero de leche como la proteína whey, estrés, contaminantes, medicamentos, factores climáticos, etc.) tenían un impacto contundente en el desarrollo y la severidad del acné y en la eficacia de los tratamientos. 

Los productos para el cuidado de la piel y los cosméticos, que forman parte del exposoma externo, pueden activar la inflamación y provocar brotes de acné debido a alteraciones de la barrera cutánea y el equilibrio de la microbiota cutánea, aumentos en la secreción de sebo, modificaciones de la microbiota y la activación del sistema inmunitario innato 35. 

Actu GP : Acné sévère : quel rôle joue le microbiote cutané ? 28.08.2019 ¿Cuál es el papel de la microbiota cutánea en el acné severo? Mas información

Salud mental

También sabemos que durante la adolescencia, el estrés –a menudo más intenso que en otras épocas de la vida– y el aumento de la producción de andrógenos (como la testosterona) pueden modificar la microbiota y, por lo tanto, el eje cerebro-intestino. 

La investigación sugiere que estos cambios en el exposoma interno podrían estar implicados en la aparición de enfermedades psiquiátricas, muchas de las cuales se manifiestan por primera vez durante la adolescencia 36. 

 

Imagen

¿Qué papel juega el microbiota en el eje intestino-cerebro?

Saber más

Edad adulta  

Cada vez está más claro que la microbiota intestinal interviene en diversos aspectos del bienestar físico y mental, y que su estructura y función dependen en gran medida del estilo de vida. 

Mientras que el impacto del exposoma es crucial al principio de la vida, sabemos que sus efectos nocivos pueden continuar en la edad adulta. Por ejemplo, la dieta occidental (baja en fruta, verdura y cereales integrales, rica en productos animales y alimentos ultraprocesados) puede provocar alteraciones de la biopelícula y la barrera intestinal, aumentando la permeabilidad del intestino. 

22.01.2024 Su próxima ensalada bien podría ser una fuente inesperada de bacterias beneficas para el intestino Mas información

Este último permitirá entonces la entrada de trozos de bacterias en el torrente sanguíneo (endotoxinas o lipopolisacáridos), provocando inflamación crónica de bajo grado que puede tener consecuencias perjudiciales para el metabolismo y el comportamiento. Por el contrario, una dieta rica en fibra y fitoquímicos vegetales puede favorecer la diversidad microbiana y reducir el estrés oxidativo y la carga inflamatoria. 

17.06.2024 Una microbiota intestinal reestructurada y unos kilos de menos: los superpoderes del almidón resistente Mas información

Una dieta desequilibrada combinada con estrés, la falta de contacto con la naturaleza, un entorno pobre en microbios y la falta de actividad física al aire libre también pueden provocar alteraciones de la diversidad de la microbiota intestinal y cutánea. Y la menor diversidad de la microbiota puede conducir a disfunción inmunitaria e inflamación crónica que pueden afectar a todos los órganos y preparar el terreno para enfermedades crónicas 37.  

¿Cómo mantener un microbiota saludable?

Saber más

En los mayores

El envejecimiento se asocia generalmente a una alteración de la microbiota intestinal. Con el tiempo, esta tiende a perder su diversidad y equilibrio (disbiosis), lo que contribuye a acentuar los procesos inflamatorios y a aumentar la susceptibilidad a enfermedades que hacen más vulnerables a las personas mayores. 

Imagen

Por el contrario, mantener el equilibrio de la microbiota a lo largo del tiempo contribuye al funcionamiento adecuado del metabolismo y del sistema inmunitario, y a preservar la salud cardíaca, ósea y cognitiva. 

Aunque las causas de las alteraciones que se producen en la microbiota con la edad siguen siendo objeto de investigación, el estudio de la microbiota de centenarios nos indica que ciertos factores del exposoma podrían estar implicados en este proceso. 

26.05.2021 La microbiota intestinal, ¿un buen indicador de longevidad? Mas información

Por ejemplo, se observa una correlación entre los hábitos alimentarios, en particular el cumplimiento de la dieta mediterránea (rica en fibra y antioxidantes), y las especies microbianas intestinales relacionadas con la longevidad. ,  Mantener la actividad física, no fumar y tener condiciones laborales satisfactorias son otros factores que podrían estar implicados.

Lee el resto del artículo

Hacia un exposoma más favorable

Continuar leyendo

Volver a la página anterior

Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies 13.06.2025 La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas Mas información
Sources

1. Renz H, Holt PG, Inouye M, et al. An exposome perspective: Early-life events and immune development in a changing world. J Allergy Clin Immunol. 2017 Jul;140(1):24-40.

2. Healy DR, Zarei I, Mikkonen S, et al. Longitudinal associations of an exposome score with serum metabolites from childhood to adolescence. Commun Biol. 2024 Jul 22;7(1):890.

3. Dréno B, Bettoli V, Araviiskaia E, et al. The influence of exposome on acne. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018 May;32(5):812-819.

4. McVey Neufeld SF, Ahn M, Kunze WA, McVey Neufeld KA. Adolescence, the Microbiota-Gut-Brain Axis, and the Emergence of Psychiatric Disorders. Biol Psychiatry. 2024 Feb 15;95(4):310-318.

5. Renz H, Holt PG, Inouye M, et al. An exposome perspective: Early-life events and immune development in a changing world. J Allergy Clin Immunol. 2017 Jul;140(1):24-40.

6. Buettner D, Skemp S. Blue Zones: Lessons From the World's Longest Lived. Am J Lifestyle Med. 2016 Jul 7;10(5):318-321

7. Pang S, Chen X, Lu Z et al. Longevity of centenarians is reflected by the gut microbiome with youth-associated signatures. Nat Aging. 2023 Apr;3(4):436-449.

Etiquetas
Exposoma Naturaleza Medio ambiente Microbioma Flora Bebé Senior Eje intestino-cerebro Inmunidad Envejecimiento Adolescencia Trastornos del humor Alergias Alergias alimentarias

    Véase también

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro
    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud
    Fecha de publicación 13 Junio 2025
    Fecha de actualización 01 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Acné y microbiota La alimentación: un factor clave Trastornos del estado de ánimo Alergias alimentarias
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modificaciones...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies
    13/06/2025

    La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo