Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos
Las maravillas de nuestra microbiota

Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

Antibióticos
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 29 Octubre 2021
Fecha de actualización 22 Junio 2022

1. Los antibióticos salvan vidas 

Desde el descubrimiento de la penicilina en 1928, el uso generalizado de los antibióticos ha permitido salvar varios millones de vidas. Junto con las vacunas, los antibióticos –principales armas en la lucha contra las infecciones bacterianas– han permitido prolongar cerca de veinte años la esperanza de vida.1

2. Los antibióticos no solo destruyen a las especies responsables de las infecciones, sino también a las bacterias beneficiosas

Intestino, vagina, pulmón, piel… Diversas partes de nuestro cuerpo contienen (sidenote: Microorganismos Organismos vivos que son demasiado pequeños para observarlos a simple vista. Incluyen bacterias, virus, hongos, arqueas, protozoos, etc. y se llaman comúnmente «microbios». What is microbiology? Microbiology Society. ) (bacterias, hongos, virus). Reciben el nombre de microbiotas.2 Los antibióticos, aunque erradican los gérmenes patógenos responsables de la infección, también pueden destruir ciertas bacterias beneficiosas de nuestra microbiota y provocar un desequilibrio más o menos importante en este ecosistema. Es lo que se llama una (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) . Todas las microbiotas del cuerpo se ven afectadas:

  • la microbiota intestinal,
  • la microbiota cutánea,4 
  • la microbiota pulmonar,5 
  • la microbiota ORL,6 
  • la microbiota urinaria,7 
  • y la microbiota vaginal.8 

3. Los antibióticos pueden tener efectos secundarios 

Al producir una disbiosis, los antibióticos pueden tener consecuencias negativas para la salud. La principal complicación a corto plazo es la alteración del tránsito intestinal en algunos pacientes. Esto resulta generalmente en diarrea ya que la microbiota es menos capaz de cumplir con sus funciones protectoras. La diarrea asociada a los antibióticos suele ser de intensidad leve a moderada y su incidencia varía según la edad, el tipo de antibióticos, el contexto… Puede afectar hasta al 35%9,10,11 de los pacientes y, en los niños, el porcentaje puede llegar al 80%9. En el 10 al 20% de los casos, la diarrea se debe a una infección por Clostridioides difficile (C. difficile):11 esta bacteria coloniza la microbiota intestinal y se vuelve patógena bajo la influencia de ciertos factores (por ejemplo, la toma de antibióticos). Las consecuencias clínicas son variables y van desde una diarrea moderada hasta síntomas mucho más graves, incluso la muerte.11

35% La diarrea asociada a antibióticos puede afectar hasta al 35% de los pacientes

80% y hasta el 80% si los pacientes son niños

4. Los antibióticos pueden tener efectos crónicos cuando aparece muy temprano en la vida

La diarrea asociada a los antibióticos no es la única manifestación de la disbiosis asociada a los antibióticos. Esta última sería responsable de efectos crónicos cuando aparece muy temprano en la vida. De hecho, el periodo perinatal, que se caracteriza por el desarrollo de la microbiota intestinal y la maduración del sistema inmunitario, constituye un periodo especialmente sensible:12 la disbiosis inducida por la toma de antibióticos durante esta fase parece ser un factor de riesgo en la aparición de enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, asma, enfermedades inflamatorias crónicas del intestino).13

 5. El uso inadecuado de los antibióticos es responsable de la resistencia a los antibióticos 

La resistencia a los antibióticos es el fenómeno que provoca que un tratamiento antibiótico deje de ser eficaz sobre una infección bacteriana.1 ¿A qué se debe? Los antibióticos solo son eficaces contra las bacterias y no tienen ningún efecto en los virus (por ejemplo, el de la gripe).14 Su uso inadecuado (en caso de infección vírica, por ejemplo) o excesivo, en el hombre o el animal, acelera este fenómeno. La resistencia a los antibióticos comporta hospitalizaciones más prolongadas, un mayor gasto sanitario y un aumento de la mortalidad. Por eso constituye, a escala mundial, un reto importante de salud pública.1

6. Cada año, se dedica una Semana Mundial a favorecer el uso adecuado de los antibióticos 

Cada año, del 18 al 24 de noviembre, la OMS organiza la Semana Mundial para el uso adecuado de los antimicrobianos que pretende dar a conocer mejor el fenómeno de la resistencia a los (sidenote: Antimicrobianos Categoría de medicamentos que agrupa los antibióticos (activos contra bacterias), los antivirales (activos contra virus), los antiparasitarios (activos contra parásitos) y los antifúngicos (activos contra hongos)   WHO Antimicrobial Resistance; Oct 2020 ) y animar al público general, los profesionales sanitarios y los responsables políticos a adoptar mejores prácticas para luchar contra la aparición y la propagación de resistencias. En su calidad de experto en las microbiotas, el Biocodex Microbiota Institute se une a esta iniciativa.

Bibliografia

1. WHO Antimicrobial Resistance; Oct 2020; https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance 

2. Kho ZY, Lal SK. The Human Gut Microbiome - A Potential Controller of Wellness and Disease. Front Microbiol. 2018 Aug 14;9:1835. 

3. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. 

4. Park SY, Kim HS, Lee SH, et al. Characterization and Analysis of the Skin Microbiota in Acne: Impact of Systemic Antibiotics. J Clin Med. 2020;9(1):168. 

5. Chung KF. Airway microbial dysbiosis in asthmatic patients: A target for prevention and treatment? J Allergy Clin Immunol. 2017;139(4):1071- 1081. 

6. Teo SM, Mok D, Pham K, et al. The infant nasopharyngeal microbiome impacts severity of lower respiratory infection and risk of asthma development. Cell Host Microbe. 2015;17(5):704-715. 

7. Klein RD, Hultgren SJ. Urinary tract infections: microbial pathogenesis, host-pathogen interactions and new treatment strategies. Nat Rev Microbiol. 2020;18(4):211-226. 

8. Shukla A, Sobel JD. Vulvovaginitis Caused by Candida Species Following Antibiotic Exposure. Curr Infect Dis Rep. 2019 Nov 9;21(11):44. 

9. McFarland LV, Ozen M, Dinleyici EC et al. Comparison of pediatric and adult antibiotic-associated diarrhea and Clostridium difficile infections. World J Gastroenterol. 2016;22(11):3078-3104. 

10. Bartlett JG. Clinical practice. Antibiotic-associated diarrhea. N Engl J Med 2002;346:334-9.

11. Theriot CM, Young VB. Interactions Between the Gastrointestinal Microbiome and Clostridium difficile. Annu Rev Microbiol. 2015;69:445-461.  

12. Aires J. First 1000 Days of Life: Consequences of Antibiotics on Gut Microbiota. Front Microbiol. 2021 May 19; 

13. Queen J, Zhang J, Sears CL. Oral antibiotic use and chronic disease: long-term health impact beyond antimicrobial resistance and Clostridioides difficile. Gut Microbes. 2020;11(4):1092-1103. 

14. Centers for Disease Control and Prevention; Patient Education and Promotional Resources https://www.cdc.gov/antibiotic-use/community/pdfs/aaw/au_improving-antibiotics-infographic_8_5x11_508.pdf 

Etiquetas

en_view en_sources

    Véase también

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global
    Actu GP : Antibiotiques : quels impacts sur le microbiote intestinal ? ¿Cuál es el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?
    Fecha de publicación 29 Octubre 2021
    Fecha de actualización 22 Junio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos respiratorios

    Más información

    Trastornos mentales

    Más información

    Trastornos cutáneos

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota urinaria

    ¿Qué es la microbiota urinaria y por qué es tan importante para nuestra salud? El aparato urinario humano ...

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    09/06/2022

    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cómo puedo prevenir las alergias respiratorias de mi hijo?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cuál es el mejor consejo para envejecer bien?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Por qué estoy de tan buen humor hoy?

    Leer el artículo
    02/03/2021

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!

    Leer el artículo
    Actu GP : Influence du chien sur le microbiote de la poussière en prévention de l’asthme : un coup de maitre ?
    01/06/2021

    La patrulla canina: influencia del perro sobre la microbiota del polvo en prevención del asma

    Leer el artículo
    29/11/2021

    La microbiota: ¡una red bien conectada en favor de la salud!

    Leer el artículo
    12/04/2022

    Rinitis alérgica: saquen los pañuelos y sigan la disbiosis

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Cancer du pancréas : bientôt un diagnostic précoce via le microbiote fécal ?
    28/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿diagnóstico precoz a través de la microbiota fecal en breve?

    Leer el artículo
    Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur
    21/06/2022

    La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo