Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Con los atracones de alcohol, la microbiota intestinal es la que paga el pato
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Con los atracones de alcohol, la microbiota intestinal es la que paga el pato
El poder de su intestino

Con los atracones de alcohol, la microbiota intestinal es la que paga el pato

La microbiota intestinal

Un atracón de alcohol (binge drinking en inglés) consiste en ingerir una gran cantidad de alcohol para emborracharse en un tiempo récord y es el modo de consumir alcohol preferido por los adolescentes. Desgraciadamente, la microbiota intestinal de los aficionados a estas borracheras exprés no disfruta de la fiesta. Según un estudio reciente 1, su desequilibrio podría incluso estar implicado en la transición al alcoholismo más adelante en la vida.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Avec le « binge drinking », le microbiote intestinal des jeunes trinque

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Abril 2023
Fecha de actualización 04 Abril 2023

El «binge drinking», que puede traducirse al castellano como «atracón de alcohol» o «borrachera exprés», se refiere a un estado de ebriedad aguda que afecta principalmente a los jóvenes de 15 a 25 años. Esta práctica tiene repercusiones nefastas en la salud de los adolescentes porque su organismo se encuentra todavía en pleno proceso de construcción. Los atracones de alcohol repetidos no solo alteran la estructura y el funcionamiento del cerebro, sino que aumentan el riesgo de desarrollar en el futuro un trastorno por consumo de alcohol, más comúnmente conocido como «alcoholismo».

¿Qué es el «binge drinking»?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un episodio de binge drinking (o un atracón de alcohol) se define como la ingestión de al menos 60 gramos de alcohol puro (aproximadamente 6 «cañas») que resulte en una tasa de alcoholemia de al menos 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre 2.

Ahora bien, en alcohólicos crónicos se observan desequilibrios de la microbiota intestinal, o disbiosis, que son más pronunciados cuanto más agudas sean las necesidades compulsivas de consumir alcohol. Estas disbiosis provocan inflamación que llega a afectar al cerebro, generando problemas de gestión de las emociones y (sidenote: Cognición social Capacidad para comprender y gestionar las interacciones sociales. Beaudoin C, Beauchamp MH. Social cognition. Handb Clin Neurol. 2020;173:255-264. ) . Sin embargo, estudios recientes indican que la disbiosis y las alteraciones del eje intestino-cerebro también podrían estar implicadas en el desarrollo de dependencia del alcohol.

Axe intestin cerveau Bandeau 17.09.2019 Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro Mas información

Identificar signos de vulnerabilidad al alcoholismo en jóvenes aficionados al binge drinking

Un equipo de investigadores irlandeses decidió explorar las relaciones entre la disbiosis, la inflamación, las necesidades compulsivas de beber y los trastornos del control de las emociones en jóvenes aficionados al binge drinking. Para ello, reunieron a 71 hombres y mujeres de 18 a 25 años, que no eran dependientes del alcohol. Realizaron una valoración neuropsicológica de los participantes y recogieron muestras de fluidos biológicos para detectar la presencia de marcadores de inflamación, así como muestras de heces para analizar su microbiota intestinal. Durante 3 meses, los participantes registraron su consumo de alcohol y sus necesidades compulsivas de alcohol.

Uno de cada tres jóvenes El «binge drinking», también conocido como «atracón de alcohol» o «borrachera exprés» en España, es el trastorno por consumo de alcohol más frecuente en los países occidentales ya que uno de cada tres jóvenes europeos y norteamericanos lo practica regular

(sidenote: Misión interministerial francesa de lucha contra las drogas y conductas adictivas: «binge drinking» https://www.drogues.gouv.fr/le-binge-drinking ) .

Trastornos cognitivos y transición al alcoholismo

Al final del estudio, los investigadores observaron que, en los jóvenes aficionados a los atracones de alcohol, aparecían disbiosis relacionadas específicamente con trastornos cognitivos. La alteración del (sidenote: Reconocimiento de las emociones Capacidad para identificar y describir estados emocionales propios y ajenos. Cabé N, Laniepce A, Boudehent C et al : Repérage des troubles cognitifs liés à l’alcool, La Revue du Praticien, 20/10/2019, 69(8);904-8 ) y la impulsividad guardaban relaciones con cambios en la presencia de determinados grupos bacterianos. El deseo incontrolable de consumir alcohol también estaba asociado con una reducción de otra especie bacteriana y con un aumento de los marcadores de inflamación. Conforme a las expectativas de los investigadores, un mayor número de atracones de alcohol produjo un aumento en la impulsividad, que es un conocido factor de aceleración de la transición al alcoholismo.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el «binge drinking» se asocia con alteraciones de la microbiota intestinal que están presentes incluso antes de la aparición de dependencia del alcohol. Sin embargo, prefieren ver el vaso medio lleno y considerar que sus descubrimientos podrían contribuir al desarrollo de nuevas intervenciones dietéticas o con prebióticos/probióticos dirigidas a mejorar la disbiosis asociada con el consumo de alcohol en los adolescentes.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Atención

El abuso del alcohol es peligroso para la salud, consúmelo con moderación.

Bibliografia

1. Carbia C, Bastiaanssen TFS, Iannone LF, et al. The Microbiome-Gut-Brain axis regulates social cognition & craving in young binge drinkers. EBioMedicine. 2023;89:104442.

2. Seguridad vial: «Las bebidas alcohólicas de alta graduación elevan la tasa de alcoholemia con mayor rapidez.» ¿Verdad o mentira? https://www.securite-routiere.gouv.fr/etudes-et-medias/info-intox/un-verre-represente-10-g-dalcool-pur

Etiquetas
Alcohol Disbiosis Eje intestino-cerebro

en_view en_sources

    Véase también

    Avec ou sans alcool, la bière, nouvelle alliée de notre intestin ? La cerveza con o sin alcohol, nueva aliada de nuestro intestino
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole ! ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!
    Fecha de publicación 03 Abril 2023
    Fecha de actualización 04 Abril 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    El síndrome del intestino irritable (SII)

    Dolor abdominal recurrente, hinchazón, trastornos del tránsito… El síndrome del intestino irritable (...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las co...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas....

    Más información

    Microbiota y El trastorno del espectro autista

    Las alteraciones de la microbiota en los primeros años de vida, periodo en el que se están desarrolla...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Photo: Social phobia is all in the head... and in the microbiota
    06/06/2023

    La fobia social no solo está en la cabeza sino también en la microbiota

    Leer el artículo
    Photo: Addicted to prunes? Your microbiota and your health will thank you!
    25/05/2023

    ¿Enganchada a las ciruelas pasas? ¡Su microbiota se lo agradece y su salud también!

    Leer el artículo
    22/11/2022

    Una copa, vale, tres copas…: ¿y si la microbiota intestinal también decidiera?

    Leer el artículo
    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses
    23/05/2023

    Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas

    Leer el artículo
    Photo: Une « super bactérie » pour combattre les effets de la dénutrition ?
    12/05/2023

    ¿Una «superbacteria» para combatir los efectos de la desnutrición?

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo: Fatigue chronique : une seule bactérie vous manque, et tout votre corps est épuisé
    03/05/2023

    Fatiga crónica: nos falta una sola bacteria y todo el cuerpo queda agotado

    Leer el artículo
    14/04/2023

    Síndrome del intestino irritable y microbiota: ¿están conectados?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Social phobia is all in the head... and in the microbiota
    06/06/2023

    La fobia social no solo está en la cabeza sino también en la microbiota

    Leer el artículo
    Photo: Addicted to prunes? Your microbiota and your health will thank you!
    25/05/2023

    ¿Enganchada a las ciruelas pasas? ¡Su microbiota se lo agradece y su salud también!

    Leer el artículo
    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses
    23/05/2023

    Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo