Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Hacia un exposoma más favorable
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Hacia un exposoma más favorable
Las maravillas de nuestra microbiota

Hacia un exposoma más favorable

Exposoma
La microbiota intestinal La alimentación: un factor clave Trastornos de ansiedad

Aún queda mucho camino por recorrer para comprender y evaluar el impacto de todas las exposiciones ambientales sobre la salud humana. 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Junio 2025
Fecha de actualización 01 Julio 2025

Índice

Índice

Sin embargo, los estudios iniciales sugieren que la microbiota podría desempeñar un papel clave como interfaz entre nuestro cuerpo y el mundo exterior. Dichos estudios muestran que:

  • La modernización de nuestro estilo de vida tiene repercusiones tanto en los ecosistemas como en nuestra salud y la de nuestras microbiotas. 
  • Un entorno caracterizado por la presencia de microbios abundantes y diversos desempeña un papel protector.
  • Al comienzo de la vida se abre una ventana de oportunidad en la que el tipo de exposiciones puede predisponer al cuerpo a enfermedades crónicas o, por el contrario, protegerlo.
  • Existen formas sencillas de avanzar hacia un exposoma más favorable para nuestra salud: consumo de fruta, verdura y alimentos mínimamente procesados, actividad física, sueño de calidad, contacto con la naturaleza, limitación del uso de productos químicos y fármacos, etc. 
     
Nature and microbiota: how does it affect your health? 27.07.2022 Naturaleza y microbiota: efectos en la salud Mas información

In practice

Aunque no tengamos control sobre todos los factores a los que queda expuesto nuestro cuerpo, algunos comportamientos y hábitos sencillos pueden ayudar a reducir las exposiciones nocivas para dar más cabida a las que nos protegen.

Alimentación

  • Prefiera los alimentos no procesados, orgánicos y de temporada (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, etc.), ricos en fibra, vitaminas y minerales, y reduzca la proporción de alimentos ultraprocesados (comida preparada, carnes procesadas, galletas saladas, bollería industrial, dulces, etc.).
  • Coma de preferencia carne de ave y limite el consumo de otras carnes (cerdo, ternera, cordero, menudillos) a 500 g por semana; alterne con alimentos que aporten proteínas vegetales, como legumbres o productos a base de cereales integrales o semiintegrales.

 

  • Evite el agua embotellada, ya que puede contener microplásticos; prefiera el agua filtrada con un cartucho de carbón activado o por ósmosis inversa, ya que en la actualidad parecen ser los sistemas más eficaces para eliminar los «contaminantes eternos» (PFAS) 40 . 
  • Reduzca el uso de envases de plástico y film transparente, y utilice en su lugar envases a granel y tela recubierta de cera de abeja (Bee Wrap) para cubrir las sobras y envolver bocadillos; 
  • Utilice recipientes de vidrio o Pyrex (inertes) en lugar de recipientes de plástico para conservar alimentos, sobre todo para calentarlos en elmicroondas. 

Microplásticos: ¡cuidado con los envases de comida para llevar y su impacto en el microbiota!

Saber más

Higiene

Utilice productos sencillos y sin perfume: aceites vegetales, hidrolatos, jabones naturales, cremas a base de productos naturales con pocos ingredientes, etc. Existen aplicaciones (Yuka, INCI Beauty, Ingred, etc.) que permiten escanear los productos e identificar aquellos que contienen menos sustancias problemáticas. 

13.11.2024 La granada en apoyo de la microbiota cutánea alterada Mas información

Salud

  • Evite la automedicación, especialmente cuando se trate de antibióticos.
  • Devuelva a la farmacia los medicamentos que no haya utilizado (evite tirarlos a la basura o por el fregadero).

Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

Saber más

Hogar

  • Para el aseo, utilice productos tradicionales (jabón de Marsella, vinagre, cristales de sosa, arcilla, etc.) y evite los suavizantes y detergentes agresivos y perfumados. 
  • Evite eliminar microorganismos abandonando el uso de lejía y otros productos antimicrobianos en el hogar.
  • Evite las velas perfumadas, los ambientadores, los sprays, etc.
  • Evite los muebles de aglomerado, barnices, pinturas, etc., porque son fuentes de compuestos orgánicos volátiles (COV), sobre todo en las habitaciones de bebés y niños. 
  • Ventile las habitaciones durante 10 minutos al día.

Mi familia, mis compañeros de piso, mis vecinos… y mi microbiota

Saber más

Ocio, actividad física, gestión del estrés

  • Pase el mayor tiempo posible en contacto con la naturaleza.
  • Deje que los niños jueguen en contacto con la vegetación y los animales.
     
02.03.2021 Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja! Mas información

 

  • Limite el uso de pantallas y prefiera actividades de ocio artísticas, creativas y de convivencia (juegos, música, pintura, etc.)
  • Luche contra el sedentarismo colocando la actividad física en el centro de su rutina diaria: camine, vaya en bicicleta o patine en lugar de utilizar medios de transporte motorizados, suba por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, etc. 
  • Opte por vacaciones respetuosas con el medio ambiente, tanto en las actividades practicadas como para el transporte.
  • Cuide de su salud mental practicando técnicas de gestión del estrés (meditación, respiración, coherencia cardíaca) y aprendiendo a bajar el ritmo, escuchar su cuerpo, contemplar, comunicarse, etc.
     

Microbiota y deporte: microorganismos competitivos

Saber más

Actividad profesional

  • Infórmese sobre su exposición ocupacional a sustancias químicas (emisiones de motores diésel, sílice cristalina, amianto, etc.), agentes biológicos (bacterias, virus o mohos capaces de provocar infecciones, alergias o intoxicaciones), agentes físicos (ruido, calor, frío, radiación, etc.) y estrés (horario laboral, ritmo de trabajo, falta de recursos, tensiones interpersonales, etc.).
  • Siga los consejos de prevención ocupacional.

Lee otro artículo

Prepare su vuelta a la oficina gracias a la microbiota

Saber más

Volver a la página anterior

13.06.2025 Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud Mas información
Sources

1. Herkert NJ, Merrill J, Peters C et al. Assessing the Effectiveness of Point-of-Use Residential Drinking Water Filters for Perfluoroalkyl Substances (PFASs). Environ. Sci. Technol. Lett. 2020, 7, 3, 178–184.

Etiquetas
Exposoma Naturaleza Medio ambiente Microbioma Flora Dieta Higiene Deporte Estrés Eje intestino-cerebro Microbiota intestinal Salud intestinal Sueño Agua Microorganismos Plástico

    Véase también

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro
    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud
    Fecha de publicación 13 Junio 2025
    Fecha de actualización 01 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación: un factor clave Trastornos de ansiedad
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modificaciones...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies
    13/06/2025

    La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo