Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. El asombroso efecto del café en la microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. El asombroso efecto del café en la microbiota
El poder de su intestino

El asombroso efecto del café en la microbiota

Alimentación
La microbiota intestinal La alimentación

¿Existe un alimento capaz de provocar por sí solo un cambio radical en la composición de la microbiota? Sí, ¡el café! Según un nuevo estudio, el café estimula intensamente la proliferación de una bacteria intestinal hasta ahora poco conocida. 1

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Febrero 2025
Fecha de actualización 19 Febrero 2025

Son bien conocidos los beneficios del café para la salud. Pero, ¿cuál es exactamente su efecto sobre la microbiota? 

Para responder a estas preguntas, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y de la Universidad de Trento (Italia) analizó la microbiota intestinal y el consumo de café de más de 22 000 voluntarios que participaban en un programa de investigación angloamericano. 

Repartieron a los participantes en tres grupos: 

  • «No bebedores», que consumían menos de 3 tazas de café al mes;
  • «Bebedores moderados», que bebían entre 3 tazas al mes y 3 tazas al día.
  • «Bebedores empedernidos», que bebían más de 3 tazas al día;
24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

No se observan los mismos efectos entre los abstinentes y los adictos 

Resultado: la microbiota de los bebedores de café es claramente diferente a la de los no bebedores. El análisis muestra que 115 especies bacterianas reaccionan positivamente al café. 

¿Cuántas tazas al día? ²

  • 1 taza de café de filtro (200 ml) = 90 mg de cafeína
  • 1 café expreso (60 ml) = 80 mg de cafeína
  • 1 taza de té negro (220 ml) = 50 mg de cafeína

El consumo excesivo de cafeína (presente en el café y el té) se asocia a problemas cardiovasculares, trastornos del sueño y retraso del desarrollo fetal. ¿Cuáles son las dosis seguras?

  • El café es seguro para todos los adultos sanos hasta 200 mg de cafeína al día (e incluso hasta 400 mg si se consumen a lo largo del día, excepto en las mujeres embarazadas).
  • Por encima de 100 mg de cafeína al día, puede afectar al sueño.

Un hallazgo sorprendente: Lawsonibacter asaccharolyticus, una cepa bacteriana de la microbiota poco estudiada hasta ahora, es el microorganismo que presenta el vínculo más estrecho con el consumo de café. Según los cálculos de los científicos, su nivel es de 4,5 a 8 veces mayor en la microbiota de los «bebedores empedernidos» que en la de los «no bebedores», y de 3,4 a 6,4 veces mayor en la de los «bebedores moderados» respecto a los «no bebedores».

Al analizar otra serie de datos que abarcaba varios miles de personas de 25 países diferentes, los investigadores confirmaron que la presencia de L. asaccharolyticus muestra efectivamente una correlación con el consumo de café y que, por tanto, esta correlación existe independientemente del país o el estilo de vida.

La microbiota como mediador de los beneficios del café

Si hay un alimento con efectos favorables demostrados, es el café. Los estudios indican que su consumo regular se asocia a un menor riesgo de:

  • diabetes 
  • cáncer, 
  • esteatosis hepática, 
  • enfermedades cardiovasculares,
  • mortalidad por cualquier causa. 

¿Cuál es el secreto? Su contenido de polifenoles, en particular ácido clorogénico, un antioxidante presente en grandes cantidades en el café. Las bacterias intestinales son capaces de descomponer esta molécula y transformarla en una serie de metabolitos potencialmente beneficiosos. Así pues, la microbiota podría mediar en los efectos beneficiosos del café para la salud.

En un estudio anterior en el que participaron 1000 sujetos, los mismos científicos demostraron que, entre 150 alimentos, el café era con diferencia el que más influía en la composición de la microbiota intestinal.

La explicación no es la cafeína 

Para verificar que el extraordinario crecimiento de L. asaccharolyticus está directamente relacionado con el café, los científicos cultivaron la bacteria in vitro, en medios de cultivo enriquecidos o no con café. Los resultados obtenidos confirman que la bacteria se desarrolla más rápidamente en presencia de café, incluso si se trata de café descafeinado, lo que deja a la cafeína fuera de la ecuación. 

How to keep a healthy microbiota? 20.03.2023 ¿Cómo mantener una microbiota sana? Mas información

De hecho, podría ser que el ácido clorogénico, un polifenol del café que supuestamente contribuye a sus efectos favorables, esté implicado en la estimulación de L. asaccharolyticus. Las bacterias de la microbiota metabolizan la bacteria L. asaccharolyticus y la transforman en diversas moléculas, en particular ácido quínico. De hecho, los investigadores encontraron una mayor concentración de ácido quínico en la sangre de las personas con niveles más altos de L. asaccharolyticus

xEl siguiente paso para los investigadores consistirá en determinar si otros alimentos, además del café, estimulan específicamente las bacterias beneficiosas conocidas. Quizás sea posible desarrollar dietas personalizadas gracias a pruebas capaces de revelar la presencia o ausencia de determinadas bacterias asociadas a un alimento. 3

Bibliografia

1. Manghi P, Bhosle A, Wang K, et al. Coffee consumption is associated with intestinal Lawsonibacter asaccharolyticus abundance and prevalence across multiple cohorts. Nat Microbiol. 2024 Dec;9(12):3120-3134.

2. EFSA

3. Université de Trente

Etiquetas
Microbiota intestinal Intestino Dieta Té Sueño Bacteria Comportamiento Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Le thé vert, c’est bon pour mon microbiote ! ¡El té verde es bueno para mi microbiota!
    Actu GP : Insomnie, microbiote et inflammation : des liens avérés ? Insomnio, microbiota e inflamación: ¿una relación confirmada?
    Fecha de publicación 19 Febrero 2025
    Fecha de actualización 19 Febrero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo