Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz
La microbiota femenina

Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

Antibióticos
La microbiota ORL Diarrea asociada a los antibióticos El asma Alergias alimentarias

Aunque la ciencia todavía no ha logrado explicar el mecanismo subyacente, el tratamiento de lactantes con antibióticos podría aumentar el riesgo de que desarrollen asma posteriormente. Una de las pistas se encuentra delante de nuestras narices, o mejor dicho adentro ya que la microbiota nasal podría desempeñar un papel importante en este fenómeno.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez !

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Octubre 2020
Fecha de actualización 04 Noviembre 2022

Pese a la famosa campaña del gobierno francés «Los antibióticos no son automáticos», estos se siguen administrando en exceso para afecciones que no son de origen bacteriano, con repercusiones importantes en la salud. De hecho, la exposición a antibióticos durante los primeros meses de vida podría asociarse con el desarrollo posterior de asma, una enfermedad inflamatoria del (sidenote: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/asthma ) . Las microbiotas intestinal y nasal son factores de riesgo conocidos del desarrollo y severidad de la enfermedad. Dado que los antibióticos alteran las comunidades bacterianas, un equipo de investigadores se preguntó si la alteración de la microbiota nasal podía explicar la aparición del asma infantil.

Imagen
Una terapia con antibióticos se asocia con un aumento en la susceptibilidad a varias enfermedades crónicas, como la obesidad, diabetes, el síndrome del intestino irritable, el cáncer colorrectal, el asma o la dermatitis atópica. Durante los 2 años posteriores al nacimiento, es aún más peligroso usar antibióticos, ya que es el período de desarrollo de nuestro sistema intestinal e inmunitario.

¡Los antibióticos salvan vidas! ¿Sabía que también afectan a su microbiota? ¿Sabía que un mal uso o un abuso de los antibióticos puede generar una resistencia a estos medicamentos? ¿Ha oído hablar de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW)? Encontrará todas las respuestas en esta página dedicada al tema:

Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

Saber más

Se ha demostrado la relación entre los antibióticos y el asma

El equipo investigó, en unos 700 niños, la relación entre la exposición a antibióticos antes de la edad de 1 año y el desarrollo de asma a la edad de 7 años. En total, la mitad de los niños recibió antibióticos entre los 0 y 11 meses de edad y casi el 8% de ellos desarrollaron asma posteriormente. Esta proporción ascendió a más del 11% en los niños tratados con dos o más antibióticos antes de los 11 meses de edad, esto es, un aumento del 4% del riesgo de desarrollar asma respecto a niños no tratados con antibióticos.

29.10.2021 Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos Mas información

Moraxella, la gran ausente en la nariz

Los investigadores observaron que la microbiota nasal iba evolucionando a lo largo de los dos primeros años de vida y que la administración de antibióticos antes de la edad de 1 año afectaba a la flora nasal de los bebés, y aún más cuando aumentaba el número de tratamientos. En particular, la ausencia en la nariz de Moraxella –una bacteria frecuentemente asociada con enfermedades respiratorias– parecía caracterizar a los niños que habían recibido dosis importantes de antibióticos a una edad temprana. Su uso antes de la edad de 1 año podría tener efectos nocivos a largo plazo en la microbiota nasal, facilitando la cascada de acontecimientos que conduce al desarrollo de asma. Aunque haya otros factores implicados (por ejemplo, la microbiota intestinal y el sistema inmunitario), estos resultados concuerdan con las recomendaciones actuales que fomentan el uso racional de antibióticos, sobre todo en lactantes.

¿Qué es la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos ?

Cada año, desde 2015, la OMS organiza la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es fomentar la sensibilización sobre la resistencia global antimicrobiana. 

La resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Debido a la resistencia a los fármacos, los antibióticos y otros medicamentos dejan de ser efectivos y las infecciones son cada vez más difíciles o incluso imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades, de sufrir dolencias graves y de muerte.

Esta campaña, que se desarrolla del 18 al 24 de noviembre, anima al público en general, a los profesionales de la salud y a los responsables políticos a usar los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios con cuidado, para prevenir la aparición de nuevas resistencias antimicrobianas.

Bibliografia

Toivonen L, Schuez-Havupalo L, Karppinen S, et al. Antibiotic treatments during infancy, changes in nasal microbiota, and asthma development: Population-based cohort study [published online ahead of print, 2020 Mar 14]. Clin Infect Dis. 2020; ciaa262.

Etiquetas
Asma Antibiótico Lactante Nariz WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Antibiorresistencia Disbiosis

en_view en_sources

    Véase también

    Actu PRO un lien etabli entre microbiote intestinal et infections respiratoires La función de la microbiota intestinal en las infecciones respiratorias
    Actu GP : E-cigarette : conséquence sur le microbiote oral et risque d’infections ? Cigarrillo electrónico: efectos sobre la microbiota oral y riesgo de infecciones
    Fecha de publicación 13 Octubre 2020
    Fecha de actualización 04 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL

    Temas relacionados

    Diarrea asociada a los antibióticos El asma Alergias alimentarias

    Sigue leyendo

    Noticias
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: might fermented or prebiotic-rich foods reduce stress?
    15/02/2023

    Dieta psicobiótica: ¿alimentos fermentados o ricos en prebióticos para reducir el estrés?

    Leer el artículo

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información
    30/01/2023

    Verduras fermentadas: buenas razones para ponerlas en el menú

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    Menopause: new insights coming from microbiota?
    13/10/2022

    Nuevos conocimientos sobre la menopausia en relación con la microbiota

    Leer el artículo
    Insomnie chez les personnes âgées : le microbiote intestinal impliqué ?
    25/01/2023

    Insomnio en las personas de edad avanzada: ¿la microbiota intestinal está implicada?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    El poder de su intestino
    Más información sobre la microbiota intestinal y su importancia para la salud
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo