Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Una copa, vale, tres copas…: ¿y si la microbiota intestinal también decidiera?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Una copa, vale, tres copas…: ¿y si la microbiota intestinal también decidiera?
El poder de su intestino

Una copa, vale, tres copas…: ¿y si la microbiota intestinal también decidiera?

Alcoholismo
La microbiota intestinal Los probióticos

Apetencia, tolerancia, abuso, dependencia… Frente al alcohol, no todos somos iguales. Diferentes factores biológicos o ambientales influyen sobre nuestra motivación para beber y nuestra vulnerabilidad al alcoholismo. La microbiota intestinal forma parte de ellos, según un artículo publicado en la revista Nature.1

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 22 Noviembre 2022
Fecha de actualización 24 Noviembre 2022

Los estudios lo demuestran: el alcohol influye en la composición de la microbiota intestinal…, que a su vez influye sobre nuestro comportamiento. ¿También respecto al alcohol? Un grupo de investigadores españoles decidió comprobarlo cotejando el consumo de alcohol semanal con el análisis de la microbiota intestinal de 507 estudiantes. Primero observaron que cuanto más bebían los estudiantes, más duras eran sus heces, típicas del estreñimiento. Fue un resultado sorprendente porque se pensaba que el alcohol producía más bien diarrea. Después descubrieron que, entre los estudiantes que bebían más alcohol y los que no bebían, la principal diferencia en la composición de la microbiota intestinal afectaba a la clase de las (sidenote: Actinobacterias Las actinobacterias constituyen uno de los cuatro grupos bacterianos (filos) más importantes de la microbiota intestinal, junto con Bacteroidetes, Firmicutes y Proteobacteria. Entre las actinobacterias cabe mencionar las bifidobacterias, que son las más abundantes en la microbiota intestinal. Binda C, Lopetuso LR, Rizzatti G, et al. Actinobacteria: a relevant minority for the maintenance of gut homeostasis. Digestive and Liver Disease. 2018 May 1;50(5):421-8. ) , que eran claramente más abundantes en los primeros que en los segundos.

Los trastornos por consumo de alcohol, un reto de salud pública

Cáncer, enfermedades del hígado (cirrosis, hepatitis, pancreatitis...), enfermedades cardiovasculares, trastornos cognitivos, trastornos psíquicos... Los trastornos por consumo de alcohol, en otras palabras, un consumo de alcohol que provoca problemas de salud, afectan a más de 100 millones de personas en el mundo. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años. En Rusia, 1 persona de cada 10 entre 30 y 34 años es alcohólica.2 Cada año, el alcoholismo mata a 3 millones de personas en el mundo.3

Las ratas que reciben la microbiota de un congénere alcohólico se convierten en ratas borrachas

Los científicos continuaron sus investigaciones en ratas: convirtieron a un grupo de animales en dependientes del alcohol y trasplantaron su microbiota fecal a ratas «sobrias». Dos semanas después de la intervención, estas últimas preferían beber agua que contuviera alcohol en lugar de agua pura cuando se les daba a elegir entre estas dos bebidas, en comparación con las ratas de «control». Según los investigadores, este plazo indica que el cambio en la composición de la microbiota intestinal es la causa y no la consecuencia del aumento del consumo de alcohol. La microbiota intestinal de la rata alcohólica es, en la rata receptora, un factor de predisposición a un mayor deseo de consumir alcohol, que a su vez aumenta el crecimiento de ciertas bacterias que se benefician del alcohol. A través del «eje intestino-cerebro», también podría afectar a los circuitos neuronales llamados «de recompensa», implicados en el desarrollo de las adicciones.

Axe intestin cerveau Bandeau 17.09.2019 Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro Mas información

Por ello, los científicos sugieren que la microbiota intestinal modifica el comportamiento frente al alcohol. Un estudio reciente, esta vez en el ser humano, parece confirmarlo, pero con un resultado positivo: las personas alcohólicas vieron sus ganas de beber alcohol fuertemente reducidas después de un trasplante de microbiota fecal procedente de personas no alcohólicas.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

El bebedor podría dejar de beber gracias a los probióticos

El análisis de la microbiota intestinal de las ratas alcohólicas donantes y receptoras sugiere que el género bacteriano Porphyromonas, menos abundante que en los controles, se asocia a su mayor deseo de consumir alcohol. Los investigadores no encontraron un género bacteriano específico que fuera más abundante, pero en otros estudios, las actinobacterias eran, como en el ser humano, más abundantes en ratones alcohólicos. No obstante, consideran que, en el ser humano, intervenir en la microbiota intestinal, por ejemplo, con probióticos y/o prebióticos, podría ayudar a tratar los trastornos por consumo de alcohol. ¡Sin embargo, aún falta descubrir los géneros y especies adecuados!

Atención

El abuso del alcohol es peligroso para la salud, consúmelo con moderación.

Bibliografia

1. Segovia-Rodríguez L, Echeverry-Alzate V, Rincón-Pérez I, et al. Gut microbiota and voluntary alcohol consumption. Transl Psychiatry. 2022;12(1):146

2.Ritchie H, Roser M. Alcohol Consumption. Our World Data (April 2018, revised January 2022) : https://ourworldindata.org/alcohol-consumption

3. WHO. Key facts : Alcohol (9 May 2022) : https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

Etiquetas
Alcohol Alcoholismo Adicción Eje intestino-cerebro Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Véase también

    ¿Actuar en la microbiota para reducir la dependencia del alcohol?
    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir
    Fecha de publicación 22 Noviembre 2022
    Fecha de actualización 24 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alcoholismo

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Los probióticos
    El poder de su intestino

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Los primeros meses de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo del sistema inmunitario del recién...

    Más información

    Microbiota y El trastorno del espectro autista

    Las alteraciones de la microbiota en los primeros años de vida, periodo en el que se están desarrollando nu...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto de sí...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos pediátricos

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    Actu GP : Schizophrénie et microbiote : un lien confirmé ?
    28/05/2019

    Relación confirmada entre la esquizofrenia y la microbiota

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Photo: Patients stories IBS
    20/01/2023

    Patients stories: vivir con el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Pimenter son repas… et son microbiote intestinal ?
    03/03/2023

    ¿Comer picante es bueno para la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: might fermented or prebiotic-rich foods reduce stress?
    15/02/2023

    Dieta psicobiótica: ¿alimentos fermentados o ricos en prebióticos para reducir el estrés?

    Leer el artículo
    Women in Science Day: let’s meet our inspiring microbiota scientists
    09/02/2023

    Día de la Mujer en la Ciencia: ¿cuáles son sus temas de investigación sobre la microbiota?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo