Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!
Las maravillas de nuestra microbiota

¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!

Inmunidad
La microbiota ORL La microbiota intestinal El asma Rinitis alérgica

Se conocen numerosos factores implicados en el desarrollo de la microbiota y, por consiguiente, en la salud: nacimiento por vía vaginal o cesárea, alimentación, toma de antibióticos… La presencia de hermanos, menos conocida –y menos estudiada–, también desempeña un papel importante, según un equipo de investigadores daneses1 que acaba de aportar una prueba concreta al respecto.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 05 Octubre 2022
Fecha de actualización 25 Noviembre 2022

Desde el nacimiento, el pequeño mundo que nos rodea contribuye a modelar la composición única de la microbiota. Los microorganismos a los que nos expone difieren según si nuestra madre nos trajo al mundo por cesárea, nos dio de mamar, si crecimos en una granja, si tenemos un perro… o si tenemos hermanos y hermanas. Para evaluar el impacto de los hermanos en el desarrollo de la microbiota, los investigadores analizaron la composición de la microbiota intestinal (desde la edad de 1 semana hasta los 6 años) y de la microbiota de las vías respiratorias en la faringe (desde 1 semana hasta 3 meses de edad) de cerca de 700 niños. Repitieron regularmente las tomas de muestras y secuenciaron cerca de 4500 muestras. En cada etapa, tuvieron en cuenta la posición de los pequeños participantes en la familia: hijo único, hermanos o hermanas mayores o menores. Además, registraron unos quince factores que también pueden influir en la microbiota de los niños, desde el peso al nacer hasta los ingresos de la familia. Por último, confrontaron los datos recogidos con la presencia a los 6 años de edad de asma, rinitis alérgica y sensibilización a diversos alergenos.

Los microorganismos de la microbiota tienen espíritu de familia 


Los investigadores descubrieron que, durante la primera infancia, tener hermanos y hermanas era uno de los factores determinantes más importantes de la composición de la microbiota intestinal y la microbiota de las vías respiratorias. Este efecto resultó más evidente en los niños con uno o más hermanos y/o hermanas mayores durante el primer año de vida. Su microbiota intestinal era más rica, diversificada y madura que la de los hijos únicos. No es necesario que la familia sea numerosa: tener un hermano o una hermana mayor de edad cercana es más importante que tener varios. Consuelo para los hijos únicos: la diferencia entre su microbiota y la de los niños que tienen hermanos o hermanas desaparece a los 4 años de edad.

La presencia de hermanos supera a la lactancia materna por su influencia en la microbiota respiratoria de los lactantes

¿Qué ocurre con la microbiota de las vías respiratorias? Durante los 3 primeros meses de vida, también se modificó debido a la presencia de hermanos, más que a causa de otros factores considerados importantes, como la lactancia materna o la toma de antibióticos. La de los bebés que tenían hermanos o hermanas era menos diversificada que la de los que no tenían. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la microbiota intestinal, una menor diversidad bacteriana en las vías respiratorias parece ser más favorable para una buena salud respiratoria.2 


¿Qué lecciones nos enseña este estudio? Crecer con hermanos y hermanas durante la primera infancia repercute en el desarrollo de la microbiota y la salud. Forzosamente existe el reverso de la moneda:  los hermanos facilitan el contagio de microbios responsables de resfriados y diarreas. Aun así, los investigadores consideran que una exposición precoz a microbios relativamente inofensivos puede reducir el riesgo de enfermedades alérgicas.3

Bibliografia
  1. Christensen ED, Hjelmsø MH, Thorsen J, et al. The developing airway and gut microbiota in early life is influenced by age of older siblings. Microbiome. 2022;10(1):106
  2. Hasegawa K, Linnemann RW, Mansbach JM, et al. Household siblings and nasal and fecal microbiota in infants. Pediatr Int. 2017;59(4):473-481
  3. Rook GAW, Brunet LR. Microbes, immunoregulation, and the gut. Gut. 2005;54:317–20
Etiquetas
Inmunidad Rinitis alérgica Asma

en_view en_sources

    Véase también

    Actu PRO un lien etabli entre microbiote intestinal et infections respiratoires La función de la microbiota intestinal en las infecciones respiratorias
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez ! Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz
    Fecha de publicación 05 Octubre 2022
    Fecha de actualización 25 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL

    Temas relacionados

    La microbiota intestinal El asma Rinitis alérgica
    Las maravillas de nuestra microbiota

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las co...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la mi...

    Más información

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Trastornos respiratorios

    Más información

    Trastornos mentales

    Más información

    Trastornos cutáneos

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Photo: Covid-19: is microbiota the missing clue?
    17/05/2023

    COVID-19: ¿Es la microbiota la pista que falta?

    Leer el artículo
    13/10/2020

    Rinitis alérgica

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    18/04/2023

    Mi familia, mis compañeros de piso, mis vecinos… y mi microbiota

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    15/10/2020

    Fibrosis quística

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Social phobia is all in the head... and in the microbiota
    06/06/2023

    La fobia social no solo está en la cabeza sino también en la microbiota

    Leer el artículo
    Photo: Addicted to prunes? Your microbiota and your health will thank you!
    25/05/2023

    ¿Enganchada a las ciruelas pasas? ¡Su microbiota se lo agradece y su salud también!

    Leer el artículo
    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses
    23/05/2023

    Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo