Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Prevención de la alergia a los cacahuates gracias a la microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Prevención de la alergia a los cacahuates gracias a la microbiota
El poder de su intestino

Prevención de la alergia a los cacahuates gracias a la microbiota

Alergias
La microbiota intestinal Alergias alimentarias

Un desequilibrio de la microbiota intestinal podría estar implicado en el desarrollo de la alergia a los cacahuates. Esta es la hipótesis que se investigó en un estudio de casi 10 años de duración, cuyos resultados se acaban de publicar en la prestigiosa revista JACI.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Diciembre 2023
Fecha de actualización 25 Junio 2024

Alergia a los cacahuates: un problema común pero serio para nuestros hijos. ¿Sabía que esta alergia afecta a cerca del 2% de los niños en los países occidentales? 1 Los síntomas –dificultad para respirar, garganta inflamada, diarrea, náuseas, erupciones cutáneas, desmayos, etc.– son de intensidad variable, aunque el más preocupante es la anafilaxia, una reacción violenta del organismo entero que puede llegar a ser mortal. 2,3 Esta alergia se manifiesta a menudo desde la primera infancia y, a diferencia de otras alergias alimentarias, puede ser mucho más severa y persistir hasta la edad adulta en el 80% de los casos.​​​​​​​ 1

2% Esta alergia afecta a cerca del 2% de los niños en los países occidentales

80% Esta alergia puede ser mucho más severa y persistir hasta la edad adulta en el 80% de los casos.

¿Existe una relación entre la microbiota y la alergia alimentaria?

¿Y la microbiota intestinal? Desde hace varios años sabemos que las comunidades microbianas que viven en el intestino también desempeñan un papel importante en la construcción del sistema inmunitario. Estudios recientes indican incluso que la microbiota intestinal podría estar implicada en el desarrollo de alergias alimentarias. Los pacientes con alergias alimentarias presentan una microbiota intestinal desequilibrada.

24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

¿Qué sucede durante la primera infancia antes de que siquiera se manifiesten las alergias? Un equipo de investigadores estadounidenses intentó responder a esta pregunta analizando la microbiota de 122 niños desde la primera infancia hasta la aparición de la alergia, con el objetivo de comprender mejor cómo se desarrolla la alergia y poder prevenirla en el futuro.

El sistema inmunitario

Los primeros años de vida de un niño son fundamentales puesto que su sistema inmunitario se desarrolla a un ritmo acelerado durante este periodo, lo que tendrá grandes repercusiones en su capacidad de lucha contra las infecciones y las alergias durante el resto de su vida. 

Dime cuál es tu microbiota y te diré cómo será tu futura alergia

Primera observación de los investigadores: los pacientes que desarrollaron una alergia a las cacahuates hacia la edad de 9 años tenían una microbiota intestinal poco diversificada durante sus primeros meses de vida. Sus comunidades microbianas mostraron una evolución más dinámica y una distribución menos homogénea en comparación con la microbiota de los niños que no desarrollaron alergia, cuya flora intestinal fue evolucionando de forma más continua y homogénea a lo largo del tiempo.

Posible vínculo entre la alergia a la leche de vaca y la microbiota intestinal

Explorar este tema

Segunda observación: algunas especies del género Clostridium eran más abundantes en los lactantes que no se volvieron alérgicos a las cacahuates, mientras que las bacterias Streptococcus sp eran, a la inversa, más abundantes en los lactantes que más adelante desarrollarían esta alergia. Hacia la edad de nueve años, las conocidas bacterias beneficiosas del género Bifidobacterium eran más abundantes en los sujetos no alérgicos.

Además de estas diferencias en la abundancia de determinadas bacterias entre los dos grupos de niños, los autores observaron que los metabolitos producidos por la microbiota –el metaboloma– eran diferentes en los niños que desarrollaron una alergia. En particular, estos niños presentaban una disminución de algunos ácidos grasos de cadena corta (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. )  como el butirato y el isovalerato a lo largo del tiempo. Ahora bien, ya se conocen las propiedades antialérgicas del isovalerato (asma y atopía).

El desarrollo de alergia a los cacahuates mostró una correlación con los cambios en 139 metabolitos, especialmente aquellos asociados a una vía metabólica de la histidina, precursor de la histamina, una molécula bioactiva que es liberada durante las reacciones alérgicas. 

Photo : Asthma: severity of attacks linked to nasal microbiota 31.03.2020 Asma: la severidad de las crisis guarda relación con la microbiota nasal Mas información

¿Hacia la prevención temprana de esta alergia?

Los autores emiten la hipótesis de que el desarrollo de la alergia podría estar relacionado con la menor diversidad de la microbiota en los lactantes, la cual se acompaña de cambios en la abundancia de ciertas bacterias específicas a una edad clave para el desarrollo del sistema inmunitario. Esta información permite entender mejor el mecanismo del desarrollo de la alergia a los cacahuates y podría conducir a terapias preventivas basadas en la microbiota.

Bibliografia

1. Chun Y, Grishin A, et al., Longitudinal dynamics of the gut microbiome and metabolome in peanut allergy development, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2023), doi: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2023.08.012.

2. Lieberman JA, Gupta RS, Knibb RC, et al. The global burden of illness of peanut allergy: A comprehensive literature review. Allergy. 2021;76(5):1367-1384. 

3. https://acaai.org/allergies/allergic-conditions/food/peanut/

4. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/peanut-allergy/symptoms-causes/syc-20376175

Etiquetas
Metaboloma Alergias Asma Microbioma Flora

    Véase también

    Gut microbiota: our immune system’s best friend La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario
    Actu GP : Eczéma + staphylocoque doré = risque accru d’allergies alimentaires ? Eccema + estafilococo dorado = ¿aumento del riesgo de alergias alimentarias?
    Fecha de publicación 13 Diciembre 2023
    Fecha de actualización 25 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Alergias alimentarias
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo